• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    Congestión de los muelles: analizan opciones para liberar espacios

    PescarePor Pescare9 de mayo de 20173 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    “Es un trabajo difícil, que toma tiempo, pero empezamos a hacerlo”, definió el presidente del Consorcio, Martín Merlini.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El tema es recurrente en el puerto local desde hace tiempo. La oferta de muelle es escasa frente a la cantidad de barcos pesqueros que cobija, pero la problemática se viene agravando con la proliferación de buques inactivos.
    De acuerdo a estimaciones que maneja el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata hay unas treinta unidades que no registran movimientos. De ese grupo, unas quince se encuentran en estado de abandono o cuasi abandono. En tanto, cuatro de ellas ya están hundidas.
    El tema había sido incorporado a la “Comisión de Infraestructura Portuaria”, conformada por la administración bonaerense a partir de los reclamos surgidos de los armadores, quienes deben afrontar gastos extras y roturas por la falta de espacios para amarrar.
    “Sobre los barcos abandonados urge tomar medidas para lograr el abandono a favor del Estado nacional al no encontrarse responsables visibles”, habían señalado las autoridades en una de las reuniones de aquel grupo de trabajo formado en agosto de 2016.
    Luego, agregaban: “Acerca de los restantes quince buques, se están tomando las medidas para intimar a los propietarios a su disposición apropiada”. Sin embargo, desde entonces poco se ha avanzado. Al menos así lo sienten los empresarios pesqueros.
    Posición del Consorcio
    Consultado por Pescare.com.ar, el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Martín Merlini, ofreció su mirada: “Es un trabajo difícil, que toma tiempo, pero con el Directorio estamos analizando puntualmente qué hacer”, dijo.
    El funcionario reconoció la seriedad y complejidad de los casos: “Es cierto que tenemos un problema muy serio con los metros de muelle que hoy no tenemos, pero estamos buscándole la vuelta para resolverlo”, señaló.
    En esa dirección, aseguró que están escuchando sugerencias, algunas de las cámaras de armadores y que esa tarea conjunta enriquece las ideas.
    Merlini entiende que judicialmente el camino está facilitado porque después de 2012, cuando concluyó la remoción de los viejos barcos hundidos, la Justicia falló y estableció un precedente como para poder actuar ahora.
    “El principal problema que tenemos es la ubicación de esas embarcaciones, porque hay muchas que están inactivas, pero se entiende por inactivas que tienen un período de seis meses sin trabajar. Tenemos que ver qué medida tomamos para solucionarlo y estamos en eso”, agregó.
    Por otra parte, el sector espera que se ejecuten obras de infraestructura de cara a generar los metros de muelles necesarios como para abastecer la demanda de la flota y, al mismo tiempo, que mejore la oferta de servicios básicos: combustible, energía y otros.
    Dragado sostenido
    En relación a las obras de dragado que viene llevando adelante la “Omvac Diez” en el ingreso a la estación marítima, Merlini se mostró satisfecho: “Hubo algunas demoras propias de la operatoria. Algunas tuvieron que ver con cuestiones administrativas, alguna rotura y demás, pero la verdad es que la draga está funcionando muy bien”, analizó.
    Al mismo tiempo, explicó que la empresa española responsable de la obra, Canlemar, pidió una prórroga para finalizar la extracción de sedimentos y que los estudios batimétricos que se realizan cada quince días están dando “excelentes resultados”.
    “Pensábamos que la draga iba a terminar para el 14 de mayo, pero estaremos teniendo el trabajo finalizado hacia fin de mayo. Por ahora, la embarcación se mantiene en la desembocadura, después tiene que repasar la posta de inflamables, hará algo más de canal interior y terminará en la zona de giro que utilizan los portacontenedores”, cerró.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    congestión consorcio portuario espacios operativos Mar Del Plata martín merlini muelles puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCómo se distribuyen las capturas de langostino
    Siguiente Noticia Se reunió la Comisión de Seguimiento de Merluza
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza
    • Temporada de calamar 2025: Se consolidan buenos rendimientos en el norte del área de pesca
    • Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra
    • El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis
    • Buque escuela de la Marina de México embistió el puente de Brooklyn en Nueva York
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando