• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Normativa

    Crean Observatorio de Estudios y Estad铆sticas Portuarias. Nueva obligaci贸n de armadores mar铆timos y fluviales

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira31 de marzo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nueva Resoluci贸n emitida por la Subsecretar铆a de Puertos, V铆as Navegables y Marina Mercante. Con la firma de Diego Alberto Giuliano, Ministro de Transporte de la Naci贸n, se public贸 en el Bolet铆n Oficial con el n煤mero 173/2023
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La normativa indica que se les requiere a los armadores mar铆timos y fluviales, de bandera nacional o extranjera como as铆 tambi茅n a las administraciones portuarias, la comunicaci贸n mensual de sus tarifas, rutas, frecuencias y calidad del servicio, para dar transparencia a los mercados.

    Asimismo se cre贸 el Observatorio de Estudios y Estad铆sticas Portuarias en el 谩mbito de la Subsecretar铆a de Puertos, V铆as Navegables y Marina Mercante, que depende la Secretar铆a de Gesti贸n de Transporte.

    El observatorio tendr谩 como objetivos:

    • El monitoreo, registro y sistematizaci贸n de la informaci贸n suministrada por los armadores mar铆timos y fluviales, de bandera nacional o extranjera, los agentes mar铆timos y los diferentes puertos, p煤blicos y privados.
    • La elaboraci贸n de informes, estudios, 铆ndices y estad铆sticas que coadyuven al mejor desempe帽o y transparencia de la actividad portuaria.
    • La elaboraci贸n de 铆ndices de referencia en materia de tarifas.
    • La elaboraci贸n de indicadores que reflejen las prioridades locales, mediante esfuerzos coordinados con los 谩mbitos p煤blico, privado y no gubernamental, proporcionando las bases necesarias para la toma de decisiones en el sector.
    • La promoci贸n de acciones para el perfeccionamiento de la recopilaci贸n de la informaci贸n.

    Del mismo modo, la Resoluci贸n establece que el Observatorio creado, podr谩 coordinar canales de informaci贸n con la Secretar铆a de Comercio del Ministerio de Econom铆a, la Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos y la Direcci贸n General de Aduanas, como as铆 tambi茅n con todo organismo p煤blico que cumpla funciones en el sector portuario, mar铆timo y/o fluvial, pudiendo promover acuerdos de colaboraci贸n con dichos organismos.

    Deja aclarado la normativa que el cumplimiento de la medida no implica erogaci贸n presupuestaria adicional para el Estado Nacional.

    Entre los considerandos se refleja que la Ley nro. 20.094 (Ley de Navegaci贸n) establece que todas las relaciones jur铆dicas originadas en la navegaci贸n por agua se rigen por sus normas, por las leyes y reglamentos complementarios y por los usos y costumbres y que, a falta de disposiciones de derecho de la navegaci贸n, y en cuanto no se pudiere recurrir a la analog铆a, se aplicar谩 el derecho com煤n.

    Muestran adem谩s que el Poder Ejecutivo Nacional reglamentar谩 la obligatoriedad de llevar en todos los puertos los respectivos registros contables y de las operaciones realizadas, de modo que permitan un f谩cil acceso a la informaci贸n necesaria para el ejercicio de las competencias de la Autoridad de Aplicaci贸n.

    Adem谩s indica la nueva Resoluci贸n que de acuerdo a leyes vigentes, se exigir谩n los registros contables y operativos tales como, los Libros establecidos por el C贸digo de Comercio y dem谩s leyes aplicables a las personas jur铆dicas y el registro de buques que operen en cada puerto y/o terminal, especificando sus caracter铆sticas f铆sicas y t茅cnicas y mercanc铆as embarcadas, desembarcadas o transportadas desde y hacia los ismos y dem谩s operaciones conexas, en la forma y con la periodicidad que determina la Autoridad de Aplicaci贸n.

    Vale destacar que desde el 2019 a trav茅s de la Disposici贸n nro. 13 de la Subsecretar铆a de Puertos, V铆as Navegables y Marina Mercante qued贸 establecido que todos los agentes y armadores mar铆timos y fluviales que realicen tr谩ficos regulares en puertos argentinos estar谩n obligados a comunicar sus tarifas, rutas, frecuencias y calidad del servicio mediante el Tr谩mite a Distancia (TAD) denominado 鈥淎ctualizaci贸n Nacional de Servicios de Armadores y Agentes Mar铆timos y Fluviales鈥, la que debe ser actualizada con la periodicidad cuatrimestral, operando el vencimiento para la carga los d铆as 30 de los meses de enero, mayo y septiembre de cada a帽o, y/o cuando se produzcan en la informaci贸n declarada.

    Argentina barcos fletes
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 9/2023
    Siguiente Noticia La UTN Regional Mar del Plata, contin煤a en crecimiento
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Conflicto Normativa 21 de marzo de 2023

    C谩maras empresarias exigen suspensi贸n de normativa de la Prefectura Naval Argentina

    Por Pescare21 de marzo de 20234 Minutos
    Administraci贸n Normativa 10 de marzo de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 7/2023

    Por Pescare10 de marzo de 202312 Minutos
    Administraci贸n Normativa 3 de marzo de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 4-5-6/2023

    Por Gustavo Seira3 de marzo de 202312 Minutos
    Administraci贸n Normativa 25 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.3/2023 y Resoluci贸n Nro.1/2023

    Por Gustavo Seira25 de febrero de 20237 Minutos
    Administraci贸n Normativa 24 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.3/2023

    Por Gustavo Seira24 de febrero de 20233 Minutos
    Administraci贸n Normativa 10 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.2/2023

    Por Gustavo Seira10 de febrero de 202311 Minutos
    Administraci贸n Normativa 27 de enero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.1/2023

    Por Gustavo Seira27 de enero de 20239 Minutos
    Normativa 20 de enero de 2023

    Disposici贸n DNCyFP Nro.1/2023 determina Cuota Individual Transferible de Captura de Merluza Hubbsi y otras especies

    Por Pescare20 de enero de 20233 Minutos
    Administraci贸n Normativa 16 de diciembre de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.38/2022

    Por Pescare16 de diciembre de 202212 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • 鈥淔ue una rescisi贸n por imposibilidad de cumplimiento鈥: Arbeletche explica la decisi贸n sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontr贸 historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremac铆a log铆stica de Uruguay en el R铆o de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.