Pr贸ximamente ser谩 remodelada la vieja estructura de lo que fue la Escuela de Suboficiales de Infanter铆a de Marina, dependiente de la Armada de la Rep煤blica Argentina, cito al pie del faro Punta Mogotes.
Un lugar estrat茅gico y abandonado de la costa marplatense, se crear谩 el Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas, CIIM.
Para conocer detalles del avance, y su puesta en marcha y funciones, dialogamos con el vicerrector de la UNMDP, investigador y docente universitario, Daniel Antenucci.
驴En qu茅 situaci贸n se encuentra hoy el CIIM?
Hoy est谩 aprobado de forma completa para hacer toda la construcci贸n. Fue aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Naci贸n, hoy a cargo de Daniel Filmus.
驴Cu谩l es el lugar elegido para su funcionamiento?
Va a funcionar en lo que era la Escuela de Suboficiales de Infanter铆a de Marina de la Armada, todo ese edificio abandonado, que va a ser todo remodelado, reestructurado y en eso consta el financiamiento.
Se va a reconstruir todo ese predio y habitar todo ese edificio, remodelarlo y ponerlo en funci贸n, justamente.
驴Qu茅 tareas va a desarrollar el CIIM?
Tiene muchos objetivos, pero en general son estudios sobre el Mar Argentino, en lo que va desde el borde la Provincia de Buenos Aires, hasta el borde del talud y hasta la frontera con Brasil, en articulaci贸n con un centro similar que se crea en Tierra del Fuego y otro que se crea en San Antonio Oeste.
Tres centros que abarcan todo el Mar Argentino y el estudio en general biol贸gico y biotecnol贸gico.
驴Cu谩ntas personas son las que van a trabajar en las instalaciones de Mar del Plata?
Hay centros involucrados, centros de doble dependencia con la Universidad como por ejemplo el IIMyC que tiene alrededor de 150 investigadores, algunos son becarios, el Instituto de Geolog铆a de Costas que es un Instituto de doble dependencia de la UNMDP, entre todos van a ser entre 350 y 400 personas son las que van a trabajar.
驴Qu茅 equipamiento van a utilizar para desarrollar las tareas?
El equipamiento que se utiliza es el que usan habitualmente estos institutos. En realidad, es articular en un solo Centro, institutos en general que trabajan actualmente en distintas tem谩ticas, pero al articularlos en un solo Centro, permite la transdisciplina, la interdisciplina, trabajar en objetivos conjunto y aplicar los nuevos equipamientos, que son los que utilizan hoy en d铆a los distintos institutos, que son de lo m谩s diverso. Imaginemos la cantidad de grupos de investigaci贸n que trabajan en distintas tem谩ticas, desde ecolog铆a pura, desde pesca hasta biotecnolog铆a y biolog铆a molecular, tenemos una variedad muy importante.
驴Este Centro va a depender del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Naci贸n?
Los Centros Interinstitucionales son de m煤ltiples dependencias, no depende del Ministerio, sino que dependen de los actores, de las instituciones que forman parte, de la UNMDP, la CIC, el CONICET.
驴Para cu谩ndo est谩 proyectada la puesta en marcha del CIIM?
Calculamos de ac谩 a tres a帽os. Las obras van a comenzar seguramente de ac谩 a fin de a帽o. No s茅 cu谩ndo van a haber secciones habilitadas para que se empiecen a mudar los institutos.
En forma funcional vamos a estar ah铆 en tres a帽os. En forma operativa, una vez creado el Centro, vamos a aplicar objetivos institucionales y vamos a trabajar en tem谩ticas articuladas, aunque no estemos todav铆a en el edificio.
El predio que van a utilizar y que hoy dependen de la UNMDP es un espacio de la memoria de a帽os muy sensibles para los argentinos. 驴Todo eso que est谩 all铆 va a seguir estando o se lo va a modificar?
Todo ese predio tiene que ver con la Memoria. Todo el predio en general fue asignado su uso a la UNMDP, pero todo el predio tiene que ser gestionado como un espacio para la Memoria.
La Plaza de la Memoria, articulado con el Faro de la Memoria. Es un predio que tiene una connotaci贸n pol铆tico hist贸rica muy importante para nuestro pa铆s y el Centro no est谩 exento a eso, a esa din谩mica, a la planificaci贸n conjunta, a enmarcar un espacio de memoria y transformarlo en un lugar universitario y de generaci贸n de conocimientos para el pa铆s.
驴Las actividades que all铆 se van a desarrollar, no se contraponen con las que hace el INIDEP?
Por empezar, la UNMDP tiene convenio con el INIDEP, con lo cual se trabajan en algunas cuestiones que son articuladas. Por otra parte, el INIDEP hace un trabajo espec铆fico que tiene que ver con la pesca y con lo t茅cnico de la pesca.
Seguramente hay l铆neas que se solapan. Es con un espectro m谩s amplio, el mar y sus costas. Trabajar por ejemplo sobre sus costas en la situaci贸n del flujo de arena y los canales, en eso no trabaja el INIDEP, o biotecnolog铆a, en mol茅culas nuevas que uno obtenga del mar, que tenga potencialmente capacidad biotecnol贸gica industrial, eso no lo trabaja el INIDEP, ecolog铆a de aves costeras, oceanograf铆a f铆sica, hay muchos m谩s temas, es mucho m谩s abarcativa.
驴Los Centros de San Antonio Oeste y de Tierra del Fuego, adem谩s de interactuar con el de Mar del Plata, trabajaran sobre los mismos temas?
Tienen similares caracter铆sticas en cuanto al estudio del Mar Argentino. El de San Antonio incluye otras perspectivas que tienen que ver con el petr贸leo y Tierra del Fuego, con su locaci贸n en el sur, tiene que ver con otra din谩mica. Tienen como n煤cleo estudios sobre el Mar Argentino, pero pueden tener otras particularidades locales los Centros. No son necesariamente exclusivos de las tem谩ticas que no nosotros abordamos, pero s铆 las enmarca.
Uno de los objetivos est谩n en la Ley Promar y el Programa Pampa Azul, que tiene que ver justamente con estudios del Mar Argentino, especialmente en lo biol贸gico.
驴Es prematuro saber qui茅n va a comandar el Centro y toda la estructura?
Hay un convenio y reglamento de funcionamiento. Los Institutos de doble dependencia tienen siempre directores concursados, en la escala nacional con concursos abiertos y lo mismo va a pasar con este Centro Interinstitucional. Seguramente en su momento se abrir谩 un llamado a concurso de Director o Directora del Centro y de esa manera se procede, como proceden los institutos de dependencia universitaria.
El proyecto que comenz贸 en el a帽o 2013, donde a煤n Antenucci no ocupaba el cargo de vicerrector, lo tiene hoy como responsable cient铆fico del proyecto para poder desarrollarlo y ponerlo en marcha, m谩s all谩 que a煤n queda mucho tiempo por delante para su primera puesta en marcha.
As铆, quedo planteada una nueva posibilidad de estudiar desde otra 贸ptica distinta al INIDEP, los comportamientos del mar argentino. El tema quedo planteado, se trabaja desde hace mucho tiempo en ello, y lo que era un proyecto, hoy este lanzado a la realidad. Mucho por delante en infraestructura en un lugar estrat茅gico como lo fue la E.S.I.M. hoy derruida por el abandono y tapada en la memoria como una etapa dif铆cil de nuestro pa铆s.
Por Gustavo Seira









