• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Capacitación

    Capacitaron a auditores de sistema de gestión de seguridad y protección de buques

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de mayo de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Capacitaron a personal para auditoria de gestión de seguridad en puertos y protección de buques.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Finalizó este martes, las jornadas sobre Actualización Profesional para Auditores de Sistemas de Gestión de Seguridad y Protección de los Buques.

    De acuerdo a lo ya establecido en el Plan Anual de Capacitación Técnico Profesional 2022, se dictó de manera presencial en la sede de la Escuela Superior de la Prefectura Naval Argentina a través de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, dirigida al personal superior de la PNA.

    La Jornada tuvo como objetivo conseguir que los cursantes pudieron cumplir con los requisitos de competencia y formación en la aplicación y verificación del Código Internacional de la Seguridad –IGS-, del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, conocido como PBIP, como así también se los instruyó de otras normativas aplicables en el orden nacional.

    El Código Internacional para la Protección de Buques y de las Instalaciones Portuarias, está definido en la Regla XI-2/1 del Convenio SOLAS a través de su enmienda.

    Desde que entró en rigor esta regla, el 1 de julio de 2004, el Código PBIP ha constituido la base de un amplio régimen de protección obligatoria para el transporte marítimo a nivel internacional.

    Este Plan de Protección de los buques es un plan que fue elaborado para asegurar la aplicación a bordo de la embarcación de medidas destinadas a proteger a las personas que se encuentren a bordo, como así también las cargas, las unidades de transporte y las provisiones a borde del buque, frente a los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima.

    La Jornada de actualización profesional a la que hacemos referencia, contó con la participación en carácter de cursantes, de diez oficiales auditores que pertenecen a la Prefectura Naval Argentina.

    En el desarrollo de las actividades, los cursantes profundizaron y actualizaron los conocimientos técnicos de la aplicación de las normas y directrices específicas que son relativas a la implantación y cumplimiento del Código IGS, herramienta que exige que las compañías establezcan objetivos de seguridad, y además, que elaboren, implanten y mantengan un sistema de gestión de la seguridad que incluya las prescripciones de orden funcional para poder mejorar la seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación de las aguas.

    El Código IGS al que hacemos referencia, establece los objetivos de gestión de la seguridad y prevención de la contaminación, en observancia de los códigos y reglamentos que derivan del sector al que le sean de aplicación, estableciendo, con un carácter mandatario, que las compañías serán las responsables de establecer un sistema de gestión de la seguridad.

    La norma establece que al mencionar “Compañía”, está haciendo referencia al propietario del buque o a cualquier otra persona, como puede ser el gestor naval o bien el fletador del buque sin tripulación, que haya asumido la responsabilidad de la explotación de la embarcación.

    Además de estas últimas cuestiones, cada Compañía, es la encargada de establecer e implantar principios de seguridad y prevención de la contaminación para lograr los objetivos previstos, teniendo como obligación proporcionar los recursos necesarios y el apoyo en tierra requerido para estas acciones.

    Sin lugar a dudas la seguridad en todos los puertos del mundo, es un tema complejo que no admite el más mínimo error, ya que es el ingreso y la salida de un país. Es una actividad que requiere de importantes medidas de seguridad, como oportunamente le explicó a PESCARE el Lic. en Seguridad Cristian Tarantino, uno de los tres OPIP que junto a Mariano Pérez y Daltier Loureiro, son los encargados en la materia en el puerto de la ciudad de Mar del Plata.

    https://pescare.com.ar/el-puerto-de-mar-del-plata-la-vision-del-opip/

    Relacionado

    capacitación OPIP pna seguridad en puertos SOLAS
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Consejo Portuario Argentino se reunió en Mar del Plata
    Siguiente Noticia 25 de Mayo. Tras el Tedeum, Mestre y Montenegro, continuaron el acto en la parroquia La Sagrada Familia
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Capacitación

    Reactivación pesquera en Puerto San Julián

    Por Antonella28 de octubre de 20253 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Taller “Mujeres de la Pesca y liderazgo” en la UTN Mar del Plata

    Por Antonella29 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Formación marinera: La Escuela Nacional de Pesca abre inscripciones para el año 2026

    Por Pescare27 de septiembre de 20253 Minutos
    Capacitación

    El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA

    Por Antonella26 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos

    Por Pescare16 de septiembre de 20252 Minutos
    Capacitación

    La UTN Mar del Plata renovó sus autoridades para el período 2025-2029

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata
    • Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino
    • Reactivación pesquera en Puerto San Julián
    • Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta
    • Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.