Categoría: Gremios

Destacadisima labor de todos los participantes del sector para llegar a un acuerdo que en principio habilita la exención del impuesto a las ganancias para el personal embarcado. Bajo la esfera del Subsecretario de Pesca que nuevamente se le dio traslado a la resolución de un problema que le era ajeno junto a las cámaras del sector, pudieron cerrar un acuerdo con el esfuerzo de cada uno de los gremios, demostrando madurez y logros, cada vez que se trabajó bajo un mismo objetivo.

Después de numerables tratativas, el SOIP y CAIPA llegan a un acuerdo salarial para la recomposición del primer tramo del año. El ajuste será del 60% y los meses retroactivos serán no remunerativos.

Los días pasan y vuelven al tapete las disputas sobre el impuesto a las ganancias. Un conflicto que indirectamente golpeara al sector pesquero en una discusión entre el Estado Nacional y los gremios nucleados del SICONARA, SOMU y Centro de Patrones.

El impuesto a las ganancias impacta de lleno en el salario del trabajador de máquinas de la actividad pesquera. Un justo reclamo al Estado Nacional, el salario no es ganancia, sino la retribución por la prestación de servicios bajo relación de dependencia dentro de un ámbito hostil como es la sala de máquinas de un buque, nada menos que en un ambiente dinámico como el mar.

La reunión se llevó a cabo el día lunes pasado en el microcine del Ministerio, entre los gremios vinculados al sector pesquero y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el subsecretario de Pesca y Acuicultura y su Coordinador. Se destacó el reclamo por el Impuesto a las Ganancias como eje de la presentacion, ademas de otros temas vinculados a los gremios de la actividad marítima del país.

“El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar”. Con ese encabezado, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, emitió un duro comunicado.
La pesca tendrá un escenario complejo en el inicio del 2023, mientras desde economía maquillan números y plantean esquemas que distan de la realidad.

Sin mayores artilugios y discusiones, llegando a los porcentajes que son comunes a los gremios marítimos, el gremio liderado por Jorge Frías, y CAIPA-CAAPBA sellaron acuerdo paritario 2022-2023 sin demoras. Tramite fácil, sin pérdida de tiempo ni dilaciones.

Finalmente se llega a un acuerdo entre las cámaras empresarias y el SOIP. Acordaron un aumento del 60%, 20% en Septiembre, 15% en Octubre, 15% en Noviembre y 10% en Diciembre. En tal sentido el SOIP, acumuló un 50% para el tramo marzo-agosto y el 60% para la segunda parte, septiembre-febrero 2023.

Finalmente hubo acuerdo entre el SIMAPE y las cámaras empresarias por el acuerdo salarial que se reclamaba. Al año próximo habrán logrado un aumento del 105% -uno de los mejores incrementos de todos los sectores laborales-. El titular del SIMAPE confirmó que el paro queda totalmente levantado a partir de la propia firma del convenio, ayer a las 11:30 de la mañana.

EL SIMAPE y las Cámaras que nuclean a los buques fresqueros de Mar del Plata no llegaron a un acuerdo y el gremio decidió demorar la salida de barcos a la pesca. Desde la mañana de hoy, no hubo zarpada de buques. Por el lado de las instituciones que nuclean a los empresarios del sector, se busca una conciliación obligatoria inmediata. Otros gremios están es estado de alerta, mientras el SOIP resuelve mediante una reunión con delegados los próximos pasos a seguir.

SAON llevó adelante una asamblea con operarios y trabajadores del sector. Las bases informaron la necesidad de concluir el retrasado ajuste salarial e impulsan a una reunión con las Cámaras del sector empresario para hoy. De no haber solución, irían a un paro de actividades.

Nueva instancia de negociación entre gremios y Cámaras empresarias pone de relieve dos discusiones con distintos ejes. Mientras los gremios miran al IPC, las Cámaras empresarias, el retraso del dólar y la merma en ventas y precios internacionales que están atados al contexto mundial complejo pos pandemia y el conflicto entre Ucrania-Rusia. Ahora también se le suma la contienda política de Brasil. Incertidumbre e imprevisibilidad.