La Comisión de Seguimiento de langostino costero de Chubut realizó su segunda reunión en la Secretaría de Pesca provincial para evaluar el desarrollo del Plan de Acción y las condiciones planteadas por OIA, con el objetivo de mantener y fortalecer la certificación de la pesquería y avanzar a la siguiente etapa del plan.
La OIA es una empresa privada argentina, pionera en certificaciones de distintos productos tanto a nivel nacional como internacional, la cual opera desde el año 1991 como certificadora de productos animales, vegetales y procesados, acompañando al mercado orgánico de nuestro país.
El encuentro contó con la presencia del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche; representantes de los sectores involucrados; y CeDePesca, a través de su líder del proyecto, Tania Zualet. Se informaron avances y mejoras en gestión, manejo y monitoreo del recurso, junto con los pormenores del Plan de Acción en función de las condiciones establecidas por OIA.
2024–2025: prospecciones, aperturas y récord de desembarques
Se repasaron las resoluciones de prospección, apertura y cierre para la temporada 2024–2025 y se comunicó el récord histórico de desembarques: 102.937 toneladas de langostino.
Zualet subrayó la importancia de la Resolución 118/24, que creó la Comisión de Seguimiento y elevó la puntuación del esquema de certificación. Además, presentó los resultados de la evaluación plena por indicador de los tres principios, las condiciones de OIA para mantener puntajes por encima de 80 y el Plan de Acción con tareas y responsabilidades específicas para cada sector.
Durante la exposición se registraron intervenciones y consultas que enriquecieron el cronograma de acciones. La regularidad de la Comisión se destacó como clave para sostener la certificación y consolidar la mejora continua en la gestión de la pesquería.