• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Duro comunicado de la Asociación Argentina de Capitanes, » El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar «

    PescarePor Pescare13 de diciembre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    “El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar”. Con ese encabezado, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, emitió un duro comunicado. La pesca tendrá un escenario complejo en el inicio del 2023, mientras desde economía maquillan números y plantean esquemas que distan de la realidad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La entidad liderada por Jorge Frías difundió mediáticamente una misiva donde indica:

    “Desde hace 20 años que los trabajadores del Mar Argentino, que llevamos adelante la industria pesquera en sus diversos sectores como trabajadores a bordo de los buques pesqueros, en los puertos y en actividades vinculadas con la actividad pesquera argentina, reclamamos para que se nos deje de aplicar el llamado impuesto al trabajo.

    Han pasado varios gobiernos y ninguno dio respuesta más que parches parciales para que algunos trabajadores de la actividad del transporte, bancarios u otros sectores cuyos salarios se mantienen al límite de la aplicación del IMPUESTO A LOS INGRESOS SALARIALES, fueran beneficiados con la ELEVACIÓN DEL MÍNIMO NO IMPONIBLE. Lo celebramos por los compañeros que han obtenido dichos logros, pero nosotros no podemos seguir siendo discriminados. La industria pesquera cuenta con 500 buques para la pesca a lo largo y ancho del Mar Argentino, de diferentes tamaños, capacidades de captura y carga de especies objetivo, motoriza trabajo genuino y directo para más 40 mil trabajadores (tripulantes, portuarios, procesadores, etc.) y más de 100 mil trabajadores de manera indirecta. Captura un millón de toneladas de diferentes especies a lo largo del año y genera ingresos económicos para el Estado, por las exportaciones pesqueras que rondan los dos mil millones de dólares (U$D 2.000 millones), a consecuencia de exportarse el 95% de lo capturado”.

    El comunicado continúa detallando que “para que esto se produzca, los trabajadores de la pesca debemos estar a disposición las 24 hs. del día y durante 350 días al año, día y noche, con mares calmos y temporales, sin fechas patrias, ni sábados ni domingos de descanso, ni feriados puente, comenzando a trabajar a las 05 hs. del día y terminando a las 00 hs del día siguiente. Absorbemos un fuerte desarraigo resignando celebraciones familiares y hasta marcamos a nuestros afectos con dolorosas ausencias en momentos difíciles de salud e incluso en la partida de seres amados”.


    Además hicieron un raconto del proceso que debe atravesar un trabajador embarcado, detallando que “llegar a ser trabajadores de la pesca no es una tarea menor, ya que para obtener las certificaciones y habilitaciones requeridas primero hay que trabajar largos años como marinero y luego concurrir a una escuela de capacitación durante cuatro años, lo que exige un alto costo económico porque se debe dejar de trabajar para realizar los cursos y, salvo excepciones, todos contamos con familia a cargo. El esfuerzo de realizar un trabajo a destajo, con descanso mínimo, solo se justifica por la necesidad de generar producción siendo esta el real motivo del sacrificio y la única manera de obtener rentabilidad, ya que los salarios básicos por Convenio Colectivo de Trabajo son mínimos, dado que el verdadero salario es el generado por la producción”.

    “A lo largo de estos años hemos realizado planteos al respecto a diferentes autoridades, a algunos diputados en particular, pero también hemos participado de exposiciones con la CGT y la CATT ante la Cámara de Diputados y las Comisiones correspondientes. Presentamos el reclamo al gobierno anterior y al anterior del anterior, y al asumir nuestro actual Presidente Dr. Alberto Fernández también tuvimos oportunidad de hacerlo, gracias a la intervención de los compañeros Hugo y Pablo Moyano, contamos con ese minuto de gloria para explicarle la problemática y de ampliarle luego la información al ex Jefe de Ministros Santiago Cafiero. Los funcionarios y legisladores de todas las provincias con puertos pesqueros: Buenos Aires, Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego, tienen muy presentes la problemática, pero la solución no llega”.

    “No planteamos no realizar aporte alguno, más allá de entender que no corresponda, y entendemos como alternativa válida que se debiera generar mediante la herramienta administrativa, legislativa o jurídica necesaria, la aplicación de este impuesto exclusivamente solo sobre los salarios básicos y de convenio (más que suficientes para realizar un aporte)”
    .

    “Los trabajadores de la actividad pesquera como ‘trabajadores esenciales’ fuimos uno de los designados para motorizar la economía nacional cuando la pandemia de Covid-19 y el miedo azotaron a la sociedad, es oportuno que se nos reconozca y se ponga fin a la lacerante acción del IMPUESTO AL TRABAJO, ya que desalienta el esfuerzo a producir e induce a que el sistema pague salarios en negro, de manera marginal, siendo una clara evasión fiscal y llevando a la denigración del trabajo”.

    Expresaron una vez más algo que venían manifestando desde el sector gremial, relatando además que “los trabajadores no somos beneficiados por este delito fiscal, somos víctimas que a mediano y largo plazo pagamos las consecuencias del salario no registrado, percibiendo una desproporcionada baja jubilación con relación a los salarios de la actividad. El Estado, como tal, tampoco se beneficia, salvo que dentro del mismo haya alguien o algunos que sí lo hagan”.

    El comunicado expresa también la medida de fuerza que van a tomar en el primer día hábil del próximo año, fecha prevista para el inicio de la temporada de calamar, aunque el reclamo no distingue sobre ninguna flota específica.

    “Finalmente, llevaremos adelante nuestro reclamo que comprende a la totalidad de las tripulaciones de todas las flotas pesqueras, por el término de 72 hs. a partir de las 00:00 del 2 de enero de 2023, amarrados sin salir a producir con los buques y en los muelles y a la espera de ser convocados por las autoridades necesarias ya sea el Presidente de la Nación, el Ministro de Economía o la totalidad de los Legisladores de la Nación y por qué no el Poder Judicial, para brindarles claros detalles y recibir la solución adecuada. En caso de no encontrar respuestas, se profundizarán las acciones gremiales hasta ser escuchados y que se alcance una solución definitiva”.

    Comunicado AACPyPP 13DIC2022 a CAPIP

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina capitanes gremios jorge frías Mar Del Plata pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior13 de Diciembre, Día Nacional del Petróleo
    Siguiente Noticia Grave. La empresa Mirgor, busca tener su propio muelle en Tierra del Fuego ante la negativa de autoridades. China cada vez más cerca de su puerto logístico a millas del mayor caladero creciente del mundo
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata

    Por Antonella12 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    El STIA Chubut denuncia lock out patronal y exige soluciones urgentes

    Por Lalo Marziotta12 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia

    Por Antonella11 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    Acuerdo transitorio entre SOMU y Glaciar Pesquera asegura la operatividad de su flota

    Por Antonella9 de julio de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre SIMAPE y Baldino busca sostener la actividad y el empleo ante la crisis pesquera

    Por Antonella8 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tras nueva reunión, continúa sin solución el conflicto en la flota tangonera congeladora
    • Confirman la invalidez constitucional de artículos clave del DNU 340/2025
    • Logran producir salmón de laboratorio: Autorizan venta en EE.UU.
    • Temporada de langostino inusual en tiempos de repliegue y cautela
    • Sindicatos marítimos y cámaras vuelven a la mesa de diálogo: El foco está en el “segmento a la producción”
    • Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando