• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Gremios marítimos solicitan acceso a información sobre capturas de buques de la flota fresquera de altura

    PescarePor Pescare15 de febrero de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Referentes del SOMU y SICONARA exigen transparencia en el sector pesquero y solicitan información clave sobre capturas para garantizar los derechos laborales. La tensión gremial crece ante posibles recortes salariales impulsados por grandes empresas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un nuevo reclamo por transparencia en el sector pesquero, referentes gremiales del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) enviaron una solicitud formal al jefe del Distrito Pesca de Mar del Plata, Miguel Ángel Vega, para acceder a la información de capturas de un buque pesquero de la flota de altura local.

    En el escrito, fechado el 14 de febrero de 2025, Oscar Bravo, secretario de la seccional Mar del Plata del SOMU, y Daniel Flores, secretario de la seccional Mar del Plata del SICONARA, solicitaron la entrega de una copia certificada del acta de descarga y del parte de pesca correspondiente a la captura realizada en la misma fecha.

    Los gremialistas argumentan su pedido en tres puntos clave:

    1. Interés legítimo: La información es determinante para garantizar la transparencia en el cálculo de los haberes de los trabajadores marítimos, cuyos ingresos dependen directamente de las capturas.
    2. Naturaleza pública de los recursos pesqueros: Los gremios sostienen que los recursos pesqueros son patrimonio nacional y, por lo tanto, su explotación y registros no pueden ser considerados confidenciales.
    3. Transparencia y control ciudadano: Acceder a estos datos permitirá a los sindicatos y a la ciudadanía en general ejercer un control sobre la gestión de los recursos pesqueros, evitando posibles irregularidades y garantizando la sustentabilidad de la actividad.

    Los representantes sindicales esperan una pronta respuesta a su solicitud, destacando la importancia de contar con esta información para defender los derechos laborales de los trabajadores embarcados. Hasta el momento, no se ha emitido una comunicación oficial por parte del Distrito Pesca de Mar del Plata sobre el pedido presentado.

    De manera extraoficial, trascendió que “ esta iniciativa deviene como consecuencia de los recientes acontecimientos suscitados a lo largo de la semana, en la cual un conglomerado de empresas, estrechamente vinculadas con una iniciativa sureña de empresas mayores, habría promovido y ejecutado un plan orientado a la reducción de haberes en el ámbito del sector tangonero del orden del 30%. Tal accionar, impulsado por destacadas corporaciones del rubro, habría desembarcado en un grupo minúsculo de la actividad marplatense, para sistemáticamente llevar adelante esa propuesta suscitando un profundo malestar entre los principales gremios, y generando un clima de tensión e incertidumbre para todo el sector. Son los primeros indicios de un movimiento que podría llevarse adelante apenas terminada la zafra de langostino en Chubut y dejando claramente en desventaja la flota marplatense en vistas a la nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales ”, confió una alta fuente gremial a este medio.

    Aparece langostino incidental de excelente calidad comercial en la pesca objetivo de merluza fuera de la ZVPJM

    La persistencia de estos diferendos, cuya resolución resultaría sumamente sencilla bajo un enfoque técnico adecuado, se debe a una obsoleta sobreactuación regulatoria heredada de la administración anterior. Este problema se manifiesta cada año con el cierre de la zafra dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) en aguas nacionales, momento en el cual entra en vigor una disposición de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera que extiende la restricción a todo el Mar Argentino. Como resultado, la flota pesquera se ve limitada exclusivamente a la captura incidental de langostino en un máximo del 20% dentro de la pesca objetivo de merluza, generando un esquema operativo que, lejos de preservar los recursos, conduce a un callejón sin salida.

    Cada temporada se repite el mismo dramático escenario: en el norte y fuera de la ZVPJM aparece langostino de excelente calidad y tamaño comercial, cuya captura efectiva se ve restringida por límites normativos que entran en conflicto con la realidad biológica y operativa. En consecuencia, los buques intervinientes quedan atrapados en un dilema operativo sin solución viable mas que la recaudativa. Si la captura incidental supera el umbral permitido del 20%, la tripulación se enfrenta a una infracción ineludible: tanto la retención a bordo con fines de descarga como la devolución al mar del excedente son conductas sancionables. Esto deja en evidencia que la normativa vigente no solo es disfuncional, sino que también genera un marco propicio para conflictos en el muelle, alimentando una estructura burocrática que prioriza prácticas recaudatorias en detrimento de una gestión eficiente del recurso impulsada oportunamente para que la flota pesquera de Mar del Plata sea condicionada y demorada su apertura cuyo fin estratégico-comercial, fuere impulsado desde el complejo langostinero chubutense y siendo bien recibido por la administración anterior.

    Desde una perspectiva científica, la imposición de estos límites resulta aún más cuestionable. Según los informes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la biomasa del langostino se encuentra en excelente estado de conservación, lo que refuerza la idea de que su pesca no debería ser considerada una actividad restringida bajo argumentos de protección biológica. Dado el ciclo de vida del langostino, que no supera los dos años, su explotación dentro de parámetros sostenibles es una necesidad estratégica. En este contexto, cuando los estudios científicos brindan luz verde para su captura, la normativa debería adaptarse a criterios de sostenibilidad y eficiencia, permitiendo maximizar la explotación del recurso en su punto óptimo y evitando pérdidas innecesarias derivadas de regulaciones inflexibles y desactualizadas como enfrentamientos estériles entre actores de una misma actividad, salvo, la disputa sea por otras razones como las que se creen, en este evento direccionado de ayer.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    controles descargas inicdental langostino parte de pesca pesca sostenible SI.CO.NA.RA siconara somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTensión en el Puerto: Escalada de costos casi termina en enfrentamientos. Se aplicó Ley Antipiquete
    Siguiente Noticia La actividad rumbo al cambio de modelo económico
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”

    Por Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Gremios

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios

    Populosa movilización a Plaza de Mayo contra la rebaja salarial en la pesca

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos
    Gremios

    Hubo acuerdo en el sector fresquero y podrá empezar la temporada de langostino 2025

    Por Antonella20 de junio de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU y Estremar acuerdan medidas para asegurar la continuidad de la pesca de merluza negra hasta fin de año

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    Nace nueva agrupación para los serenos de buques

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos
    Gremios

    STIA Chubut resuelve iniciar paritaria 2025/2026

    Por Lalo Marziotta9 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando