• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Cient铆fico argentino expuso en foro internacional resultados del uso de la tecnolog铆a hidroac煤stica en los buques de investigaci贸n del INIDEP

    PescarePor Pescare29 de noviembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se presentaron los avances en tecnolog铆a hidroac煤stica aplicada a la investigaci贸n oceanogr谩fica durante el Foro Internacional sobre la Industria Naval y la Renovaci贸n de Flotas Pesqueras, destacando el compromiso de Argentina con la sostenibilidad y la conservaci贸n de los recursos marinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Dr. Ariel Cabreira, responsable del Gabinete de Hidroac煤stica del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), particip贸 en el Foro Internacional Industria Naval, Renovaci贸n de la Flota Pesquera y Cient铆fica, que se lleva a cabo en el Auditorio Principal del Colegio de Ingenieros del Per煤 Consejo Departamental del Callao en el distrito de Bellavista.

    El Foro Internacional re煤ne a l铆deres del sector pesquero, incluidos CEOs de empresas, expertos en innovaci贸n tecnol贸gica y representantes de la industria naval, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la industria. En este contexto, se discuten temas fundamentales como la econom铆a azul, la seguridad alimentaria y la conservaci贸n de los recursos marinos.

    En su conferencia, titulada 鈥Tecnolog铆a hidroac煤stica y eficiencia operativa en buques de investigaci贸n oceanogr谩fica: retos y soluciones鈥, el Dr. Cabreira present贸 los avances y aplicaciones de la tecnolog铆a hidroac煤stica utilizada en los buques de investigaci贸n del INIDEP. Esta tecnolog铆a, fundamental en la monitorizaci贸n y estudio de los recursos marinos, permite obtener datos precisos sobre las condiciones hidrobiol贸gicas del medio marino y sus posibles impactos sobre poblaciones pesqueras y la salud de los ecosistemas marinos, lo que contribuye a una gesti贸n m谩s eficiente y sostenible de la actividad pesquera.

    El foro tambi茅n abord贸 temas relevantes para el sector, como la innovaci贸n tecnol贸gica en la industria naval, las pol铆ticas de renovaci贸n de flotas pesqueras y la implementaci贸n de estrategias para mejorar la sostenibilidad en la explotaci贸n de los recursos marinos. Con su participaci贸n, el Dr. Cabreira contribuy贸 al intercambio de conocimientos y mejores pr谩cticas para enfrentar los desaf铆os actuales en la gesti贸n de la pesca y el cuidado de los oc茅anos.

    Recordemos, hace algunas semanas atr谩s, el propio cient铆fico, en calidad de jefe del Gabinete de Hidroac煤stica del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), hab铆a participado en un taller organizado por la Prefectura Naval Argentina (PNA) titulado 鈥 Asociaci贸n mundial para la mitigaci贸n del ruido submarino procedente del transporte mar铆timo GloNoise 鈥. Este evento, realizado en el edificio Guardacostas de la PNA, forma parte de un proyecto piloto de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional (OMI), financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM/GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    El proyecto GloNoise tiene como objetivo crear conciencia, desarrollar capacidades y recopilar informaci贸n para contribuir al di谩logo pol铆tico sobre la mitigaci贸n del ruido subacu谩tico antropog茅nico generado por el transporte mar铆timo. Argentina participa en este proyecto como pa铆s piloto y candidata a ser pa铆s l铆der en la implementaci贸n de estas iniciativas. Siendo esto, otro eslab贸n del compromiso del INIDEP sobre el estudio hidrobiol贸gico ac煤stico en el mar argentino.

    Este tipo de encuentros internacionales refuerza el compromiso de Argentina con la investigaci贸n cient铆fica y la sostenibilidad en el manejo de los recursos pesqueros, destacando la importancia de la tecnolog铆a en la optimizaci贸n de las actividades pesqueras y en la protecci贸n de los ecosistemas marinos.

    Argentina inidep innovacion tecnologica oceanograf铆a tecnolog铆a hidroac煤stica
    Noticia AnteriorFracasa en el Senado el Proyecto sobre Trazabilidad de la Pesca por Falta de Qu贸rum
    Siguiente Noticia Megaoperativo judicial en Mar del Plata: Varios allanamientos por evasi贸n fiscal en una pesquera
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    M谩s sobre este tema

    Investigaci贸n 17 de octubre de 2024

    Reconocimiento al desempe帽o destacado: El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero premia la excelencia

    Por Pescare17 de octubre de 20245 Minutos
    Investigaci贸n 30 de septiembre de 2024

    El INIDEP anuncia planes de investigaci贸n para la centolla

    Por Pescare30 de septiembre de 20243 Minutos
    Investigaci贸n 6 de septiembre de 2024

    INIDEP completa la campa帽a n煤mero 171 en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales

    Por Pescare6 de septiembre de 20243 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 19 de agosto de 2024

    Langostino. Qued贸 cerrada la Sub谩rea 7 Oeste y habilitan a prospectar la Sub谩rea 9 a partir de hoy

    Por Pescare19 de agosto de 20242 Minutos
    Investigaci贸n 12 de agosto de 2024

    INIDEP. El BIP V铆ctor Angelescu aborta la campa帽a de evaluaci贸n del efectivo sur de merluza

    Por Pescare12 de agosto de 20242 Minutos
    Investigaci贸n 5 de agosto de 2024

    INIDEP: Aumento en las capturas de langostino y reducci贸n de bycatch en la temporada de Pesca 2024

    Por Pescare5 de agosto de 20244 Minutos
    Investigaci贸n 20 de noviembre de 2024

    Campa帽a cient铆fica en el Golfo San Mat铆as: El BIP Mar Argentino estudia los riesgos de las Floraciones Algales Nocivas (FAN)

    Por Pescare20 de noviembre de 20244 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2024

    Nueva campa帽a cient铆fica para evaluar poblaciones de merluza hubbsi en el Golfo San Mat铆as

    Por Antonella7 de noviembre de 20242 Minutos
    Investigaci贸n 2 de noviembre de 2024

    INIDEP realiza relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Pescare2 de noviembre de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • La ingenier铆a que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.