Categoría: derechos laborales

En una reunión clave realizada en Mar del Plata, SICONARA reafirmó su compromiso con la modernización del Laudo 4/75, piedra angular de la regulación laboral en la industria pesquera. El sindicato busca consensos para actualizar el marco normativo y garantizar derechos laborales en un sector en constante evolución, dando inicio a la temporada de pesca 2025.

Tras denuncias del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), la empresa de Puerto Rawson revisará las liquidaciones del Sueldo Anual Complementario. El conflicto se agrava por despidos considerados arbitrarios, llevando a movilizaciones y demandas legales por parte de los empleados afectados. Se habían descartado 4.000 kilos de langostino por displicencia laboral.

La protesta frente a la pesquera Puerto Rawson en Trelew expone una alarmante falta de responsabilidad en la gestión de conflictos laborales. La destrucción de 4000 kilos de langostino de calidad premium, en medio de una disputa por despidos injustificados, es un acto éticamente reprochable y una afrenta a los recursos humanos y naturales. No es la primera vez que ocurren estos desmanes.

La actual gestión gremial presentó ante la Secretaría de Trabajo una solicitud de compulsa para recuperar la personería gremial. » Este paso histórico «, tildado por el gremio, respaldado por un sólido trabajo colectivo, busca fortalecer la representación de los trabajadores, garantizar su participación activa y reivindicar sus derechos en todos los niveles de decisión.

El sindicato de trabajadores de la alimentación denuncia a Red Chamber Argentina SA por violar la Ley de Pesca y derechos laborales, subcontratando ilegalmente y dejando a ex empleados de Alpesca sin empleo. Exigen medidas urgentes de las autoridades para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger el trabajo local.

Ramón Vera, exsecretario gremial de SOMU Rawson, expresó preocupación por la situación de los trabajadores marítimos tras su destitución, luego de firmar un acuerdo salarial bajo presión. Vera acusa a la dirigencia central de falta de apoyo, aislamiento y evasión de responsabilidades, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de la delegación.

Los trabajadores de Gaveteco, en asamblea permanente desde hace casi 90 días, esperan con esperanza el reinicio de actividades de la planta tras la crisis que los dejó sin ingresos. Con la posible reestructuración en camino, las voces de quienes sostienen esta lucha diaria buscan una solución y un horizonte más próspero.

En una jornada de protesta en el Puerto de Mar del Plata, gremios portuarios y marítimos se unieron para exigir cambios en las políticas nacionales y expresar sus preocupaciones por el futuro laboral. Las embarcaciones y maquinaria portuaria permanecieron inmóviles, mientras que los líderes sindicales pidieron un cambio en la administración para proteger los derechos de los trabajadores.

La cúpula del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) revisa un acuerdo firmado sin autorización y negocia con CAFACh y el gobierno provincial mejoras para la marinería en Rawson. El secretario general, Raúl Durdos, busca ratificar un nuevo acuerdo que respalde los derechos de los trabajadores del sector pesquero.

«De nunca acabar». Continúan las disputas también en torno a otros gremios que desde hace tiempo mantienen un clima de litigiosidad con grupos empresarios. Si se busca un manual de como destruir un negocio, sin dudas, la conflictividad de la actividad primaria extractiva y procesadora termina siendo un buen ejemplo. Lamentable.

La industria pesquera de alta mar de China enfrenta una crisis por su dependencia de mano de obra barata y subsidios gubernamentales. Un informe de Planet Tracker destaca la urgencia de un cambio hacia un modelo sostenible frente a los retos del cambio climático y las restricciones de la OMC.