• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Legislación

    Se discuten los subsidios a la pesca en conferencia de la OMC

    PescarePor Pescare10 de diciembre de 20173 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Es uno de los ejes del encuentro que tiene lugar en Buenos Aires. Circula la idea de eliminar distorsiones que provocan, pero hay diferencias.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que desde hoy se desarrolla en Buenos Aires incluye un debate en torno a los subsidios que diversos países inyectan en la actividad pesquera.
    En la previa, la ex canciller y hoy presidente de esta conferencia, Susana Malcorra, había mostrado confianza en la firma de un entendimiento. Sin embargo, en las últimas horas ese optimismo se vio teñido por dudas a partir de “diferencias técnicas” entre países.
    Quienes siguen de cerca las negociaciones ven como más probable que se alcance un acuerdo de mínima y que la discusión se traslade hacia un próximo encuentro.
    “Hay una oportunidad de avanzar y producir alguna decisión, que sería la primera vez que se puede tomar en forma escrita. Una decisión probablemente alrededor de pesca ilegal (muchas veces alimentada por estos subsidios) y después culminar un proceso para resolver el resto de los temas de pesca de acá a la próxima conferencia”, definió la propia Malcorra.
    Una de las discrepancias pasa por si una decisión ministerial debe o no incluir ya un compromiso con la prohibición de subsidios y si ésta debe o no ser vinculante, según informó la Agencia Efe.
    La Argentina, vale recordarlo, viene expresando en cada foro internacional la necesidad de ponerle fin a los subsidios en el sector. De acuerdo a datos recabados por Pescare.com.ar, en total son unos 10 billones de dólares anuales.
    Distorsiones
    Se trata de estímulos económicos que distorsionan los mercados y contribuyen a la sobrepesca. Nuestro país, al igual que la Unión Europea, Nueva Zelanda, Noruega y Perú, entre otros, entienden que contribuyen a fomentar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada.
    El texto en discusión incluye cinco opciones con diferentes niveles de ambición sobre los que los ministros tendrán que decidir.
    Entre ellas, aparece seguir las negociaciones después de la cita de Buenos Aires; prohibir los subsidios relacionados con la pesca ilegal mediante la autovigilancia, y comprometerse a no introducir nuevos subsidios o a no ampliar los ya existentes.
    El borrador también propone una obligación a ser transparentes sobre los programas de subsidios; y un proceso para revisar la implementación de las medidas que se adopten. Por último, incluye una provisión para dejar claro que la decisión que tomen los ministros no tendrá ninguna implicación legal para disputas marítimas.
    Sensibilidad
    Por estos días, la problemática de la pesca ilegal tiene especial sensibilidad en nuestro país a partir de la desaparición del submarino “Ara San Juan” cuando realizaba tareas de patrullado en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
    Mientras tanto, se acumulan pedidos para ordenar la Milla 201. “La Comisión de Seguimiento de Merluza desea remarcar la importancia de promover un ordenamiento de esta pesquería en aguas internacionales adyacentes en función del incremento de las capturas de merluza y de abadejo en esa zona por parte de flotas extranjeras”, manifestó el cuerpo el pasado miércoles.
    A propósito de la inquietud, las empresas locales piden que se incentive la presencia de la flota argentina en esas aguas mediante incentivos, por caso, permitiendo que mareas realizadas íntegramente en esa zona se computen en reemplazo de una parada biológica.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    legislacion omc pesca pesca sostenible subsidios pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Provincia renueva permisos
    Siguiente Noticia El Consorcio escucha alternativas para resolver la acumulación de arena en Escollera Sur
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio
    • Prospección de langostino: Respuesta oficial ante preocupación de cámaras empresarias
    • La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas
    • Camarón ecuatoriano e indio abastecen mayor demanda china
    • Puerto Madryn: Marineros reclaman en la ruta por la paralización de la pesca
    • ALPESCAS celebra avances en sostenibilidad pesquera según informe de FAO en la UNOC3
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando