M谩s all谩 de algunas se帽ales, los efectos del cambio clim谩tico sobre las pesquer铆as locales a煤n no asoman del todo claros; pero los investigadores trabajan para medir un posible impacto. El primer paso es diagnosticar el estado del conocimiento acumulado.
En ese sentido, d铆as atr谩s se realiz贸 en el Inidep un encuentro en el marco del Grupo de Trabajo Cambio Clim谩tico en el Atl谩ntico Sur, vinculado a la iniciativa Pampa Azul. El objetivo final de esta etapa es la elaboraci贸n de un documento.
Intervienen especialistas del propio instituto, su par de Investigaciones Marinas y Costeras, el Servicio de Hidrograf铆a Naval, el Instituto de Astronom铆a y F铆sica del Espacio y profesionales de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, entre otros.
鈥淟a finalidad es tener una estrategia de respuesta ante los cambios. Todav铆a no es posible tener una respuesta inmediata; esto es un proceso. Si bien tenemos algunos indicios, hay que empezar a estudiarlos鈥, explic贸 Patricia Mart铆nez, de la Direcci贸n de Pesquer铆as Demersales.
En conversaci贸n con Pescare.com.ar, Mart铆nez proyect贸 que el informe estar谩 listo para el primer semestre del pr贸ximo a帽o. En principio, se busca evaluar todas las variables de ambiente y clima para despu茅s asociarlas a los estudios de cada pesquer铆a. Habr谩 l铆neas de acci贸n generales y b谩sicas.
鈥淧or ahora, podemos decir que ya est谩n empezando a notarse cambios en la temperatura del mar, cambios en la acidificaci贸n, que es otro problema asociado, cambios en la din谩mica f铆sica de distribuci贸n de nutrientes鈥, a帽adi贸 Vivian Lutz, integrante del Proyecto Din谩mica del Plancton Marino y Cambio Clim谩tico en el Inidep.

Por caso, en la zona norte del Mar Argentino se evidencia un aumento en la temperatura. Aproximadamente a partir del paralelo 45掳, a la altura del Golfo San Jorge. Lo contrario ocurre a partir del paralelo 47掳/48掳, donde se advierte un enfriamiento. Por su parte, la zona media registra cierta estabilidad.
鈥淓stamos frente a distintas consecuencias. A partir de eso estamos tratando de abordar el impacto en las distribuciones de peces. El calamar est谩 generalmente asociado a las cuestiones ambientales. De hecho, la variabilidad de las capturas se atribuye principalmente a cuestiones ambientales. El langostino tambi茅n鈥, detall贸 Mart铆nez.
Esto ocurre porque en general los invertebrados y especies de vida corta son m谩s vulnerables y susceptibles a los cambios que, por ejemplo, una especie demersal como corvina. Frente a variaciones ambientales, los recursos demersales por all铆 se ven m谩s afectados s贸lo en los primeros estadios de desarrollo.
鈥Entendemos que hay que robustecer los datos de campo para ver qu茅 consecuencia tiene el cambio clim谩tico sobre los stocks. Quiz谩 no tenemos demasiadas respuestas contundentes ahora. A partir de este informe van a surgir preguntas y temas que se puedan analizar con la informaci贸n disponible y otra que va a requerir de nuevas observaciones鈥, expuso Lutz.
Al respecto, Mart铆nez record贸 que el buque 鈥淰铆ctor Angelescu鈥 cuenta con un equipo para medir la cantidad de di贸xido de carbono en el agua: 鈥淪e compr贸 en base a la importancia que est谩 teniendo toda esta tem谩tica鈥, record贸, de manera que las futuras campa帽as podr谩n arrojar algo m谩s de luz.
INVESTIGACI脫N
— 12 DE NOVIEMBRE DE 2025
INVESTIGACI脫N
— 12 DE NOVIEMBRE DE 2025









