• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Comenzó la temporada reproductiva para el stock de chernia del INIDEP

    AntonellaPor Antonella12 de diciembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con innovadoras técnicas de cultivo en condiciones controladas, el INIDEP celebra un hito en la acuicultura argentina. La temporada reproductiva 2024 de la chernia ha producido seis millones de huevos fecundados, destacando avances científicos y el compromiso con la pesca sostenible.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha dado inicio a la temporada reproductiva 2024 del stock de chernia (Polyprion americanus), con un proceso natural que se lleva a cabo en el Gabinete de Biología Experimental (BIOEX). Este proyecto comenzó en 2013, cuando se conformó un stock con peces juveniles capturados del medio natural. Estos ejemplares fueron aclimatados en un tanque de 16 m³ conectado a un sistema RAS (Sistemas de Recirculación de Agua), permitiendo su desarrollo en condiciones controladas.

    Desde su formación, el proceso ha sido un éxito gradual. En 2016, los peces alcanzaron la talla de primera madurez, y en 2018 se registraron los primeros desoves en cautiverio. Los avances logrados en el cultivo de la chernia en el INIDEP se detallan en el artículo científico titulado “Capture of wild juveniles, growth and spawning of the southwestern Atlantic wreckfish (Polyprion americanus) in Argentina”.

    Hasta el momento, la temporada reproductiva 2024 ha sido exitosa. Se han obtenido siete desoves de una sola hembra, produciendo un total de seis millones de huevos fecundados. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de numerosos profesionales del INIDEP, quienes trabajan incansablemente en el bienestar de los animales y el cumplimiento de estrictos protocolos de mantenimiento y experimentación.

    El trabajo realizado por los grupos de Operaciones y Mantenimiento y Servicios ha sido crucial para garantizar el buen funcionamiento de los equipos del sistema de cultivo. También se destaca la colaboración del Gabinete de Genética Molecular y Microbiología, que juega un papel esencial en la identificación de patologías, así como del Gabinete de Fotografía Científica, encargado de documentar con imágenes científicas todo el proceso.

    A pesar de estos avances, el cultivo de la chernia aún se encuentra en una etapa experimental, ya que no se ha logrado cerrar completamente el ciclo reproductivo en cautiverio. Los profesionales del INIDEP continúan realizando ensayos para estudiar el impacto de diversos factores bióticos y abióticos en el comportamiento alimenticio y la supervivencia larval. Además, se están evaluando los efectos del ayuno y la re-alimentación en la tasa de supervivencia y el estado nutricional de las larvas, un paso clave para el éxito a largo plazo de este cultivo.

    El BIOEX, liderado por, la reconocida a nivel mundial, Dra. Julieta Suárez, es el grupo encargado de coordinar y desarrollar las actividades vinculadas al cultivo de organismos acuáticos vivos bajo condiciones controladas. Además de sus estudios biológicos, el gabinete participa en la determinación de índices y parámetros que son esenciales para la evaluación de los recursos pesqueros en Argentina.

    También brinda servicios especializados a otras instituciones y empresas privadas en áreas como el manejo de organismos marinos, la cría de larvas acuáticas, el cultivo de microalgas y la producción de alimento vivo, entre otros. Este grupo, además está integrado por los técnicos profesionales Adrián G. Vega, Esteban Ricci, Gabriel A. Bambill, Dr. Jorge A. Hirt Chabbert (investigador CONICET) y Juan P. Pitencel Fernández, todos, con reconocida trayectoria internacional en la investigación de esta especie.

    Este avance en la investigación y el cultivo de chernia marca un paso importante para la acuicultura en Argentina, mostrando el potencial del INIDEP para contribuir al desarrollo de la pesca sostenible en el país.

    Relacionado

    acuicultura biología experimental biología marina Chernia 2024 inidep investigación científica investigación marina maricultura
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTrabajadores de Food Partners e Iberpesca se suman a las manifestaciones contra la precarización laboral
    Siguiente Noticia Incremento del 100% en biomasa de merluza hubbsi en el Golfo San Matías
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz
    • 2 de septiembre: Historia, memoria y urgencia en el Día de la Industria
    • La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo
    • Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves
    • El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995
    • Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando