En un intento por reanimar el trabajo en las plantas, el Consejo Federal Pesquero volvi贸 a intervenir en la cadena productiva del calamar; m谩s precisamente sobre el peque帽o porcentaje del producto que debe destinarse a la reelaboraci贸n en tierra.
La porci贸n oscila entre el 10 y el 20 por ciento del total capturado por los buques poteros ligados a este compromiso, seg煤n diversas resoluciones; aunque en los 煤ltimos a帽os las propias autoridades flexibilizaron su cumplimiento. Ahora, buscan romper con esa inercia.
Como primer paso, la venta del illex al mercado interno ya no computar谩 como parte del volumen comprometido en los permisos de pesca para el reproceso. As铆 lo determin贸 el Consejo mediante la Resoluci贸n 1/2020, aprobada por unanimidad esta semana.
鈥淪e estima conveniente dejar sin efecto el c贸mputo de las ventas de calamar al mercado interno dentro del porcentaje de procesamiento en plantas en tierra comprometido por los proyectos actualmente vigentes鈥, determin贸 el organismo.
Argumentos
M谩ximo valor agregado, mayor empleo de mano de obra argentina e inter茅s social fueron citados como argumentos para justificar la medida, que termina por extinguir lo estipulado originalmente en el art铆culo 4 de la Resoluci贸n 6/2008 del Consejo.
La aplicaci贸n de la 1/2020 comenzar谩 a regir sobre las capturas de calamar provenientes de las mareas iniciadas a partir del 20 de febrero de este a帽o, lo que implicar谩 un desaf铆o desde el punto de vista de los costos para aproximadamente la mitad de la flota potera abarcada.
En cambio, entre las peque帽as y medianas empresas elaboradoras de tierra lo ven con moderado optimismo: 鈥淓s una buena iniciativa, aunque no resuelve todos nuestros problemas de rentabilidad y nivel de trabajo, al menos ayuda鈥, definieron desde ese sector ante la consulta de Pescare.com.ar.
