Desde hace 18 d铆as, el SUPA mantiene un conflicto con la empresa de estibajes Trekan por el pago de cargas sociales, sindicales y retroactivos.
La medida de fuerza se extendi贸 por estos d铆as cuyo reclamo incluye la retenci贸n de servicios y el bloqueo de camiones en el acceso al puerto.
Un total de 87 trabajadores de la estiba mantienen el bloqueo en el ingreso al puerto de Comodoro Rivadavia desde el pasado domingo. El motivo de la protesta es que el pescado que se captura en Chubut se est谩 descargando en los puertos de Santa Cruz, y no en el puerto local.
El resto de las cooperativas de trabajo que prestan servicios de muelle, en descargas y alistamiento de buques pesqueros operan con normalidad, lo que constituye un caso puntual a los trabajadores pertenecientes a esta empresa.
El conflicto se intensific贸 cuando la empresa amenaz贸 con llevar los barcos a Caleta Olivia si no se le brindaba mano de obra para la descarga, consultada la fuente dijo 芦El conflicto se agudiz贸 cuando un armador que opera ac谩 desde hace a帽os, nos amenaz贸 con llevar los buques a otros puertos, as铆 lo hizo, y por eso nuestra protesta芦, evidenci贸 un dirigente de esa sociedad.
El SUPA exige que los barcos que pescan en aguas del golfo descarguen su captura en Comodoro Rivadavia, como establece el convenio del Golfo San Jorge, fundamentando el reclamo en lo preestablecido, que dice que todo buque pesquero con asiento en ese puerto dedicado a la captura objetivo de merluza, al menos debe descargar durante dos mareas, para luego poder hacerlo en otro puerto. En tal sentido, se desprende que el conflicto es con los pesqueros de asiento en esa ventosa localidad puntualmente de la empresa armadora de Luis Santander.
Por su parte, el Secretario de Pesca, Andr茅s Arbeletche, visitar谩 hoy esa ciudad para analizar la situaci贸n y buscar un punto de equilibrio entre las partes, en un gesto por tratar de privilegiar el trabajo y la b煤squeda de la Paz social que necesita la provincia como punto de partida para el desarrollo de la actividad.
