Pese a la expectativa que se hab铆a generado en la previa, el cierre de la XI Conferencia Ministerial de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) que se llev贸 adelante esta semana en Buenos Aires no dej贸 un acuerdo en materia pesquera.
Qued贸 trunca la posibilidad de generar un documento conjunto con reglas concretas para desalentar los subsidios en la actividad, como parte de la lucha contra la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada. Apenas se alcanz贸 a fijar un plan de trabajo.
De todas maneras, la presidenta de la Conferencia, Susana Malcorra, se esforz贸 en mostrar una mirada optimista: 鈥淭en铆amos congelada la negociaci贸n de la pesca hace quince a帽os. Haber roto ese impasse, resultado significativo鈥, dijo.
Seg煤n la ex canciller, Buenos Aires ser谩 recordada como la conferencia de la pesca. La Argentina junto a otros pa铆ses de la regi贸n y Europa mostraron predisposici贸n para eliminar la inyecci贸n de fondos p煤blicos en el sector.
Ese dinero, entienden, termina distorsionando la competencia y los mercados. 芦Hicimos progresos. No haber superado diferencias, no significa que nos iremos de Buenos Aires sin nada. Podemos ahora contar con orientaciones para el trabajo禄, a帽adi贸 el director general de la OMC, Roberto Azev锚do.
Sobre el resultado final pes贸 fundamentalmente la oposici贸n de pa铆ses como India y China, que a trav茅s de argumentos t茅cnicos puestos sobre la mesa trabaron la posibilidad de avanzar hacia un entendimiento.
Un acuerdo contra la pesca ilegal era precisamente uno de los pocos logros concretos que se esperaban de la conferencia. No obstante, se pidi贸 m谩s tiempo para definir con precisi贸n diversos criterios; entre ellos, la legislaci贸n que se aplicar谩 en cada caso.
Finalmente, del encuentro que reuni贸 a representantes de 164 pa铆ses s贸lo emergi贸 un programa de intenciones a seguir negociando en Ginebra, donde la OMC tiene su sede.
La ONG Bloom acus贸 directamente a India de haber trabado el di谩logo: 芦India bloque贸 todo, incluso un acuerdo para la prohibici贸n de subsidios que incitan a la pesca ilegal. Es una irresponsabilidad禄, dijo la presidenta de la entidad, Claire Nouvian.
Un tono m谩s en茅rgico mostr贸 la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malstrom: 鈥淟a triste verdad, y todav铆a estoy pensando c贸mo voy a explicar esto a mis hijos, es que ni siquiera hemos sido capaces de acordar la eliminaci贸n de los subsidios a la pesca ilegal, lo cual es verdaderamente indignante禄, analiz贸.


