• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Normativa

    Cambios en el vértice de la OMI. Fue elegido como nuevo Secretario General el panameño Arsenio Antonio Dominguez Velasco

    PescarePor Pescare20 de julio de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Organización Marítima Internacional tendrá nuevo secretario general. Fue recientemente elegido pero recién pasará a ocupar su cargo a partir del 1 de enero de 2024, con una duración de cuatro años en su mandato.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata del panameño Arsenio Antonio Domínguez Velasco, quien fue votado por el Consejo de la OMI durante el 129º período de sesiones, que si bien finalizará este próximo viernes, la decisión ya está tomada, por lo que se presentará la misma ante la Asamblea de la Organización, que celebra su 33º período de sesiones desde el 27 de noviembre al 6 de diciembre próximo.

    En la actualidad Domínguez Velasco se desempeña como Director de la División del medio marino de la OMI, cargo que ostenta desde el mes de enero de 2022.

    Vale destacar que el nuevo secretario general de la Organización se incorporó a la Secretaría de la OMI en 2017, primero como Jefe de Gabinete del Secretario General, Kitack Lim, antes de ser nombrado en 2020 como Director de la División administrativa de la Organización.

    Domínguez Velasco nació en la República de Panamá y en 1988 se licenció en Ciencias por el Instituto Fermín Naudeau de Panamá, estudió Arquitectura Naval en la Universidad de Veracruz (México), donde se licenció en 1995. El Sr. Domínguez Velasco también posee una Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad de Hull y un Certificado de Educación Superior en Derecho Internacional y Política Europea por la Universidad de Birkbeck, ambas en el Reino Unido.  

    Comenzó su carrera profesional marítima en 1996 como ingeniero portuario en Armadores del Caribe, en Panamá, antes de pasar a ser Subdirector de dique seco en Braswell Shipyard. 

    En el año 1998 se trasladó a Londres para incorporarse a la Autoridad Marítima de Panamá como Jefe de la Oficina Regional Técnica y de Documentación para Europa y el Norte de África, para luego representar a Panamá en diversas funciones en la organización, que culminaron en 2014 con su nombramiento como Embajador y Representante Permanente de Panamá ante la OMI hasta 2017.

    Entre los años 2014 y 2017 presidió el Comité de protección del medio marino (MEPC) de la OMI, y en 2015 presidió el Comité técnico del vigésimo quinto periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI. Anteriormente, entre 2010 y 2014, presidió el Grupo de trabajo de protección marítima, actos de piratería y robos a mano armada bajo los auspicios del Comité de seguridad marítima de la organización. 

    La OMI –Organización Marítima Internacional- es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.

    Algunas de las recientes iniciativas de la OMI han incluido reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (conocido como SOLAS) y al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL 73/78), teniendo su sede en Londres, en el Reino Unido.

    Las primeras reuniones de la Organización datan del año 1959, las cuales en sus comienzos tenían carácter consultivo, por lo que se la conocía como Organización Consultiva Marítima Internacional, siendo sus recomendaciones eran de carácter optativo.

    La OMI posee un Comité de Seguridad Marítima el cual es el encargado de examinar todas las cuestiones que sean competencia de la organización en relación a la navegación, construcción y equipo de buques, dotación desde un punto de vista de seguridad, reglas destinadas a prevenir abordajes y manipulación de cargas peligrosas.

    La Organización Marítima Internacional tendrá nuevo secretario general. Fue recientemente elegido pero recién pasará a ocupar su cargo a partir del 1 de enero de 2024, con una duración de cuatro años en su mandato.

    Se trata del panameño Arsenio Antonio Domínguez Velasco, quien fue votado por el Consejo de la OMI durante el 129º período de sesiones, que si bien finalizará este próximo viernes, la decisión ya está tomada, por lo que se presentará la misma ante la Asamblea de la Organización, que celebra su 33º período de sesiones desde el 27 de noviembre al 6 de diciembre próximo.

