• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas, en la vieja E.S.I.M.

    PescarePor Pescare14 de octubre de 20216 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La ciudad de Mar del Plata tendrá un centro interinstitucional de investigaciones marinas (CIIM) de la mano de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Gobierno Nacional. Estudio biológico y biotecnológico del mar argentino en el viejo edificio de la E.S.I.M. que será remodelado próximamente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Próximamente será remodelada la vieja estructura de lo que fue la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, dependiente de la Armada de la República Argentina, cito al pie del faro Punta Mogotes.

    Un lugar estratégico y abandonado de la costa marplatense, se creará el Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas, CIIM.

    Para conocer detalles del avance, y su puesta en marcha y funciones, dialogamos con el vicerrector de la UNMDP, investigador y docente universitario, Daniel Antenucci.

    ¿En qué situación se encuentra hoy el CIIM?

    Hoy está aprobado de forma completa para hacer toda la construcción. Fue aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, hoy a cargo de Daniel Filmus.

    ¿Cuál es el lugar elegido para su funcionamiento?

    Va a funcionar en lo que era la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina de la Armada, todo ese edificio abandonado, que va a ser todo remodelado, reestructurado y en eso consta el financiamiento.

    Se va a reconstruir todo ese predio y habitar todo ese edificio, remodelarlo y ponerlo en función, justamente.

    ¿Qué tareas va a desarrollar el CIIM?

    Tiene muchos objetivos, pero en general son estudios sobre el Mar Argentino, en lo que va desde el borde la Provincia de Buenos Aires, hasta el borde del talud y hasta la frontera con Brasil, en articulación con un centro similar que se crea en Tierra del Fuego y otro que se crea en San Antonio Oeste.

    Tres centros que abarcan todo el Mar Argentino y el estudio en general biológico y biotecnológico.

    ¿Cuántas personas son las que van a trabajar en las instalaciones de Mar del Plata?

    Hay centros involucrados, centros de doble dependencia con la Universidad como por ejemplo el IIMyC que tiene alrededor de 150 investigadores, algunos son becarios, el Instituto de Geología de Costas que es un Instituto de doble dependencia de la UNMDP, entre todos van a ser entre 350 y 400 personas son las que van a trabajar.

    ¿Qué equipamiento van a utilizar para desarrollar las tareas?

    El equipamiento que se utiliza es el que usan habitualmente estos institutos. En realidad, es articular en un solo Centro, institutos en general que trabajan actualmente en distintas temáticas, pero al articularlos en un solo Centro, permite la transdisciplina, la interdisciplina, trabajar en objetivos conjunto y aplicar los nuevos equipamientos, que son los que utilizan hoy en día los distintos institutos, que son de lo más diverso. Imaginemos la cantidad de grupos de investigación que trabajan en distintas temáticas, desde ecología pura, desde pesca hasta biotecnología y biología molecular, tenemos una variedad muy importante.

    ¿Este Centro va a depender del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación?

    Los Centros Interinstitucionales son de múltiples dependencias, no depende del Ministerio, sino que dependen de los actores, de las instituciones que forman parte, de la UNMDP, la CIC, el CONICET.

    ¿Para cuándo está proyectada la puesta en marcha del CIIM?

    Calculamos de acá a tres años. Las obras van a comenzar seguramente de acá a fin de año. No sé cuándo van a haber secciones habilitadas para que se empiecen a mudar los institutos.

    En forma funcional vamos a estar ahí en tres años. En forma operativa, una vez creado el Centro, vamos a aplicar objetivos institucionales y vamos a trabajar en temáticas articuladas, aunque no estemos todavía en el edificio.

    El predio que van a utilizar y que hoy dependen de la UNMDP es un espacio de la memoria de años muy sensibles para los argentinos. ¿Todo eso que está allí va a seguir estando o se lo va a modificar?

    Todo ese predio tiene que ver con la Memoria. Todo el predio en general fue asignado su uso a la UNMDP, pero todo el predio tiene que ser gestionado como un espacio para la Memoria.

    La Plaza de la Memoria, articulado con el Faro de la Memoria. Es un predio que tiene una connotación político histórica muy importante para nuestro país y el Centro no está exento a eso, a esa dinámica, a la planificación conjunta, a enmarcar un espacio de memoria y transformarlo en un lugar universitario y de generación de conocimientos para el país.

    ¿Las actividades que allí se van a desarrollar, no se contraponen con las que hace el INIDEP?

    Por empezar, la UNMDP tiene convenio con el INIDEP, con lo cual se trabajan en algunas cuestiones que son articuladas. Por otra parte, el INIDEP hace un trabajo específico que tiene que ver con la pesca y con lo técnico de la pesca.

    Seguramente hay líneas que se solapan. Es con un espectro más amplio, el mar y sus costas. Trabajar por ejemplo sobre sus costas en la situación del flujo de arena y los canales, en eso no trabaja el INIDEP, o biotecnología, en moléculas nuevas que uno obtenga del mar, que tenga potencialmente capacidad biotecnológica industrial, eso no lo trabaja el INIDEP, ecología de aves costeras, oceanografía física, hay muchos más temas, es mucho más abarcativa.

    ¿Los Centros de San Antonio Oeste y de Tierra del Fuego, además de interactuar con el de Mar del Plata, trabajaran sobre los mismos temas?

    Tienen similares características en cuanto al estudio del Mar Argentino. El de San Antonio incluye otras perspectivas que tienen que ver con el petróleo y Tierra del Fuego, con su locación en el sur, tiene que ver con otra dinámica. Tienen como núcleo estudios sobre el Mar Argentino, pero pueden tener otras particularidades locales los Centros. No son necesariamente exclusivos de las temáticas que no nosotros abordamos, pero sí las enmarca.

    Uno de los objetivos están en la Ley Promar y el Programa Pampa Azul, que tiene que ver justamente con estudios del Mar Argentino, especialmente en lo biológico.

    ¿Es prematuro saber quién va a comandar el Centro y toda la estructura?

    Hay un convenio y reglamento de funcionamiento. Los Institutos de doble dependencia tienen siempre directores concursados, en la escala nacional con concursos abiertos y lo mismo va a pasar con este Centro Interinstitucional. Seguramente en su momento se abrirá un llamado a concurso de Director o Directora del Centro y de esa manera se procede, como proceden los institutos de dependencia universitaria.

    El proyecto que comenzó en el año 2013, donde aún Antenucci no ocupaba el cargo de vicerrector, lo tiene hoy como responsable científico del proyecto para poder desarrollarlo y ponerlo en marcha, más allá que aún queda mucho tiempo por delante para su primera puesta en marcha.

    Así, quedo planteada una nueva posibilidad de estudiar desde otra óptica distinta al INIDEP, los comportamientos del mar argentino. El tema quedo planteado, se trabaja desde hace mucho tiempo en ello, y lo que era un proyecto, hoy este lanzado a la realidad. Mucho por delante en infraestructura en un lugar estratégico como lo fue la E.S.I.M. hoy derruida por el abandono y tapada en la memoria como una etapa difícil de nuestro país.


    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    biología biomasa cambio climático ciim conicet investigación mar argentino pesca tecnología unmdp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca de inauguración
    Siguiente Noticia Exploración petrolera aguas afuera de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando