La Prefectura Naval Argentina realizó la segunda edición del curso sobre gestión de procedimientos contra la pesca ilegal, con participación de CONAE y unidades de control pesquero.
Autor: Pescare
Excelencia en el manejo y procesamiento del langostino fresco en Mar del Plata, destacando la pureza del hielo, la cercanÃa de las zonas de pesca y el compromiso colectivo de empresarios y trabajadores que garantizan un producto final de calidad internacional.
Su fallecimiento deja un vacÃo inmenso, tanto en el plano institucional como en el afectivo, pues su nombre se habÃa vuelto sinónimo de compromiso, visión estratégica y dedicación inquebrantable al sector.
La MAIB concluyó que una puerta lateral provocó el hundimiento del pesquero Argos Georgia en 2024, donde murieron 13 tripulantes en aguas aledañas a Malvinas.
Modernizado y repotenciado en SPI Astilleros, el buque congelador Stella Maris I culminó una renovación integral que abarcó planta de proceso, propulsión, sistemas de frÃo y electrónica, incorporando mejoras de eficiencia y reducción de emisiones. La inversión del Grupo Moscuzza fortalece el empleo local y posiciona a Mar del Plata como polo de innovación naval.
La FAO celebra la 20.ª reunión del Subcomité de Comercio Pesquero (COFI:FT), con debates sobre sostenibilidad, comercio internacional, pesca INDNR y el futuro de la Transformación Azul.
La visita de Ursula von der Leyen a Montevideo desbloqueó el TLC entre la UE y el Mercosur, aprobado oficialmente por Bruselas. Uruguay lo considera un triunfo diplomático, mientras Francia y otros paÃses europeos mantienen una fuerte oposición por el impacto en sus sectores agrÃcolas.
Congreso deroga desregulación del cabotaje y restaura el régimen previo, elevando costos y reavivando la disputa entre apertura del mercado y defensa de la industria nacional.
La UE permitirá 395.000 toneladas de pescado de EE.UU. sin aranceles para blindar su sector automotriz. Riesgos para la pesca argentina.
El 2 de septiembre recuerda la primera exportación argentina de 1587 y la historia de ingenio, riesgo y trabajo que forjó la industria nacional. Hoy, frente a la caÃda de la producción, el desempleo y la apertura indiscriminada a importaciones, la efeméride se transforma en advertencia: sostener la industria es defender la soberanÃa y el futuro del paÃs.
Lo que el ser humano se empeña en ignorar, la naturaleza lo corrige con crudeza. La pesca en el mar argentino no perdona excesos ni descuidos: lo que no regula el hombre, lo ajusta implacablemente el océano.
Ecuador fortalece su presencia en Japón con el camarón como protagonista en la Japan Seafood & Technology Expo 2025, clave para abrir más mercados.
“Hoy el puerto está en silencio porque falta trabajoâ€: la Federación MarÃtima y Naval se reunió en Mar del Plata
La pesca enfrenta su mayor crisis impositiva y financiera; el Gobierno estudia reducir o eliminar retenciones para aliviar al sector.
El buque Falkor Too suspende temporalmente la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas. El equipo cientÃfico asegura que retomará actividades tras reparaciones.
Tras una suspensión por desembarques récord, Perú reanuda la pesca de pota en 2025 con una cuota ampliada de 504.000 toneladas y dos etapas de captura, reforzando la sostenibilidad y el control pesquero.
Celebración del bautismo de mar con un acto cargado de emoción en un ambiente cordial que unió a empresarios, trabajadores, autoridades y dirigentes gremiales, bajo los principios de la unión entre la industria naval y la pesquera.
En menos de cuatro meses, la FDA ordenó retiros de salmón, camarones, ostras, bagre, anchoas y atún. Para expertos, detrás de la ola de advertencias se esconde una polÃtica arancelaria más dura contra productos importados de origen marino.
La AGN convocó a organizaciones civiles para sumar su experiencia en la auditorÃa sobre la gestión de la merluza negra. Se destacó la necesidad de transparencia, acceso a la información y un registro público de la flota pesquera argentina.
En julio de 2025, Argentina registró un superávit de 988 millones de dólares, sostenido por el agro y debilitado por la parálisis de la flota tangonera y el fuerte crecimiento de las importaciones.
Como una escuela de oferta y demanda, el muelle de Mar del Plata sensible a cambios de cantidades con muchos buques inoperativos y otros cambiaron a otras especie, sensibiliza un mercado de menor oferta que ajusta por precios, que aún parecen irrisorios.
