Nuevos conceptos se avecinan en lo que se refiere a desechos.
Convenios, nuevas ideas, nuevas propuestas para una 芦pata禄 importante en el circuito de la industria pesquera y gastron贸mica.
Cuando cambi贸 el concepto del procesamiento de los desechos del pescado procesado en tierra, se abri贸 no solo una fuente de trabajo m谩s, sino una industria, casi desconocida e impensada, muy valorada con destino exportaci贸n.
No hace tantos a帽os, al recorrer las calles que albergaban las plantas procesadoras era casi imposible respirar por los olores nauseabundos que emanaban de los restos de materia prima que no se utilizaban y que iba directamente a un predio destinado a todo tipo de basura.
El nuevo concepto en muchos puertos del mundo, es tener primero donde arrojar los residuos y como procesarlos, para luego desarrollar el resto de las actividades.
Sabido es que en el Puerto de Mar del Plata, siempre ha generado pol茅mica el procesamiento de esos desechos, incluso con procesos judiciales donde se han visto involucradas empresas y sus responsables directos.
El punto en cuesti贸n no es la cr铆tica de ese sector, todo lo contrario, difundir las acciones que se desarrollan en la industria pesquera, teniendo como punto de partida el Puerto marplatense, nuestra cuna y nuestro h谩bitat, para poder visualizar y difundir todo lo concerniente al sector pesquero en otros lugares del planeta.
Las nuevas tecnolog铆as hoy permiten que los olores que emanan de la fabricaci贸n de harina de pescado, pueden ser disminuidos considerablemente, como ya lo estudi贸 y lo inform贸 hace casi un lustro, la Facultad de Ingenier铆a de Mar del Plata.
Cuando se habla de estos temas, algunos prefieren esquivarlo, otros dicen desconocerlo y otros prefieren poner manos a la obra.
Otro sector, es el gastron贸mico.
Un primer paso se dar谩 en los pr贸ximos d铆as, no puntualmente sobre los desechos de pescado, sino con sus 芦primos hermanos禄, que son los desechos de comida que generan involuntariamente los locales gastron贸micos del Centro Comercial del Puerto Marplatense.
Seg煤n pudimos saber, los locales dedicados a la gastronom铆a, generan en d铆as de mayor demanda, hasta 2 toneladas de desperdicios de comida, cifra que aumenta considerablemente en 茅poca estival y sobre todo en los d铆as nublados, casi triplicando ese valor.
Esos deshechos son arrojados en tachos para posterior retiro en los camiones dedicados a esa tarea.
Tipos de residuos que se generan en la gastronom铆a local:
Residuos org谩nicos
Se trata de todos los restos de alimentos, en especial de frutas y verduras. C谩scaras y semillas, desperdicios de pescados y mariscos. Algunos restaurantes tambi茅n juntan con los residuos org谩nicos los restos de platos ya preparados (restos de arroz, de pasta, espinas, etc.). El mayor riesgo es que los residuos org谩nicos pueden generar microorganismo y bacterias. Tambi茅n, atraer insectos y roedores. Por lo cual, se debe ser muy cuidadosos con la circulaci贸n de los mismos a la intemperie.
Residuos reciclables
Se trata de todos aquellos residuos que pueden ser reciclados. Hay 3 grandes grupos que pueden ser reciclados:
Vidrios: se trata de envases de vidrio y botellas. Si bien muchos bares y restaurantes聽 trabajan con botellas reciclables de gaseosas o cervezas, las botellas de vino por lo general no se reutilizan, habr谩 que separarlas.
Pl谩sticos: Sea manteca, leche, o casi cualquier ingrediente que se use聽 suele venir en un envase de pl谩stico o papel metalizado. La idea es separar para su posterior reciclado.
Papeles y cart贸n: Muchos de los insumos de la cocina vienen en cajas de cart贸n. As铆 mismo, envases de papel. Es importante que tanto el papel como el cart贸n est茅n secos o h煤medos para poder ser reutilizados mediante un proceso simple.
Residuos Nocivos
En la cocina tambi茅n se generan residuos peligrosos para el medioambiente. Por ejemplo, el aceite usado, restos de grasas, etc. Estos elementos no pueden ser mezclados con los residuos normales ni mucho menos ser eliminados por el desag眉e.
1 litro de aceite contamina hasta 1.000 litros de agua.
Es importante que todas las cocinan cuenten con tachos de basura adecuados. Es decir, que sean a prueba de goteo, a prueba de agua y plagas, dispongan de tapas bien ajustadas. A su vez, deben ser limpiados y desinfectados con frecuencia. El tipo de material, la ubicaci贸n y dise帽o de los tachos son los principales factores que hay que tener en cuenta a la hora de manipular residuos de alimentos peligrosos.
De acuerdo a lo que han conversado las autoridades del sector comercial, movilizados por esta problem谩tica, se reunir谩n formalmente con un importante sector gremial para recibir capacitaciones de c贸mo realizar la separaci贸n de los residuos, sobre todo en lo que tiene que ver con los restos de comida.
En pos de la mejora del sector comercial, no solo en su faz est茅tica, sino tambi茅n en el compromiso que se debe tener con el medio ambiente, es que est谩n poniendo manos a la obra, porque el Puerto es uno solo y busca crecer tambi茅n a trav茅s de estas acciones.
Por Gustavo Seira
