Con fondos y estructura del sector privado, se inici贸 el relevamiento de langostino. El foco estar谩 puesto en las 谩reas comprendidas entre los paralelos 43掳 00鈥 S y 45掳 00鈥橲, al oeste de 064掳 00鈥橶 y entre 45掳 00鈥 S y 47掳 10鈥橲, al oeste de 065掳 00鈥橶.
La campa帽a se realiza desde el 鈥淏ogavante Segundo鈥, que en las 煤ltimas horas zarp贸 desde Ingeniero White. Su tripulaci贸n intentar谩 que el buque comercial se comporte como uno cient铆fico. El objetivo principal es verificar la presencia de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera.
Con personal cient铆fico y t茅cnico del Inidep a bordo, tambi茅n se buscar谩 analizar la distribuci贸n espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas para la estimaci贸n de 铆ndices de fecundidad, maduraci贸n ov谩rica y talla de primera madurez.
El instituto inform贸 que el crucero demandar谩 aproximadamente quince d铆as de trabajo y que tiene como jefe cient铆fico a Juan de la Garza, integrante del Programa de Pesquer铆as de Crust谩ceos Bento-Demersales.
鈥淟a campa帽a nos va a dar la foto de c贸mo est谩 el langostino y, adem谩s, compararlo con lo que vimos el a帽o pasado鈥, enfatiz贸 De la Garza d铆as atr谩s en contacto con Pescare.com.ar. Esos paralelismos ir谩n trazando una serie hist贸rica, de importancia para el an谩lisis.
Pero principalmente la informaci贸n que se obtenga ser谩 vital para trazar la futura temporada de pesca, que a煤n no tiene fecha de inicio dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza (ZEE). Algunos tangoneros s铆 comenzaron a operar fuera de ella, a la altura del paralelo 41掳.
Mientras tanto, los desembarques registrados entre el 1掳 de enero y el 7 de marzo treparon hasta las 26.877 toneladas, seg煤n datos de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n. El volumen obtenido retrocedi贸 aproximadamente un 21 por ciento respecto a igual per铆odo de 2017.
Desde el 鈥淏ogavante Segundo鈥 se buscar谩n evaluar las concentraciones del recurso en 谩reas ubicadas entre los paralelos 43掳 y 47掳.

Foto de archivo.