El escenario hoy parece sostener y combina tres ejes que golpean de lleno en la sensibilidad social. Lo laboral (empleo y precarización), Lo previsional (la crisis de las miserables jubilaciones),
Lo impositivo (la indignación por pagar más y recibir menos).
Con la participación de cinco buques congeladores, el Consejo Federal Pesquero junto a la coordinación del INIDEP, autorizaron una nueva prospección en busca de langostino de talla y calidad comercial con Ãndices por debajo de los umbrales de fauna acompañante.
El desguace del BP San Juan I en Mar del Plata sigue paralizado por obstáculos burocráticos y judiciales. Las empresas ya realizaron el pago del arancel y aguardan la autorización de la Prefectura Naval Argentina para avanzar.
Tras más de 70 dÃas de paro, las cámaras pesqueras reclutaron 4.763 trabajadores por fuera del sindicato, profundizando un conflicto que ya provocó pérdidas de 42 millones de dólares y amenaza miles de empleos.
Altos rendimientos y excelente talla comercial con baja presencia de fauna incidental generan buenas expectativas en los primeros dos dÃas de prospección en la Subárea 4.
El CFP adoptó medidas clave para garantizar la continuidad de la pesca nacional y optimizar la gestión de los recursos más relevantes.
El escenario en el dique seco de SPI astilleros, muestra detalles finales de la reparación del remolcador Remarsa I. Próximamente estará en operaciones.
Cambios en el vértice del SENASA, abren expectativas de una menor burocratización de normativas a través de la simplificación de reglamentaciones superpuestas y de compleja instrumentación.
Comenzó la campaña cientÃfica Talud Continental IV en el cañón submarino Mar del Plata, con tecnologÃa de punta a bordo del RV Falkor Too y la participación de más de 30 cientÃficos argentinos, para explorar biodiversidad abisal y estudiar procesos clave del ecosistema profundo.
Empresarios, Gobierno y sindicatos comienzan a debatir una reforma laboral estructural en el marco del Consejo de Mayo. La redefinición del salario y nuevas reglas contractuales concentran tensiones entre flexibilidad, productividad y derechos adquiridos.
En junio de 2025, el comercio exterior argentino alcanzó su mayor nivel en más de dos años, con un intercambio total de USD 13.645 millones, impulsado por un fuerte aumento en volúmenes exportados. Sin embargo, la expansión encubre desequilibrios estructurales: un tipo de cambio poco competitivo, alza acelerada de importaciones y sectores clave —como el pesquero— atrapados entre la abundancia natural y la fragilidad institucional.
El conflicto entre gremios y cámaras por el valor de referencia del langostino sigue sin resolverse. En una nueva audiencia no hubo acuerdo y el SOMU denunció presiones para firmar convenios individuales con rebajas salariales.
El Seaways Pecos inauguró el nuevo muelle de Otamerica cargando un volumen récord de petróleo con destino a EE. UU., consolidando a Puerto Rosales como nodo clave en la exportación petrolera de Vaca Muerta.
ras retomar la prospección de langostino en las subáreas 11 y 13, los fresqueros reportaron capturas iniciales moderadas pero con muy buen tamaño comercial. Aunque aún no se detectan concentraciones firmes, la flota mantiene expectativas en una temporada demorada por el clima, factores operativos y gremiales.
La pesca industrial de krill antártico se ha intensificado desde mediados de los 2000, con Noruega y China a la cabeza de una actividad que combina alta tecnologÃa, intereses geopolÃticos y presión sobre un ecosistema clave del océano Austral.
El modelo argentino peca en sostener variables que impiden rentabilidad y competitividad frente al mercado internacional. Un monstruo de varias cabezas que define el escenario de decenas de años. La irrelevancia del Tipo de Cambio condiciona a todo el sector exportador.
En plena sacudida del sector pesquero español, marcado por insolvencias y reestructuraciones, la industria del congelado resiste y crece: supera los 5.214 millones en facturación, consolida su eje en Galicia y redefine su liderazgo con Grupo Profand al frente. Un mercado donde, como retrata Lara Graña en Faro de Vigo, conviven ruina y superación.
Nueva clase de portacontenedores del gigante del transporte mundial Maersk. El 7 de julio comienza a operar mientras esperan la entrega de 6 mas hasta fin de año.
China demanda mayor volumen de camaron de cultivo en mayo, constituyendo la segunda marca mas importante para ese mes e 6 años. Ecuador y en menor medida India, se destacan.






