    En la actualidad Domínguez Velasco se desempeña como Director de la División del medio marino de la OMI, cargo que ostenta desde el mes de enero de 2022.

    Vale destacar que el nuevo secretario general de la Organización se incorporó a la Secretaría de la OMI en 2017, primero como Jefe de Gabinete del Secretario General, Kitack Lim, antes de ser nombrado en 2020 como Director de la División administrativa de la Organización.

    Domínguez Velasco nació en la República de Panamá y en 1988 se licenció en Ciencias por el Instituto Fermín Naudeau de Panamá, estudió Arquitectura Naval en la Universidad de Veracruz (México), donde se licenció en 1995. El Sr. Domínguez Velasco también posee una Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad de Hull y un Certificado de Educación Superior en Derecho Internacional y Política Europea por la Universidad de Birkbeck, ambas en el Reino Unido.  

    Comenzó su carrera profesional marítima en 1996 como ingeniero portuario en Armadores del Caribe, en Panamá, antes de pasar a ser Subdirector de dique seco en Braswell Shipyard. 

    En el año 1998 se trasladó a Londres para incorporarse a la Autoridad Marítima de Panamá como Jefe de la Oficina Regional Técnica y de Documentación para Europa y el Norte de África, para luego representar a Panamá en diversas funciones en la organización, que culminaron en 2014 con su nombramiento como Embajador y Representante Permanente de Panamá ante la OMI hasta 2017.

    Entre los años 2014 y 2017 presidió el Comité de protección del medio marino (MEPC) de la OMI, y en 2015 presidió el Comité técnico del vigésimo quinto periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI. Anteriormente, entre 2010 y 2014, presidió el Grupo de trabajo de protección marítima, actos de piratería y robos a mano armada bajo los auspicios del Comité de seguridad marítima de la organización. 

    La OMI –Organización Marítima Internacional- es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.

    Algunas de las recientes iniciativas de la OMI han incluido reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (conocido como SOLAS) y al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL 73/78), teniendo su sede en Londres, en el Reino Unido.

    Las primeras reuniones de la Organización datan del año 1959, las cuales en sus comienzos tenían carácter consultivo, por lo que se la conocía como Organización Consultiva Marítima Internacional, siendo sus recomendaciones eran de carácter optativo.

    La OMI posee un Comité de Seguridad Marítima el cual es el encargado de examinar todas las cuestiones que sean competencia de la organización en relación a la navegación, construcción y equipo de buques, dotación desde un punto de vista de seguridad, reglas destinadas a prevenir abordajes, manipulación de cargas peligrosas, procedimientos y prescripciones relativas a la seguridad marítima, información hidrográfica, diarios y registros de navegación, investigación de siniestros marítimos, salvamento de bienes y personas, y cuestiones que afecten directamente a la seguridad marítima.

    Este Comité se encarga de someter a consideración del Consejo las propuestas de reglas de seguridad o de enmiendas a reglas de seguridad, que el comité haya elaborado, del mismo modo que lo hace con las recomendaciones y directrices, realizando un informe acerca de la labor desarrollada por el comité desde la celebración del precedente período de sesiones del Consejo.

    edimientos y prescripciones relativas a la seguridad marítima, información hidrográfica, diarios y registros de navegación, investigación de siniestros marítimos, salvamento de bienes y personas, y cuestiones que afecten directamente a la seguridad marítima.

    Este Comité se encarga de someter a consideración del Consejo las propuestas de reglas de seguridad o de enmiendas a reglas de seguridad, que el comité haya elaborado, del mismo modo que lo hace con las recomendaciones y directrices, realizando un informe acerca de la labor desarrollada por el comité desde la celebración del precedente período de sesiones del Consejo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina nuevo secretario general omi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReferentes de la Industria Naval se reunieron con el Secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren
    Siguiente Noticia Julio registró menos descargas de langostino en aguas nacionales e importante recuperación de capturas de calamar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Normativa

    Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando