Duro revés de la zafra de calamar illex 2023. No colmó las expectativas, se esperaba una temporada al menos símil al año 2022 sin embargo y a pesar del repunte del ultimo mes en calidad y cantidad, roza una de las peores zafras de los ultimos años.
Categoría: Pesquerías
Mediante nota de la DNCyFP, ayer a las 13hs quedo abierta la subárea 12, mientras que hoy a las 07:00hs también se reabrió la subárea 13, después de 14 dias de suspensión.
Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.
Comenzó el lunes una nueva prospección de langostino en las subáreas 10 y 11. Este martes se inició en el subárea 12. Son los tres sectores asignados dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Solicitaron ampliación de pesca de centolla y renovación de permisos para la pesca de la especie. Pidieron prórroga de dos años para la pesca experimental.
En la tarde de hoy se diagramo una nueva prospección de langostino dentro de la ZVPJM en las subáreas 10 11 y 12 que iniciará el 25 de junio próximo.
Mediante la misma se habilitó para el Pagrus pagrus el total de la reserva administrativa de captura de 600 toneladas, de acuerdo a lo previsto en el segundo artículo de la Resolución nro. 7/2022 de la misma Comisión.
Por presencia de langostino L4 y tallas menores, según informe del INIDEP, suspenden operaciones de pesca sobre la Subárea 13 por 14 días corridos a partir de hoy 19hs.
La Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió la Resolución Conjunta 1/2023. Es en referencia a la pescadilla y a medidas de manejo.
Algunas consideraciones de la temporada de langostino fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, denominada “al norte”, pero que en realidad se habilitó por fuera del AVPJM en todo el perfil del mar argentino.
Crisis en el sector pesquero en la provincia de Río Negro. A través de la subsecretaría provincial del área preparan medidas para dar alivio a la situación.
A partir de hoy 14:30hs queda habilitada a la pesca con buques poteros al norte del paralelo 44 Sur.
Comenzaron las descargas de algunos fresqueros en el inicio de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). Tambien dieron con concentraciones fuera de la veda, al norte del paralelo 42.
Preocupa la sobreexplotación de merluza en Chile y buscan alternativas para no perder el recurso. Una mirada cercana para algo que hoy comienza a ser un problema en la Argentina, por cuanto merluza de cola solo hay juvenil y la común cada vez mas lejos .
Mediante una disposicion la DNCyFP informo a la Prefectura Naval Argentina y a todos los armadores la formalización de la apertura de pesca de langostino dentro de la Zona de Veda de Juveniles de Merluza.
A instancias del informe ingresado por la Jefatura del recurso langostino del INIDEP, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera cerró anticipadamente la prospección en la subárea 14 a partir de ayer 31 de Mayo 2023.
Se da curso hoy, a dos importantes pesquerías; calamar y langostino.
En el calamar illex, se rehabilita a operaciones de pesca con modalidad potera de la zona norte del paralelo 39 Sur; mientras que en el recurso langostino, después de una suspension momentanea de la prospección, producto del mal tiempo reinante en la zona a prospectar, dan curso al inicio de la misma en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.
Sobre el mediodía de este viernes se conoció la noticia en referencia al cambio de fecha de Prospección de Langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
En la tarde de este martes se conoció a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera la suspensión a la pesca de Calamar al norte del paralelo 44°
Evaluarán la población de pescadilla a través de la Comisión Técnica Mixta del Marítimo. Lo realizarán investigadores de nuestro país y del Uruguay.
La jefa del programa Pesquería de Langostino del INIDEP Lic. Paula Moriondo recibió a PESCARE en la sede del Instituto. Una charla sobre cuotificación, prospecciones y lo que proyectan para el resto del año con respecto al langostino
Ayer, sábado, fue el sorteo por el cual se determinaron los buques que participaran en la primer prospección para conocer el estado de la biomasa de langostino en vistas a la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales 2023.
Mediante el Acta CFP Nro.4/2023 quedó habilitada la prospección de langostino para la temporada 2023 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Sorpresivamente, ayer el Director de Pesca mediante su cuenta Twitter, dispuso la información de apertura de la inscripción para la prospección de langostino dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Asi quedo definida la apertura que probablemente sea para el 18 de mayo próximo.
COn motivo de registrar tamaños juveniles de calamar illex y a los efectos de preservar la pesquería, el Director Nacional emitió una disposición por la cual se suspenden por 21 dias la captura del mismo entre el paralelo 37 y 39.
El calamar enciende una luz de optimismo para los próximos días en el puerto de Mar del Plata. Algunos poteros hacen su descarga en la terminal del puerto más destacado del país y de esa manera aparecen otros puestos de trabajo, aunque más no sea eventuales. Optimismo en las descargas, preocupación a nivel mundial por biomasa del recurso.
Comenzada la temporada de langostino «al norte» y fuera de la zona de veda, las primeras embarcaciones descargaron buen langostino con calidad comercial en la madrugada de hoy.
En las capturas predomina el L2 con volúmenes promedio de 9000kg/día.
Entrada la parte final de la zafra de calamar illex 2023, los números si bien mejoran, no satisfacen las expectativas y mucho menos un año al menos decoroso. Poco calamar, chico, muy disperso y sin concentraciones.
Se suman algunas preocupaciones en el sector primario y procesador. El caladero cada día más lejano, menor calidad y tamaño de merluza común en los muelles de Mar del Plata.
Se realizaron monitoreos satelitales a la flota artesanal de Monte Hermoso en la provincia de Buenos Aires. La actividad estuvo a cargo del INIDEP sobre muestreos de desembarques de pescadilla y gatuzo.
La zafra de calamar illex por el momento no es buena. Si bien las descargas del primer trimestre fue de 65.000Tn, en comparación con el año pasado, se sitúa un 19% abajo, y con expectativas sobre el paralelo 39 .
Con el fin de proteger el recurso merluza hubbsi en la Zona Común de Pesca compartida por la Republica Oriental del Uruguay, la Comision Tecnica Mixta elaboro dos Resoluciones de carácter temporal y protectivo para redes de fondo como pelágicas.
Califican de “histórica” a la temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de la provincia del Chubut. Superaron los números previstos para una provincia que cerró su actividad este viernes. Excelente trabajo de todos los participantes del sector coronan con descargas récord del langostino natural y salvaje argentino.
Una de las especies que genera mayor impacto en el mercado laboral, donde se aprovecha hasta la vejiga natatoria, después de una ansiada prospección, no sumó interés por parte de la flota, a pesar de la buena demanda de compradores.
La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.
Nueva evaluación de juveniles de corvina rubia. Será en la bahía de Samborombón y estará a cargo del INIDEP.
Mar del Plata a la espera de la apertura de langostino al norte, fuera de la ZVPJM, en Abril, ya recibe importantes cantidades de la flota fresquera que opera sobre el paralelo 42.
Mejoras sustanciales de captura de calamar illex en estos dos últimos días. La flota completa zarpa hacia la zona de pesca.
La zafra de calamar hasta hoy no es buena. Caída en descargas en los últimos 15 días y expectativa con lo que pueda pasar al norte del 44 recién para después del 1 de abril próximo.
Como todos los años en esta época, el INIDEP hace la campaña de investigación junto a representantes de Uruguay para dar conocimiento al esta de condrictios dentro de la Zona Común de Pesca.