El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentaci贸n (STIA Chubut) ha presentado una denuncia formal ante la Secretar铆a de Trabajo contra la empresa Taex SA, acus谩ndola de reiterados incumplimientos de sus obligaciones legales y contractuales, lo que ha generado una grave afectaci贸n a sus trabajadores.
En su denuncia, el STIA se帽ala que la empresa ha violado el acuerdo salarial homologado en agosto de 2024, que deb铆a aplicarse de manera retroactiva desde junio del mismo a帽o. Esta situaci贸n se ve agravada por la falta de pago de la cuota sindical y de los aportes a la obra social, as铆 como el incumplimiento en los pagos del aporte solidario al sindicato. Seg煤n el sindicato, estas acciones evidencian un desinter茅s por parte de Taex SA hacia el bienestar de sus empleados.
La denuncia tambi茅n incluye la acusaci贸n de despidos injustificados. El STIA exige la reincorporaci贸n inmediata de los trabajadores afectados, calificando las acciones de la empresa como una violaci贸n a los derechos fundamentales de los trabajadores. 鈥El sindicato no permitir谩 que la empresa siga incumpliendo sin consecuencias. Exigimos que se cumplan los pagos adeudados y que se respeten los derechos de los trabajadores鈥, manifestaron desde el STIA.
La situaci贸n se complica a煤n m谩s debido -que seg煤n el STIA- Taex SA habr铆a procedido a despedir a todos los trabajadores durante un per铆odo de conciliaci贸n obligatoria, lo cual es ilegal. Seg煤n el STIA, este despido en medio de la conciliaci贸n contraviene la legislaci贸n vigente y ha llevado al sindicato a solicitar la intervenci贸n urgente de la Secretar铆a de Trabajo.
El STIA demanda no solo una audiencia inmediata para abordar el conflicto, sino tambi茅n la aplicaci贸n de sanciones severas contra Taex SA por sus continuas violaciones a la ley laboral. La denuncia resalta la urgencia de resolver esta situaci贸n, ya que los trabajadores no pueden seguir soportando esta falta de cumplimiento por parte de la empresa.


En un contexto laboral ya tensionado, esta denuncia pone de relieve la necesidad de un cumplimiento riguroso de los derechos laborales, as铆 como la importancia de mantener un di谩logo abierto y constructivo entre empleadores y trabajadores. El STIA contin煤a firme en su compromiso de defender los derechos de sus afiliados y espera que las autoridades tomen cartas en el asunto para restaurar la justicia laboral en esta situaci贸n.
El sector pesquero argentino se encuentra sumido en un estado de litigiosidad que parece interminable. Si no es el SOMU, es el STIA, y cuando no, se suma alg煤n otro gremio, lo que genera un escenario de confrontaci贸n constante. Este clima hace extremadamente dif铆cil avanzar hacia un modelo productivo coherente y sostenible, capaz de generar soluciones en lugar de conflictos. La actividad se ha vuelto particularmente onerosa, por un lado el Estado, mediante distintos organismos, ha empezado a intervenir en decisiones que deber铆an corresponder a la esfera privada de las empresas lo que a帽ade trabas innecesarias a un sector que ya enfrenta m煤ltiples desaf铆os.
Simult谩neamente, y por el otro, la cansadora relaci贸n entre los gremios y los empresarios se ha convertido en una pugna constante, en la que ambas partes parecen m谩s interesadas en imponerse que en proteger los productos que hist贸ricamente ha sido sin贸nimo de calidad en el mundo entero. El resultado de estas luchas intestinas es que tanto langostino argentino como merluza, ambos productos de excelencia culinaria a nivel global, hayan perdido valor en los principales mercados internacionales. Este desgaste, lejos de beneficiar a alguna de las partes, ha dejado al sector entero en una situaci贸n de franca decadencia, donde todos resultan perdedores, lo que genera un interrogante 驴es importante la raz贸n cuando se pierde la visi贸n del negocio?.
