Categoría: Pesca Ilegal

Sin dudas un doble standard en la creación de un nuevo puerto logístico para la empresa Mirgor en Río Grande, Tierra del Fuego. Solapadamente, mientras se consolidan los beneficio a su propia industria, el atractivo mayor es la posibilidad de brindar apoyo logistico mediante muelle de reparaciones y posiblemente astillero, a la desesperada flota extranjera que opera la milla 201. Otro embate encubierto por radicar un polo logístico que brinde apoyo a la flota operativa en la milla 201 en tierra continental argentina.

Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto Argentino, les queda lejos. Nada mejor que un nuevo embate a través para hacer las viejas instalaciones del astillero de Comodoro Rivadavia un asentamiento para cumplir el sueño de quienes por otro lado se los tilda de «depredadores del mar argentino». Incoherencias que rozan con los derechos soberanos de los recursos migratorios del mar argentino.

El embate de la flota de embarcaciones chinas ya no conoce de límites. Los controles se multiplican pero parece no alcanzar. Pasó a ser de una preocupación que se observaba a la distancia a una realidad tangible y que afecta a varios países.

Todo se encamina a sancionar la pesca ilegal. Pero, hay un viejo lema que dice, que cuando un problema persiste en el tiempo, mas que problema es un negocio. Y la verdad, no escapa a esta premisa lo acontecido por la flota pesquera China, (no toda). Barcos gemelos, AIS idénticos, vulneración de DDHH a bordo, falta de trazabilidad, controles, identificación de tripulantes, y un numero inimaginable de contravenciones, entre los que se destacan puertos que dan cobijo y logística a los nodrizas que sostienen esa flota y a los mercantes refrigerados que descargan centenares de miles de toneladas de pescados congelados y/o procesados producto de sus operaciones.

Este domingo 5 de junio se conmemora el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, día instaurado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura).

Los recursos migratorios de la plataforma pesquera argentina mas allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina, siempre es un motivo de preocupación. Aun en el siglo XXI, hay buques pesqueros que no tienen AIS, o peor aun, lo apagan en maniobras de pesca, lo que garantiza pescar sin ser visto electrónicamente. La importancia del control in situ.

Argentina solicita la eliminación permanente de los subsidios a lo que considera pesca ilegal.