• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    El SICONARA levantó medidas de fuerza, y la flota fresquera parece encaminarse a una nueva temporada de pesca

    PescarePor Pescare9 de enero de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En una reunión clave realizada en Mar del Plata, SICONARA reafirmó su compromiso con la modernización del Laudo 4/75, piedra angular de la regulación laboral en la industria pesquera. El sindicato busca consensos para actualizar el marco normativo y garantizar derechos laborales en un sector en constante evolución, dando inicio a la temporada de pesca 2025.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tras una semana de demoras en las salidas de los buques pertenecientes a la flota costera y fresquera de Mar del Plata, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) llevó a cabo una reunión clave con sus afiliados en la jornada de hoy, miércoles 8 de enero de 2025.

    Asamblea

    Durante el encuentro, se abordaron diversos puntos, destacándose las preocupaciones por los porcentajes por especie, el seguimiento de las instrucciones del sistema de gestión del buque y la continua disputa del sector por la reducción de un 30% en las remuneraciones.

    Según fuentes del gremio, uno de los temas que causó mayor preocupación fue la persistente reticencia del sector empresarial a formalizar los haberes por producción, lo cual genera una grave inequidad entre lo efectivamente producido y lo declarado ante los organismos de control. Este desfase afecta negativamente a la seguridad social y favorece la evasión fiscal, lo que pone en riesgo los derechos laborales y la transparencia en las operaciones.

    Ante este escenario, los trabajadores han consensuado la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la formalización de las remuneraciones y las asociadas a las tareas que implican la implementación de normas de seguridad operacional y prevención de la contaminación. Con el fin de corregir estas desigualdades, se comprometieron a tomar acciones urgentes en las siguientes áreas:

    1. Adecuación del convenio colectivo: Se solicitó expresamente la revisión y actualización de las cláusulas relacionadas con la remuneración por producción y con el Sistema de Gestión del Buque (SGS), con el fin de que reflejen con mayor precisión las condiciones laborales actuales.
    2. Entrega de contratos de ajuste: La empresa deberá entregar los contratos de ajuste, actualmente retenidos, para evidenciar las discrepancias existentes entre lo producido y lo declarado, y así garantizar que los trabajadores reciban lo que realmente les corresponde.
    3. Acceso libre a las actas de descarga: Se exigió que se garantice el acceso a las actas de descarga de los productos pesqueros, un paso fundamental para verificar la veracidad de las liquidaciones realizadas por las empresas y asegurar la transparencia de las operaciones.

    Asimismo en la asamblea, se destacó la importancia de designar un veedor gremial en el muelle, cuya función será monitorear las especies y cantidades descargadas. Este veedor tiene el objetivo de corroborar las liquidaciones realizadas por las empresas y visibilizar el incansable trabajo del personal embarcado, quienes han demostrado una capacidad productiva creciente y sostenida, a pesar de las dificultades.

    Los representantes de los trabajadores enfatizaron que, sin una respuesta positiva a estas demandas, las inequidades en el sistema continuarán afectando tanto a los trabajadores como a la industria pesquera en su conjunto.

    Temas de fondo

    Por su parte, en la tarde ayer, los representantes de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) y de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA), Dres. Diego García Luchetti y Fernando Rivera, respectivamente fueron anoticiados de la buena nueva, quienes llevarán adelante una nueva reunión para fijar términos y poner fin a la paritaria del último trimestre 2024 y primer trimestre 2025.

    En este marco, se supo que de la reunión realizada en el TFC, Flores anunció que, tras un amplio proceso de deliberación y consenso interno, el sindicato ha decidido continuar operando bajo las disposiciones firmadas en el acuerdo paritario a instancias de una nueva reunión con las cámaras del sector. Sin embargo, señaló que existe la voluntad de explorar consensos para la elaboración de una nueva adecuación en el marco del acuerdo actualizado, alineado con las necesidades y desafíos actuales del sector. Este proceso incluye un análisis minucioso del Laudo 4/75, cuya relevancia y vigencia fueron subrayadas durante la reunión.

    Laudo 4/75

    Recordamos, el Laudo 4/75, emitido el 6 de octubre de 1975 por el entonces Director Nacional de Relaciones del Trabajo de Argentina, constituye una piedra angular en la regulación laboral del sector pesquero. Esta normativa, asentada en el expediente nro. 580448/75, establece que » los trabajadores de los buques pesqueros deben percibir una remuneración que combine un salario fijo mensual con una participación proporcional en las capturas realizadas .»

    Particularmente relevante para los trabajadores de la sección de máquinas y los conductores navales, el Laudo 4/75 ha servido como base para la negociación de recomposiciones salariales impulsadas por SICONARA a lo largo de los años. Este instrumento jurídico ha experimentado diversas actualizaciones y modificaciones destinadas a adaptarlo a las cambiantes condiciones económicas y laborales. Por ejemplo, el Laudo 4/2005 restableció la vigencia de ciertos artículos de convenios colectivos celebrados por la actual ex Administración General de Puertos (AGP), junto con sindicatos clave como La Fraternidad, la Unión Ferroviaria y la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos.

    En esta ocasión, la delegación integrada por Daniel Flores y Marcelo Torres, Secretario General y Subsecretario de la seccional Mar del Plata de SICONARA, expresó su compromiso con la modernización y adaptación del Laudo 4/75. Este esfuerzo busca responder a las demandas y responsabilidades emergentes en un sector pesquero caracterizado por su dinámica y complejidad como asimismo garantizar un marco más transparente de los haberes de sus trabajadores, sincerando realidades y unificando criterios que hoy persisten en segmentaciones impropias de una actividad que tiene que ir por la vía de la eficiencia y el ajuste también en materia laboral.

    Al final, el criticado y sorpresivo cese de actividades, dio puntapié para un mejor perfil futuro en materia laboral, en el fondo la intención es fortalecer los derechos de los trabajadores mientras se promueve un marco normativo equilibrado, equitativo y sustentable, en sintonía con la evolución de los mercados y las necesidades productivas de las empresas.

    El encuentro marca un importante paso hacia la consolidación de un diálogo constructivo entre los actores involucrados, reafirmando el compromiso de SICONARA con la defensa de los derechos laborales y la búsqueda de soluciones que favorezcan el desarrollo del sector pesquero nacional. De este modo, el sector representativo de la pesca costera y fresquera de altura, tiene vía libre al inicio de una nueva temporada de pesca 2025.

    Buena pesca, buenos vientos y buen año para todos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Convenios Colectivos de Trabajo derechos laborales fresqueros industria pesquera laudo 4/75 Mar Del Plata sector pesquero siconara
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSolicitan a la Prefectura Naval Argentina la obligatoriedad de incluir desfibriladores en buques pesqueros argentinos
    Siguiente Noticia Uruguay: Un refugio logístico y permisivo para flotas extranjeras
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025

    Por Antonella20 de junio de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Nace nueva agrupación para los serenos de buques

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando