Fuentes oficiales aseguran que no pudo ser abordado y que huyó hacia aguas internacionales. Ordenarán captura internacional.
Autor: Pescare
Desde la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina le enviaron una nota al presidente, Alberto Fernández, donde reclaman mayor presencia de las fuerzas de seguridad.
La estimación la realizó la Cámara de FrigorÃficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport). Reclaman proteger “la salud†del sistema productivo.
La maniobra fue advertida por barcos locales en torno al paralelo 42°. Con AIS apagado, los poteros extranjeros se vienen posicionado cada noche.
En las pruebas y contrapruebas realizadas no se hallaron rastros del Covid-19. De todas maneras, cumplirán un perÃodo de aislación en tierra por prevención.
Fue presentado como nueva autoridad ante el directorio y los gerentes del ente. Luego ante la prensa destacó que el puerto se mantiene operativo a pesar de la pandemia.
El envÃo de pescados y mariscos tuvo una baja interanual de 80 millones de dólares, al totalizar 448 millones en el perÃodo enero-marzo.
Las operaciones de descarga y armado tienden a normalizarse tras el pedido que presentó ayer el sector para acentuar las medidas de prevención.
El buque potero permanecerá amarrado con la tripulación a bordo. Cumplirán allà la cuarentena. Será testeado nuevamente el oficial que habÃa dado positivo.
El Ministerio de la Producción bonaerense ratificó que ocupará el lugar que deja MartÃn Merlini. La gestión comienza con desafÃos urgentes.
Desde el laboratorio explicaron que se trató de una evolución normal en un paciente asintomático. Se espera por la contraprueba al primer oficial del “Sciroccoâ€.
Surgió tras la reunión que mantuvieron representantes de diversos gremios y cámaras empresarias. Buscan hacer más eficientes los controles.
Desde la entidad repasaron las acciones en marcha y destacaron la implementación de testeos que permiten la detección temprana del Covid-19.
Se trata del primer oficial embarcado en el potero “Sciroccoâ€, en navegación hacia puerto, y del jefe de máquinas del “Atlantic Surf IIIâ€, amarrado en muelle.
Según datos preliminares, durante la primera quince se descargaron 13.874 toneladas y el global acumulado sobre los muelles bordea las 80 mil.
El arranque de las operaciones por fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza fue con altos rendimientos.
Un documento elaborado por la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina estima que la baja será de al menos el 30 por ciento durante 2020.
El área localizada por fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza queda habilitada para toda la flota tras la prospección de tres dÃas entre 41° y 42°.
Fuentes vinculadas a la empresa armadora aseguraron que ningún trabajador presenta sÃntomas que puedan emparentarse a un caso sospechoso de coronavirus.
Corresponden al protocolo Covid-19 que aplica el Consorcio Portuario. No hubo casos positivos.
A cuatro meses del cambio del gobierno en la Provincia, aún no fue nombrado el nuevo presidente del ente. Merlini le comunicó al directorio que presentará su renuncia el 30 de abril.
Doce embarcaciones evalúan el área ubicada entre los paralelos 41° y 42°, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Más allá de cumplir con los protocolos sanitarios, el Grupo Solimeno decidió realizar hisopados para examinar la salud de 134 trabajadores.
En tiempos de coronavirus, congeladores arrastreros y poteros alimentan el circuito productivo local. Este martes ingresó el “Luca Marioâ€.
Los representantes del organismo tienen previsto reunirse este martes mediante una plataforma en lÃnea.
El Gobierno dispuso un modelo de declaración jurada para inscribir trabajadores que deban trasladarse entre distintas provincias.
Participarán nueve por el Inidep y tres por la provincia de Chubut. El trabajo comenzará el miércoles y se extenderá por tres dÃas.
Al haber sido considerada una actividad esencial, talleres y astilleros tenderán a normalizar servicios. “Debe ser un comienzo ordenadoâ€, señalaron desde el gremio.
Zarparon hacia zona de pesca “Francesca†y “El Faroâ€. Al menos otros seis barcos del segmento están en etapa de alistamiento. Controles en muelle.
Desde la Abin estiman que apenas un 25 por ciento del sector está operativo. Piden asistencia para morigerar los efectos de la crisis.
Se conoció la nómina de buques que evaluará la disponibilidad del marisco en el área localizada entre los paralelos 41° y 42°.
Las empresas pesqueras podrán presentar una solicitud para ser alcanzadas por el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producciónâ€.
Obtienen entre 30 y 40 toneladas diarias. Los desembarques del illex acumulan 61 mil toneladas, con una baja interanual del 30 por ciento.
Ya salieron “Mellino VIâ€, “Mellino I†y “Virgen MarÃaâ€. Se aplican protocolos sanitarios y control previo a los tripulantes.
La actividad muestra signos de recuperación en los muelles de Mar del Plata. Median controles sanitarios a la tripulación que embarca.
Hay optimismo en el sector respecto de los resultados que arrojará la prospección de tres dÃas dispuesta para el 15 de abril entre los paralelos 41° y 42°.
La organización de Naciones Unidas señala que como consecuencia del coronavirus la demanda se redujo drásticamente y los precios caen.
La modalidad busca restringir la concurrencia de usuarios a la dependencia, pero armadores advierten falta de infraestructura tecnológica para atender la demanda.
Fue firmado por la empresa, el Saon, y las cámaras empresarias Cepa y Caipa al amparo del decreto presidencial que declaró a la pesca como actividad esencial.
Al haber sido declarada una actividad esencial en el decreto que dispuso la cuarentena, las empresas del sector y sus trabajadores no accederán a los beneficios previstos.







































