La victoria en el combate est谩 considera en la historia como crucial dado que marc贸 un hito en la historia de la Armada de nuestro pa铆s y termin贸 con tres siglos de dominaci贸n espa帽ola en el R铆o de la Plata.
De esta manera se reafirmaba lo conseguido cuatro a帽os antes en la Revoluci贸n de Mayo y se facilitaba el camino hacia la Independencia del continente americano.
Las primeras p谩ginas de la ya bicentenaria Armada Argentina, se escribieron con may煤sculas justamente en el Combate Naval de Montevideo, con una victoria clave para la independencia de nuestro pa铆s, que llegar铆a dos a帽os despu茅s del combate.
Una de sus principales misiones 鈥搇a m谩s importante- es la custodia del patrimonio de los argentinos en el mar, contribuyendo a la defensa nacional junto con el resto de las Fuerzas militares, desplegada en los m谩s de cuatro mil kil贸metros de litoral mar铆timo y fluvial a lo largo de todo el pa铆s, donde el mar, los r铆os, los canales, el oc茅ano y la Ant谩rtida, est谩n bajo su 贸rbita, a trav茅s de la Flota de Mar, la Infanter铆a de Marina, la Aviaci贸n Naval y la Fuerza de Submarinos, integrados en el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada.
No solo esas son las misiones que tiene trazada la Armada, ya que participa en misiones de paz y coaliciones multinacionales bajo el mandato de organismos internacionales, efectuando tareas mar铆timas, fluviales y de seguridad n谩utica con operaciones de b煤squeda y salvamento mar铆timos.
El apoyo de la actividad en la Ant谩rtida, brindando asistencia humanitaria y apoyo a la comunidad y participando en el desarrollo de medidas de cooperaci贸n militar son otras de sus misiones, sumadas al fomento de la confianza mutua y en el marco regional internacional para la prevenci贸n de situaciones de conflicto.
La historia relata que en el mes de mayo de 1814, el Almirante Guillermo Brown ten铆a en mente una sola cosa para enfrentar a su enemigo: la victoria. El acompa帽amiento de unos trescientos ca帽ones y hombres convencidos de lo que iban a lograr fueron dos de sus estandartes.
El 16 de mayo de 1814 Brown alcanz贸 y tom贸 a tres de las mayores naves enemigas, persiguiendo al resto, tomando otra nave y haciendo encallar a otras dos, que fueron destruidas por sus propios tripulantes, convirtiendo las acciones en una victoria total donde la principal nave realista, la 鈥淢ercurio鈥, fue en busca de la protecci贸n de los ca帽ones instalados en Montevideo, dejando el lugar sitiado por completo, por lo que cuatro a帽os de bloqueo terrestre hab铆an sido en vano.
La ca铆da de la plaza de Montevideo, a ra铆z de la victoriosa y r谩pida campa帽a naval, fue uno de los hechos m谩s importantes de la Revoluci贸n de Mayo.
Por otro lado, el General Jos茅 de San Mart铆n, quien preparaba su Ej茅rcito en Cuyo, se dio cuenta de la trascendencia de la campa帽a, dejando plasmado en sus escritos 鈥渜ue el triunfo sobre la Escuadrilla Naval de Montevideo fue lo m谩s grande que hizo entonces la Revoluci贸n Americana.鈥
Rememorando el triunfo de la fuerza naval al mando de Brown en el Combate de Montevideo sobre la escuadra realista que dominaba hasta ese momento las aguas del R铆o de la Plata, marcaron este d铆a, el 17 de mayo, como lo refrenda el Decreto 5.304 suscripto en el a帽o 1960 y que otorga este homenaje a nuestra Armada Argentina.
En referencia a los actos conmemorativos, la Banda de M煤sica del 脕rea Naval Atl谩ntica realizar谩 diversas presentaciones en la ciudad de Mar del Plata, las cuales comenzar谩n a las 11:30 en la plazoleta 鈥淎rmada Argentina鈥, junto al monumento del Almirante Guillermo Brown ubicado en la Rambla del Casino Central.

La misma banda a las 12:45 se har谩 presente en la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, para luego, a las 13:15 hacer lo propio en el shopping ubicado en la calle Rivadavia entre La Rioja y Catamarca, concluyendo sus presentaciones en el Patio de Comidas del Paseo Cultural y Comercial Aldrey, que funciona en las calles Sarmiento y Alberti (ex Terminal de 脫mnibus).









