Adem谩s de retraer el consumo en diversos mercados y afectar el nivel de exportaciones, la progresiva expansi贸n del coronavirus obliga a tomar medidas de prevenci贸n en los puertos. El local no es la excepci贸n.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata inform贸 que tiene en vigencia un protocolo de acci贸n que atiende y cumple con las recomendaciones de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) frente a eventuales casos.
Adem谩s del propio organismo, intervienen en forma articulada Prefectura, Aduana, Polic铆a de Seguridad Aeroportuaria, agencias mar铆timas y operadores privados, entre otros. Mientras que Sanidad de Fronteras de Naci贸n es autoridad de aplicaci贸n.
En el caso del Consorcio, tiene en disponibilidad infraestructura y medios propios para brindar los primeros auxilios, entre ellas una ambulancia. Adem谩s, puso en marcha una campa帽a de informaci贸n mediante carteler铆a fija y folletos.
El material est谩 siendo entregado a quienes ingresan a la terminal. Contiene instrucciones y medidas preventivas frente al riesgo de contagio.

Metodolog铆a de trabajo
La metodolog铆a de trabajo frente a la sospecha de posibles infectados comienza a bordo de buques extranjeros con aviso radial del capit谩n de la embarcaci贸n, que con 72 horas de anticipaci贸n a la llegada a puerto debe notificar a la Unidad Sanitaria de Mar del Plata.
El inspector de turno deber谩 entonces comunicar a Sanidad de Prefectura y desde all铆 se disponer el operativo de llegada al barco con las medidas de prevenci贸n: uso de barbijos, guantes, antiparras y alcohol en gel.
Por otra parte, eventualmente se encargar谩n de aislar al paciente y generar las condiciones para la intervenci贸n de los operadores sanitarios de Naci贸n.
En tanto, el inspector de Sanidad y el de Prefectura tienen apuntado adoptar medidas m谩s adecuadas para el transporte del paciente o declarar el estado de emergencia. La persona a trasladar tambi茅n deber谩 llevar barbijo y se evitar谩 que tenga contactos innecesarios con otras.
Intervenci贸n del Same
Adem谩s, est谩 ordenada la intervenci贸n al Same, que ya en tierra debe disponer el traslado del paciente al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA). All铆 se tomar铆an las muestras para enviarlas al Hospital Malbr谩n de Capital Federal.聽
Al resto de la tripulaci贸n se le entregar谩 una declaraci贸n jurada y se tomar谩n los datos personales para su seguimiento durante dos semanas. Sanidad de Fronteras ordenar谩 all铆 medidas de higiene preventivas y una vez cumplidas se declarar谩 el cese de emergencia en esa embarcaci贸n.
Por 煤ltimo, desde el Consorcio Portuario subrayaron la necesidad de promover las buenas pr谩cticas preventivas. Entre ellas toser sobre el pliegue del codo, higienizarse las manos con frecuencia y recibir atenci贸n m茅dica pronta en caso de detectar sintomatolog铆a.









