El Dr. Ariel Cabreira, responsable del Gabinete de Hidroac煤stica del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), particip贸 en el Foro Internacional Industria Naval, Renovaci贸n de la Flota Pesquera y Cient铆fica, que se lleva a cabo en el Auditorio Principal del Colegio de Ingenieros del Per煤 Consejo Departamental del Callao en el distrito de Bellavista.
El Foro Internacional re煤ne a l铆deres del sector pesquero, incluidos CEOs de empresas, expertos en innovaci贸n tecnol贸gica y representantes de la industria naval, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la industria. En este contexto, se discuten temas fundamentales como la econom铆a azul, la seguridad alimentaria y la conservaci贸n de los recursos marinos.
En su conferencia, titulada 鈥Tecnolog铆a hidroac煤stica y eficiencia operativa en buques de investigaci贸n oceanogr谩fica: retos y soluciones鈥, el Dr. Cabreira present贸 los avances y aplicaciones de la tecnolog铆a hidroac煤stica utilizada en los buques de investigaci贸n del INIDEP. Esta tecnolog铆a, fundamental en la monitorizaci贸n y estudio de los recursos marinos, permite obtener datos precisos sobre las condiciones hidrobiol贸gicas del medio marino y sus posibles impactos sobre poblaciones pesqueras y la salud de los ecosistemas marinos, lo que contribuye a una gesti贸n m谩s eficiente y sostenible de la actividad pesquera.



El foro tambi茅n abord贸 temas relevantes para el sector, como la innovaci贸n tecnol贸gica en la industria naval, las pol铆ticas de renovaci贸n de flotas pesqueras y la implementaci贸n de estrategias para mejorar la sostenibilidad en la explotaci贸n de los recursos marinos. Con su participaci贸n, el Dr. Cabreira contribuy贸 al intercambio de conocimientos y mejores pr谩cticas para enfrentar los desaf铆os actuales en la gesti贸n de la pesca y el cuidado de los oc茅anos.
Recordemos, hace algunas semanas atr谩s, el propio cient铆fico, en calidad de jefe del Gabinete de Hidroac煤stica del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), hab铆a participado en un taller organizado por la Prefectura Naval Argentina (PNA) titulado 鈥 Asociaci贸n mundial para la mitigaci贸n del ruido submarino procedente del transporte mar铆timo GloNoise 鈥. Este evento, realizado en el edificio Guardacostas de la PNA, forma parte de un proyecto piloto de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional (OMI), financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM/GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto GloNoise tiene como objetivo crear conciencia, desarrollar capacidades y recopilar informaci贸n para contribuir al di谩logo pol铆tico sobre la mitigaci贸n del ruido subacu谩tico antropog茅nico generado por el transporte mar铆timo. Argentina participa en este proyecto como pa铆s piloto y candidata a ser pa铆s l铆der en la implementaci贸n de estas iniciativas. Siendo esto, otro eslab贸n del compromiso del INIDEP sobre el estudio hidrobiol贸gico ac煤stico en el mar argentino.
Este tipo de encuentros internacionales refuerza el compromiso de Argentina con la investigaci贸n cient铆fica y la sostenibilidad en el manejo de los recursos pesqueros, destacando la importancia de la tecnolog铆a en la optimizaci贸n de las actividades pesqueras y en la protecci贸n de los ecosistemas marinos.
