• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Con un comunicado, Asociación de Capitanes rechaza el Fondo Ambiental Provincial (FAP)

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira1 de septiembre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Asociación Argentina de Capitanes, emitió en las últimas horas un comunicado, pronunciándose con respecto al Fondo Ambiental Pesquero. La entidad que conduce el capitán Jorge Frías, realizó a través de la misiva pública, un pormenorizado detalle de algunas de las situaciones que se viven en torno al tema que hoy desvela a buena parte del sector pesquero nacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El comunicado textualmente indica:

    “La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (A.A.C.P. y P.P.), Organización Sindical de Primer Grado con Personería Gremial N° 1442, que representa los derechos e intereses de los Capitanes y Oficiales de Pesca que se desempeñan a bordo de los buques pesqueros de pabellón nacional, ratifica el rechazo a la aplicación del impuesto provincial instituido por la Legislatura de la Provincia del Chubut, denominado Fondo Ambiental Pesquero (FAP) e insta a los legisladores provinciales a los efectos de que procedan a la derogación sin más de la norma cuestionada.


    La actual problemática suscitada con el intento de imponer un tributo inconstitucional e infundado, ha puesto de manifiesto la problemática de fondo que existe para los pescadores que se desempeñan en la flota pesquera costera de la Provincia del Chubut, consistente en que el sistema a la parte con deducción de gastos a cargo de los tripulantes se ha tornado en una carga injusta para los trabajadores, que debe ser revisada y modificada.


    No resulta equitativo que los trabajadores en relación de dependencia deban asumir los gastos de la aventura marítima sin participar en las ganancias de las empresas. De esta forma, los pescadores de dicha flota deben hacerse cargo de gastos que deberían estar a cargo de los armadores como son el COMBUSTIBLE, ACEITES, LUBRICANTES, GUANTES, GAS, ELEMENTOS DE LIMPIEZA, VÍVERES, SALARIOS DEL SERENO DE BUQUE, CÁNON, GRAVÁMENES DE PESCA, COMISIONES, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN HASTA UN 4% DE LA PRODUCCIÓN.


    Tan inequitativo es dicho sistema, que por ejemplo los trabajadores debemos asumir los gastos con las empresas, pero estás no asumen el gasto de los trabajadores en el pago del impuesto a las ganancias o en el caso de los Capitanes cuando deben afrontar el pago de multas que les aplica la Prefectura Naval Argentina.


    El sistema de deducción de gastos en la flota costera tuvo su origen en una realidad totalmente distinta a la actualidad, en flotas pesqueras que no tenían el volumen de capturas ni el nivel de desarrollo económico que tiene en la actualidad. Es por ello que una vez superada la actual situación generada por intento de cobro del FAP, desde la A.A.C.P. y P.P. plantearemos la revisión del sistema de deducción de los gastos sobre la producción pesquera de la flota costera, el que va en detrimento de lo que deberían ser los salarios de los Capitanes y Oficiales de Pesca y de lo totalidad de los pescadores que integran la dotación de explotación del buque, solicitando la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 788/2021 suscripto entre la A.A.C.P. y P.P. y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, vencido en el mes de marzo del corriente año y actualmente vigente por ultraactividad.


    Atento a la situación descripta, la A.A.C.P. y P.P. se encuentra analizando la posibilidad de llevar adelante una medida de fuerza cuando se retome la actividad una vez finalizado el mal tiempo por la tormenta de Santa Rosa.

    De este modo, visibilizando algunos de los problemas que tal vez desde otros lugares también involucrados no lo hacen, la entidad gremial “sale al cruce” mostrando aspectos que tal vez sean desconocidos para algunos actores o en el peor de los casos, que sean ignorados por otros.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina asociación de capitanes capitanes pesca
    Noticia AnteriorIngresó a la Legislatura de Chubut el proyecto de derogación del FAP
    Siguiente Noticia China. Sequía, consumo y precios, impacta en mercado de cultivo
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.