• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Cómo impacta el cambio climático en las pesquerías argentinas

    PescarePor Pescare8 de noviembre de 20183 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde el Inidep y otros organismos buscan las respuestas. Calamar y langostino, dos de las especies cuya variabilidad puede asociarse a cuestiones ambientales.
    Martínez y Lutz cooperan con la investigación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Más allá de algunas señales, los efectos del cambio climático sobre las pesquerías locales aún no asoman del todo claros; pero los investigadores trabajan para medir un posible impacto. El primer paso es diagnosticar el estado del conocimiento acumulado.
     
    En ese sentido, días atrás se realizó en el Inidep un encuentro en el marco del Grupo de Trabajo Cambio Climático en el Atlántico Sur, vinculado a la iniciativa Pampa Azul. El objetivo final de esta etapa es la elaboración de un documento.
    Intervienen especialistas del propio instituto, su par de Investigaciones Marinas y Costeras, el Servicio de Hidrografía Naval, el Instituto de Astronomía y Física del Espacio y profesionales de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, entre otros.
    “La finalidad es tener una estrategia de respuesta ante los cambios. Todavía no es posible tener una respuesta inmediata; esto es un proceso. Si bien tenemos algunos indicios, hay que empezar a estudiarlos”, explicó Patricia Martínez, de la Dirección de Pesquerías Demersales.
    En conversación con Pescare.com.ar, Martínez proyectó que el informe estará listo para el primer semestre del próximo año. En principio, se busca evaluar todas las variables de ambiente y clima para después asociarlas a los estudios de cada pesquería. Habrá líneas de acción generales y básicas.
    “Por ahora, podemos decir que ya están empezando a notarse cambios en la temperatura del mar, cambios en la acidificación, que es otro problema asociado, cambios en la dinámica física de distribución de nutrientes”, añadió Vivian Lutz, integrante del Proyecto Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático en el Inidep.

    Mesa de trabajo con representantes de distintos organismos. 

    Por caso, en la zona norte del Mar Argentino se evidencia un aumento en la temperatura. Aproximadamente a partir del paralelo 45°, a la altura del Golfo San Jorge. Lo contrario ocurre a partir del paralelo 47°/48°, donde se advierte un enfriamiento. Por su parte, la zona media registra cierta estabilidad.
    “Estamos frente a distintas consecuencias. A partir de eso estamos tratando de abordar el impacto en las distribuciones de peces. El calamar está generalmente asociado a las cuestiones ambientales. De hecho, la variabilidad de las capturas se atribuye principalmente a cuestiones ambientales. El langostino también”, detalló Martínez.
    Esto ocurre porque en general los invertebrados y especies de vida corta son más vulnerables y susceptibles a los cambios que, por ejemplo, una especie demersal como corvina. Frente a variaciones ambientales, los recursos demersales por allí se ven más afectados sólo en los primeros estadios de desarrollo.
    “Entendemos que hay que robustecer los datos de campo para ver qué consecuencia tiene el cambio climático sobre los stocks. Quizá no tenemos demasiadas respuestas contundentes ahora. A partir de este informe van a surgir preguntas y temas que se puedan analizar con la información disponible y otra que va a requerir de nuevas observaciones”, expuso Lutz.
    Al respecto, Martínez recordó que el buque “Víctor Angelescu” cuenta con un equipo para medir la cantidad de dióxido de carbono en el agua: “Se compró en base a la importancia que está teniendo toda esta temática”, recordó, de manera que las futuras campañas podrán arrojar algo más de luz.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina cambio climático inidep pesquerías
    Noticia AnteriorBosch negó que el acuerdo con Rusia incluya la entrega de permisos
    Siguiente Noticia Empresas locales mostraron su oferta de productos en China
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.