Se acepta la renuncia de la Licenciada María Inés Llorente al cargo de Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, y se designó en su reemplazo, al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Eugenio Bellando como nuevo Presidente.
Categoría: Administración
Marcando un estilo que lo caracteriza desde las primeras gestiones al frente de la cartera. Frontal y directo para resolver los problemas que se han heredado por el cambio de gestión política y que no escapan a su responsabilidad.
El gobierno de la provincia del Chubut designó a sus representantes en el Consejo Federal Pesquero (CFP) a través del Decreto N° 22/23 firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de gobierno Andrés Meiszner. De esta manera quedo por tierra la versión que circulaba extraoficialmente que Adrián Awstin podría volver a ese ente colegiado.
Asumió oficialmente el nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Como ya habíamos anunciado, la nueva gestión recayó en Marcos Gutiérrez quien reemplaza a Gabriel Felizia quien permaneció cuatro años en ese cargo.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e interés social en generación de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Está prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicción provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del país.
Inexplicable, un verdadero disparate. ¿Sabrán quienes han tomado esa decisión cuál es el costo a la Nación de haber preparado a un funcionario de esta jerarquía despues de 25 años en el sector?. Un referente de SENASA PESCA que el sector no puede perder.
En uno de los momentos más difíciles de la política pesquera Argentina de los ultimos tiempos, el organismo que ejerce su control legislativo y la regulación del caladero como de todos sus participantes, no sesionó como estaba previsto. Aún no hay explicación oficial, pero las pruebas están a la vista.
Nuevamente SENASA envió recomendaciones para prevenir intoxicaciones por consumo de moluscos. Los mismos podrían producirse por la ingesta de estos productos, aunque aclararon que no debe existir alarma ya que de momento no existen zonas vedadas.
Un cambio estratégico en el Senado de la Nación podría favorecer a la pesca argentina. Gobernadores de las provincias patagónicas mas Neuquen se afianzan como bloque y esto tercería la voluntad de algunos legisladores de apoyar las reformas al Régimen Federal Pesquero.
El gobernador de la provincia del Chubut confirmó que revocará los últimos permisos de pesca otorgados en la anterior gestión de gobierno provincial. Se presume que el tema continuará en los estrados judiciales.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo ya tiene confeccionadas tres nuevas Resoluciones, pero ninguna de ellas aún entró en vigencia ya que no han sido publicadas en los boletines oficiales tanto de la República Argentina como de la República Oriental del Uruguay.
Abre una expectativa de esperanza el recambio de autoridades políticas en la provincia de Chubut, siempre que el espíritu de la campaña del joven Ignacio Torres, actual gobernador, que apunta a ser un político de peso en las decisiones del gobierno central, puedan plasmarse en la realidad.
Última sesión del año del Consejo Federal Pesquero y última de la presente gestión. Quedó determinado que la próxima será el 24 y 25 de enero si se respeta lo que han dejado escrito las actuales autoridades. La nueva conformación aún es un misterio.
Continúa, como todos los años, la captura de langostino en zonas y épocas de desove y reproducción en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Desde la administración se conoce y no se hace nada. El INIDEP no puede intervenir y desde hace un año proponen impulsar el AMP Frente Valdés para alejar al resto de la flota tangonera y así, seguir expandiendo la pecera donde pescan. La calidad pasó a un segundo plano.
Las camaras de mar del plata solicitaron una apertura a partir del 10 de enero para latitudes al sur del paralelo 44, mientras desde el Consejo Federal Pesquero, respondieron con la nota enviada a dicho organismo por parte del INIDEP. La zafra abrirá al sur del paralelo 49.
La sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero de la víspera también dejó emitida el Acta CFP 39, en la cual se trataron el Régimen CITC, Langostino, Calamar, notas presentadas por las cámaras CAPA y CEPA e informes del INIDEP entre otros temas.
Luego de llevarse a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, fueron emitidas dos Actas una de las cuales –la número 38 del presente año- corresponde a la distribución de fondos del FO.NA.PE.
Alerta a la empresas pesqueras las futuras actualizaciones del valor UP.
La determinación de la Secretaría de Pesca de Chubut fue adoptada como consecuencia que se detectaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos, las cuales son superiores a las 400 UR.
No en vano el Acta CFP Nro. 37/2023 fue la mas larga del año con 29 paginas. En la misma, ademas de la información que detalláramos oportunamente, aprueba nueva reformulación del BP Pescargen IV a favor del potero Lu Qing Yuan Yu 279 de la empresa armadora Arbumasa.
La vieira patagónica y la solicitud de Capear ALFA, fue el eje central de esta segunda parte. Por 5to año consecutivo solicitan un prospeccion, que en esta oportunidad no se dio lugar para los meses requeridos pero el ente colegiado establecerá una campaña ad hoc a la especie por parte del INIDEP recién para el año próximo.
La nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó emitidas dos nuevas Actas y tres Resoluciones (CMP de abadejo, bacalao austral y merluza austral, merluza común, polaca, cola y negra). Del mismo modo el plan de manejo de vieira. Se determinaron las CMP de todas las especies tratadas.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Fueron emitidas dos Actas -35 y 36- con un quorum de nueve miembros presentes, la presidencia fue ejercida por el Dr. Julián Suárez. Merluza de cola, langostino, pelágicas y crustáceos bentónicos fueron algunos de los temas abordados.
El Consejo Federal Pesquero dio tratamiento a la asignación de fondos del FO.NA.PE. Lo llevó a a cabo luego de una nueva sesión plenaria desarrollada este jueves 16 de noviembre 2023, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta semana pasada se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, quedando plasmada la Resolución CTMFM Nro.16/2023 en base a un estudio pormenorizado de la Resolución CTMFM Nro.4/2023 sobre las medidas de administración del gatuzo en la Zona Común de Pesca compartida entre Uruguay y Argentina.
Las actividades pertinentes al sector pesquero dieron lugar a una nueva sesión en el CFP sito en Humberto 1° 133 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin destacar grandes temas, el mas importante el tratamiento del BP Don Félix de la empresa pesquera Conarpesa.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió dos nuevas Resoluciones.
Explotación racional de condrictios cartilaginosos y límite de Captura Total Permisible de la especie engraulis anchoíta. Además, detallaron sobre el uso de artes de pesca en la ZCP.
Finalizó la Seafood Show Latin America 2023 en Brasil. Luego de los tres días de jornadas diversas, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dra. Julián Suárez, analizó el evento a requisitoria de PESCARE.
NUeva sesión del CFP. Los temas de interés tratados, fueron el Régimen de CITC, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra e Inactividad Comercial del BP La Santa Maria I.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse eran el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura; Langostino; Especies Pelágicas; Vieira Patagónica; Proyecto Pesquero y Permiso de Pesca de Gran Altura.
Un nuevo encuentro en el Consejo Federal Pesquero, las autoridades presentes dispusieron la asignación de fondos de los casi $2.000 millones recaudados.
La Unión Europea alerta a la industria procesadora como consecuencia de la revisión de cuotas de importaciones.
En medio de un cambio de modelo en el esquema de consumo que redefine toda la cadena hasta la industria primaria y extractiva, ahora, desde Bruselas, se presiona a una actividad que aun no encuentra el modelo óptimo para perfilar su destino.
Este domingo entraron en vigencia tres Resoluciones emitidas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo argentino-uruguayo. Las mismas son sobre tres especies distintas, con diferentes fechas de finalización.
Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.
Arbeletche propone una transición ordenada en vista al comienzo de la zafra de langostino en aguas provinciales. La esperanza de un verdadero cambio de paradigma después de un periodo de Gabriel Aguilar donde parece todo a medida para un sector individualizado donde la política pesquera estuvo por encima de la Ley.
Amplio informe del INIDEP respecto a la situación del langostino en calidad, cantidad y tallas no comerciales, mas, el ingreso a las subareas abiertas de merluza incidental, condicionaron repentinamente la pesquería en aguas nacionales. Es la información mas destacada de esta nueva sesión del CFP.
La mencionada Resolución incorpora el Programa Binacional de Monitoreo Ambiental en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya para el período 2023-2028 a las actividades previstas para la Sub Comisión de Asuntos Ambientales de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, acompaña con un considerable comunicado, la gestión del Ministro de Economía Dr. Sergio Massa en el proyecto de Ley de modificación del Impuesto a las Ganancias promovido por su cartera.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse serían el Régimen de CITC, Langostino, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra y Pesca Responsable. Ampliaron y aclararon las medidas de administración del recurso merluza negra (ver nota aparte).
Medidas precautorias de protección de la especie calamar illex argentinus en Zona Común de Pesca. Tras la última reunión quedó PROHIBIDA la actividad de pesca dirigida a esta especie. Por cuanto la captura será solamente incidental del 20% en modalidad de arrastre para especies de fondo como la merluza.
Luego de la sesión mantenida entre los días martes y miércoles, el Consejo Federal Pesquero emitió dos actas (27 y 28), donde en la primera de ellas realizó el habitual informe sobre la asignación del Fondo Nacional Pesquero.