Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
Categoría: siconara
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.
En una buena gestión y decisión por parte de las autoridades del SICONARA Mar del Plata, la misma, inauguró ayer un espacio para el Centro de Jubilados que dependera de la obra social OSCONARA. El mismo se fundó con el nombre de «La Hélice» haciendo referencia al principal símbolo de su escudo y como elemento principal de la navegación.
La Asamblea Nacional del SICONARA estaba prevista para hoy a las 14 hs. Lo fue y multitudinaria.
La decisión final se tomó por unanimidad, se decretó una medida de fuerza a nivel nacional para todas las flotas del país por tiempo indeterminado, seguida por el SOMU y el Centro de Patrones.
Alerta y movilización. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los próximos días.
A instancias de una asamblea convocada para hoy a las 11hs junto a otros gremios del sector pesquero (SOMU y Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo) el SICONARA emite una misiva por la que informa su disidencia respecto al tributo del impuesto a las ganancias. Todavia no estaria claro el ajuste salarial y el diferencial del dólar a la pesca.
Dos gremios marítimos más, cierran paritarias con las cámaras signatarias de los convenios colectivos de trabajo.
Hace 63 años el gremio de los conductores navales recibía la personería jurídica, dado como su inicio en la defensa de los intereses de los trabajadores de máquinas en todo el país.
Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
Mientras las empresas sufren el Tipo de Cambio con crawling peg, que no alcanza a cubrir la inflación, los gremios esconden realidades detrás de las negociaciones paritarias. Hoy, el desacople de inflación y valor del dólar desalientan la actividad por disminución en rentabilidades.
Con una gestión extenuante de los representantes de las Cámaras empresarias, Gremios y Ministerio de Trabajo, bajo la coordinación del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman, se encontró el punto de equilibrio. Hoy se firman los acuerdos y al mediodía todos a pescar.
Con intensa labor de las partes y el Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman ayer en el Ministerio de Trabajo, se logró destrabar el conflicto de Conductores Navales. A media noche inició el SOMU una medida de fuerza. La flota permanece en puerto.
Sin definiciones, empezó el SICONARA con demoras en las salidas (un paro encubierto), Ahora el SOMU parece seguir el mismo derrotero. Se suman los problemas y esta semana es decisiva.
Sin solución en la primer audiencia de la semana, hace instantes. CAIPA-CAABPA y SI.CO.NA.RA. no se pusieron de acuerdo, continúa la demora de tareas. El puerto parado. Mañana audiencia en CABA.
Se paso a cuarto intermedio para una audiencia hoy 14hs, donde nuevamente se busca un consenso entre las cámaras CAIPA-CAABPA y el gremio que nuclea a los maquinistas. Por el momento paralizada la flota fresquera de altura mientras se negocia contra reloj en plena Semana Santa.
El titular del SIMAPE se expresó abiertamente sobre todos los temas de rigor. Elecciones de 9hs a 14hs en la sede del SIMAPE de lunes a viernes.
Una medida tendiente a incorporar amarradores en el muelle de Rawson fue decididamente rechazada por todo el ambiente del sector pesquero de ese puerto. Gustavo González, presidente de CAFAch fue una de las voces de mayor ímpetu sustentando por la negativa.
Como consecuencia del impacto de la nueva cepa de coronavirus en las tripulaciones de buques pesqueros de Mar del Plata, cámaras y gremios gestan un nuevo protocolo.
Después del merecido receso de las fiestas de diciembre y ante el inicio de la zafra de calamar ILLEX añ0 2022, el COVID-19 es una variable importante en el armado de tripulaciones.
Después de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestación de repudio a la forma y fondo de la cuestión, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificación Minera
La Ley de Zonificación minera provoco una fuerte reacción popular, donde se le sumó a la protesta, los principales gremios pesqueros, paralizando la actividad. El fin de semana provocó un cambio de actitud en el seno de la gobernación, por la que se esperan novedades inminentes.
Aprobada la Ley de Zonificación Minera, las protestan se hicieron sentir en las calles de Rawson, donde por estas ultimas horas los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesación de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino.
Firma de convenio para aunar esfuerzos acerca de la seguridad. El titular de SICONARA se reunió con representantes de la Junta de Seguridad en el Transporte.
Ante la presencia en Mar del Plata del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez, distintos sectores gremiales, aprovecharon la ocasión para hacerle un petitorio al funcionario.
El Consejo Federal Pesquero sesionó en el INIDEP; fue, además, el arribo de la primera campaña del BIP Mar Argentino, y la presentación del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación frente a los principales empresarios del sector pesquero, cámaras y gremios.
Los gremios cumplen un factor importante dentro de la política laboral, hoy, con los lineamientos de las actuales autoridades políticas del país, son un factor importante dentro del reordenamiento productivo. SI.CO.NA.RA. no es ajena a esta cuestión.
La cámara local rubricó sendos entendimientos con Simape y Siconara. Valores vigentes hasta el 31 de marzo.
Simape, Somu, Siconara, y Centro de Patrones pactaron con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera fijarlo en un dólar con cuarenta por kilo.
La cámara empresaria cerró la paritaria 2018 con Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones.
La medida es por quince días. De esta manera, el conflicto impulsado por el Siconara entra en un nuevo paréntesis.
El Ministerio de Trabajo abrió un paréntesis de quince días en el conflicto que enfrenta al Siconara con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El Siconara está impidiendo la salida de barcos desligados del reclamo gremial que pesa sobre los tangoneros. Hay inquietud en el sector.
Ocurrió durante el fin de semana. Como consecuencia del conflicto desatado por el Siconara, la flota fresquera marplatense está regresando a la ciudad.
La conclusión se desprende un informe elaborado por Caipa donde se analizan los “desproporcionados” pedidos que motivan el paro del Siconara.
El conflicto abierto por el Siconara hace que los armadores opten por descargar en el puerto local. Diálogo interrumpido entre las partes.
El inicio de la medida de fuerza fue confirmado por el delegado gremial en Rawson, Jorge Maldonado, quien está llegando a Mar del Plata.
La audiencia en el Ministerio de Trabajo no logró zanjar las diferencias. Peligra la continuidad de la temporada de langostino para la flota fresquera local.
Ante la falta de entendimiento entre los armadores y el Siconara, el Ministerio de Trabajo dispuso un nuevo plazo para negociar. Por su parte, Capitanes acordó mejora salarial.
La medida de fuerza se centra en los buques fresqueros. Los gremios expusieron diferencias con los armadores vinculadas al valor de referencia para la especie.
Delegados gremiales vinculados al personal embarcado del instituto le plantearon preocupación por la inactividad del “Holmberg”, el “Oca Balda” y el “Capitán Cánepa”.
Desde ese sector empresario recordaron que el vínculo laboral con el gremio se acordó días atrás en el marco de la negociación paritaria.
El director del Inidep explicó que la inclusión de la fuerza en el nuevo barco del instituto recortará un 40 por ciento el gasto diario de navegación.
La evaluación de prereclutas de merluza debió ser aplazada. Los gremios reclaman la modificación de un decreto que regula la escala jerárquica de la actividad.