• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Bosch: “Para renovar la flota es necesario avanzar sobre la cuotificación”

    PescarePor Pescare2 de septiembre de 20193 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El subsecretario de Pesca de la Nación señaló que comenzar a debatir la renovación de las cuotas de captura es clave para avanzar en el proceso.
    Bosch en la botadura del "Padrino".
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El decreto presidencial 145/2019 que establece los lineamientos para “modernizar” la flota pesquera contempla la posibilidad de utilizar las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) como respaldo para financiar nuevas construcciones o renovar buques usados.

    Sin embargo, la vigencia del sistema de administración que rige para merluza hubbsi, merluza de cola, polaca, merluza negra y vieira vence en 2024, una fecha que los bancos y entidades financieras junto a los armadores consideran cercana en el tiempo.

    “Nadie invierte 10 ó 15 millones de dólares en renovar un barco, si no tiene la seguridad de que va a seguir trabajando para recuperar esa inversión. Todas las financieras nos han dicho que es difícil financiar cuando la cuota se vence en pocos años”, explicó el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch.

    Ante Pescare.com.ar, el funcionario consideró necesario estimular el debate en torno a la renovación de las cuotas, exceptuando a la vieira: “Para renovar la flota es necesario avanzar sobre la cuotificación. No hablamos de adelantar nada, sino de trabajar en función de los parámetros que tenemos”, expuso.

    Proceso electoral como marco

    La discusión no está ajena al clima electoral que atraviesa el país. Los resultados de las Paso sumaron incertidumbre en los mercados y en todos los sectores productivos, con reglas de juego que se modifican día tras día.

    “Al margen de los procesos electorales hay que seguir avanzando. Es un pedido que nos hacen los armadores, el de empezar a trabajar estos temas. Si ganamos las elecciones, lo terminaremos más adelante; sino lo hará el que esté. Nosotros apuntamos a que vamos a ganar, a que vamos a seguir siendo Gobierno”, insistió Bosch.

    En ese sentido, interpretó que la pesca fue uno de los sectores beneficiados por las políticas aplicadas: “Cuando arrancamos en 2015, Domingo (Contessi) me venía a ver a la oficina con el astillero parado; hoy están tomando turnos para dentro de dos años, están agrandando sus instalaciones, están todos los astilleros trabajando”, ejemplificó.

    Langostino, balance preliminar

    Naturalmente, la influencia del langostino debe incorporarse a la lectura que pueda hacerse de los últimos años. Aunque no es el único, el crustáceo es el recurso que mayor ordenes de construcción genera.

    A propósito del langostino, Bosch también trazó un balance preliminar de la temporada 2019: “La temporada fue distinta, tanto en la parte biológica como comercial. Se pescó bien. Tenemos un mes menos de pesca respecto a 2018 y estamos casi en los mismos niveles de captura. Creo que la movilidad que hicimos con la flota entre diferentes zonas fue positiva”, dijo.

    De acuerdo a su mirada, la administración que comanda buscó cuidar las áreas, los ejemplares en crecimiento, y reducir la pesca incidental de merluza: “Se puede mejorar, pero empezamos a ordenarlo”, indicó   

    Luego, agregó: “Sí estamos un poco preocupados por la baja de los precios internacionales. Nos está costando colocar el producto en algunos mercados, por eso seguimos apostando a la apertura de Brasil. Estamos viendo si podemos lograr los primeros embarques en estos días”.

    NOTAS RELACIONADAS

    bosch gestión langostino manejo merluza pesquería
    Noticia AnteriorMar del Plata será sede de un importante encuentro regional de pesca
    Siguiente Noticia El Inidep pone en marcha campaña para evaluar merluza de cola y polaca
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 7 de octubre de 2025

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 3 de octubre de 2025

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 3 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.