• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Conclusiones del programa Puertos Azules y Desarrollo Sostenible en Argentina

    PescarePor Pescare4 de noviembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Finalizó en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” el Taller organizado por la FAO que llevó como título “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en la Argentina”.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La hegemonía del discurso y la presentación de Puertos Azules la llevó la destacada Dra. Yolanda Molares, quien es directora del Programa Puertos Azules Pesqueros de FAO. En un alto de las dos intensas jornadas, con más de 20 años de experiencia en el campo de la investigación y la consultoría especializada en desarrollo económico, ambiental y social, dialogó con PESCARE.

    Haciendo una evaluación del taller, Molares se mostró satisfecha porque “pretendíamos y preveíamos una participación probablemente menor, pero hemos tenido una gran cantidad de concurrentes. Estuvieron varios representantes por entidad, lo que posibilitó una gran participación de manera muy activa y con muchas ganas.

    ¿Pudo recorrer el puerto de Mar del Plata? ¿Ya lo conocía?

    Lo recorrí, no lo conocía, lo he visto con varias obras que están realizando. Es un puerto super interesante y he podido dialogar con varias personas. Estuve también dialogando con el presidente del Consorcio Gabriel Felizia y personas de su equipo y me han comentado de los plantes y proyectos que tienen, que son muy interesantes también y que están dirigidos a la sostenibilidad del puerto.

    Un signo positivo fue la participación de representantes de las Fuerzas, funcionarios, personas del sector pesquero, eso les ha posibilitado seguramente la diversidad de opiniones que hemos escuchado y que servirán para las conclusiones finales.

    Eso es muy importante y además una de las cosas ricas que tiene precisamente este taller es la participación de todos ellos. Eso demuestra que no solamente es la convocatoria, sino que han venido a participar personas fuera de la convocatoria que hemos realizado.

    Eso nos demuestra realmente el interés y el compromiso de todos por desarrollar acciones e iniciativas a nivel nacional y locales en el marco del concepto de un Puerto Azul, que es un puerto sostenible.

    Hemos apreciado que cada uno desde sus tareas ha podido dar su punto de visto con respecto a estos Puertos Azules.

    Cuando hablamos de Puertos Azules hablamos de puertos que sean capaces de promover económicamente las actividades que se desarrollan dentro del puerto pero siempre preservando el medio ambiente y siempre buscando el bienestar social.

    Han salido acciones o propuestas concretas en el ámbito de la gestión de residuos, en el ámbito de refuerzos de la capacitación, y acciones también en temas relacionados con la aplicación de las energías limpias.

    Varios temas entonces que la han dejado conforme por el interés y el conocimiento de los participantes.

    El temario fue tan amplio como los participantes quisieron y eligieron hacerlo sobre un montón de temáticas.

    La Dra. Morales quedó maravillada de las bondades de la ciudad, la que no conocía, quedando sorprendida por el movimiento en general y la intensa actividad del puerto local, “me llevo de la ciudad el movimiento y el puerto que realmente es muy impresionante y muy positivo”.

    En lo propio, es importante destacar haberse llegado al objetivo de poder concientizar a todo el público presente sobre la implementacion de puertos azules y desarrollo sostenible.

    Los ejes y actividades de la presentación capacitaron en áreas donde se busca una formación sobre hacer los puertos más verdes, es decir amigables con el medio ambiente; mejorar la trazabilidad en los puertos pesqueros azules y, elaborar y concientizar a los participantes del sector en las buenas prácticas entorno a las actividades propias de los puertos.

    La Transformación Azul es el enfoque elegido como estrategia para mejorar las dimensiones social, económica y medioambiental de los puertos pesqueros. La transformación azul «reconoce que los sistemas alimentarios acuáticos influyen significativamente en la salud humana, animal y de los ecosistemas, incluyendo la biodiversidad, el uso de la tierra y el agua, el clima, así como otros sectores
    económicos acuáticos y terrestres.

    Además, encumbra en su rol de investigación y desarrollo pesquero al INIDEP, que fue en definitiva el organismo que intermedia bajo los estrictos estándares de la FAO-UNESCO en materia pesquera, fomentando la iniciativa de la mayor explotación pesquera dentro de los límites máximos permisibles atendiendo fundamentalmente la sostenibilidad de los recursos marinos, la sustentabilidad de participantes y fundamentalmente la concientización de las buenas prácticas amigables con el medio ambiente para fomentar el desarrollo en equilibrio de todas las especies marinas, pero principalmente teniendo al hombre como parte de ese modelo.

    Una buena hoja de ruta llevada adelante por el Director del INIDEP Dr. Oscar H. Padin junto a su brazo activo el Lic. Carlos Lasta, como coordinador entre las actividades de FAO y el desarrollo de la misma línea de trabajo en argentina, siendo el INIDEP un fuerte colaborador en materia de investigación, control y desarrollo pesquero en el Mar Argentino.

    Relacionado

    inidep Mar Del Plata puerto azul
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. Sin fecha exacta para evaluar el estado del recurso langostino
    Siguiente Noticia Sábado de júbilo en el Astillero Naval Federico Contessi, botaron el BP Yani G
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur

    Por Antonella21 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    La Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán

    Por Antonella9 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    • Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía
    • CAPA renovó autoridades y ratificó la conducción de Juan Redini
    • Prefectura Naval Argentina actualiza normativa sobre el Registro Nacional de Buques
    • El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras
    • La CTMFM definió Captura Total Permisible para pescadilla, gatuzo y pez ángel
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando