• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Medio ambiente

    Detectan más residuos plásticos en zonas costeras de Península de Valdés

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira1 de febrero de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Detectan lugares con acumulación de residuos. Los mismos provienen de residuos pesqueros y algunos estarían identificados de que embarcaciones provienen.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Además de detectar sitios y realizaron un censo en la Península Valdés, habrían identificado cajones plásticos que evidentemente han sido arrojados y/o caídos desde algún buque pesquero de acuerdo a lo que pudo saber PESCARE.

    La tarea de realizar el censo se llevará adelante en forma conjunta entre los Ministerios de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, y de Turismo y Áreas Protegidas. La misma será en el sector de Punta Quiroga en la Península de Valdés, distante a unos 75 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn en la provincia del Chubut. En el lugar se pudieron detectar y cuantificar diversos lugares donde se acumulan residuos pesqueros.

    El Programa de Censo y Limpieza Costera realizó en ese sentido diversas recorridas para detectar zonas donde pudiesen acumularse estos residuos, que llegan a ese sector de forma natural a raíz del sentido de las corrientes marinas –que llegan desde el norte- le explicó la fuente a nuestro portal.

    Para llevar adelante las tareas, un equipo técnico de los dos ministerios (el de Turismo es la autoridad de aplicación en el Área Natural Protegida Península Valdés) quien recorrió un área de algo más de 4 kilómetros, donde constataron la presencia de cajones y cabos. Ahora les resta determinar las labores a realizar para retirar los residuos ya que es un lugar de acceso nada fácil. En el sitio, fotografiaron lo encontrado y realizaron videofilmaciones, teniendo la Autoridad de Aplicación sobre ese sector, la posibilidad de realizar algún tipo de acción judicial ya que –de acuerdo a trascendidos- algunos cajones tendría la identificación del lugar de procedencia.

     En el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera estuvo trabajando la denominada Unidad Costera Puerto Madryn, que tiene como área delimitada playa Garipe, la Cantera, Paraná y Cerro Avanzado, lugares donde se han podido recolectar ya unos 12 kilogramos de los que un poco menos de la mitad (5 kilos) corresponden a Residuos de la Actividad Pesquera, hallándose guantes, tanzas, trozos de cajones (algunos con identificación), en tanto que los otros 7 kilogramos corresponden a Residuos Sólidos Urbanos como botellas plásticas, tapitas y latas de aluminio -aunque podrían haber llegado al lugar luego de ser arrojados desde algún buque-.

    Los trabajos de censado continuarán en el sector de playas de la zona sur durante el mes de febrero, retomando las tareas de limpieza recién a partir del mes de marzo, en días que la actividad biológica de la fauna lo permita.

    Por otra parte, dentro del ámbito chubutense, el gobernador Mariano Arcioni recibió en las últimas horas al nuevo Jede la Prefectura Naval de Rawson. En el encuentro diagramaron un esquema de trabajo mancomunado.

    El prefecto Marcelo Serrano –nuevo jefe- le brindó detalles al mandatario chubutense acerca de cómo trabajarán en la navegación y la vida humana en el mar.

    El prefecto detalló que se trató de “una presentación para dar un pantallazo del quehacer institucional, y quedar a disposición de lo que necesite tanto la función del Puerto de Rawson y el quehacer institucional de la Gobernación. Estamos trabajando en forma mancomunada con todo el ambiente portuario, en una interacción con las agencias marítimas, los armadores, los gremios, donde lo principal es trabajar en un buen ambiente, priorizando la seguridad en los barcos. Este es un gran desafío, ya he tenido una reunión con el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, y seguirán en la semana para fijar lineamientos en común, siempre para el beneficio y la seguridad de la gente que interactúa en el ambiente portuario”, puntualizó Serrano.

    Relacionado

    chubut península de valdés pesca residuos plásticos
    Noticia AnteriorMarechiare, sello distintivo de productos de mar
    Siguiente Noticia Estado de alerta y posible cese de actividades pone en riesgo operatoria del puerto de Buenos Aires
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Medio ambiente 13 de noviembre de 2025

    Chubut: OIA advirtió que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deberá ser reevaluado

    Por Oscar Martin Leguizamón13 de noviembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente 20 de septiembre de 2025

    La industria apuesta por motores flexibles, biocombustibles y cero emisiones

    Por Antonella20 de septiembre de 20255 Minutos
    Medio ambiente 9 de septiembre de 2025

    Casación rechazó el recurso extraordinario de los acusados por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de septiembre de 20252 Minutos
    Medio ambiente 2 de septiembre de 2025

    La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Antonella2 de septiembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente 26 de agosto de 2025

    Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Medio ambiente 19 de agosto de 2025

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente 15 de agosto de 2025

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente 16 de julio de 2025

    Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Medio ambiente 30 de junio de 2025

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atrás. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.15/2025. Vieira patagónica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificación MSC del langostino costero

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.