Aunque sigue siendo abundante su disponibilidad, los desembarques de langostino experimentaron una baja durante los primeros dos meses del a帽o en relaci贸n a igual per铆odo de 2017, seg煤n se desprende de los datos reportados por la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n.
Entre enero y febrero se desembarcaron 27.888 toneladas, principalmente como producto de la actividad que ejerce la flota costera de Rawson. Ese volumen represent贸 una ca铆da interanual del 18,1 por ciento. El mismo bimestre del a帽o pasado hab铆a entregado 34 mil toneladas.
Durante enero llegaron a los muelles 15.587 toneladas del marisco (-4,4 por ciento), mientras que en febrero fueron 11.116 toneladas (-12,3 por ciento); es decir, el retroceso se acentu贸 a lo largo de esos 28 d铆as; aunque es necesario incorporar otras variables al an谩lisis.
Relativizan el dato
Los investigadores relativizan los datos cuando se trata de proyectar alguna influencia en el futuro de la temporada en aguas nacionales y advierten que tambi茅n hubo una variabilidad en el n煤mero de embarcaciones que interviene en la pesquer铆a.
Datos m谩s precisos emerger谩n de la campa帽a de investigaci贸n que cient铆ficos del Inidep est谩n llevando adelante desde el buque comercial 鈥淏ogavante Segundo鈥 en el litoral de Chubut y el Golfo San Jorge. El trabajo es clave para conocer los aspectos biol贸gicos.
Ver tambi茅n聽Comenz贸 el relevamiento biol贸gico del langostino
En cualquier caso, el precio del langostino sigui贸 en ascenso. De acuerdo al Inidec, el mercado ubic贸 el precio de la tonelada promedio en 6.864 d贸lares durante enero. El valor representa una suba interanual del 10,1 por ciento.
En enero, se exportaron 13.007 toneladas a cambio de 89,2 millones de d贸lares, lo que marc贸 un crecimiento del 7,1 por ciento en volumen y del 17,9 en valor, justamente a partir de curva ascendente que describieron los valores de venta.

La demanda del Argentine Red Shrimp (por su denominaci贸n en ingl茅s) se mantiene. La prueba est谩 en las consultas que recibieron los empresarios que participaron recientemente de la feria comercial en Boston y de la degustaci贸n que se realiz贸 en el 鈥淒铆a del Mar Argentino鈥, que tuvo lugar en el Sushi Club de Miami con el marisco como estrella.

Mientras tanto, un grupo de tangoneros congeladores siguen operando sobre el paralelo 41掳, fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Pescare.com.ar pudo saber que la media diaria de captura ronda las 10/12 toneladas por unidad.
En los 煤ltimos d铆as parte de la flota se corri贸 hacia el Oeste. Hoy opera concentrada en el cuadrante 4161; aunque algunos barcos permanecen en el 4162.









