• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Detectan más residuos plásticos en zonas costeras de Península de Valdés

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira1 de febrero de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Detectan lugares con acumulación de residuos. Los mismos provienen de residuos pesqueros y algunos estarían identificados de que embarcaciones provienen.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Además de detectar sitios y realizaron un censo en la Península Valdés, habrían identificado cajones plásticos que evidentemente han sido arrojados y/o caídos desde algún buque pesquero de acuerdo a lo que pudo saber PESCARE.

    La tarea de realizar el censo se llevará adelante en forma conjunta entre los Ministerios de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, y de Turismo y Áreas Protegidas. La misma será en el sector de Punta Quiroga en la Península de Valdés, distante a unos 75 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn en la provincia del Chubut. En el lugar se pudieron detectar y cuantificar diversos lugares donde se acumulan residuos pesqueros.

    El Programa de Censo y Limpieza Costera realizó en ese sentido diversas recorridas para detectar zonas donde pudiesen acumularse estos residuos, que llegan a ese sector de forma natural a raíz del sentido de las corrientes marinas –que llegan desde el norte- le explicó la fuente a nuestro portal.

    Para llevar adelante las tareas, un equipo técnico de los dos ministerios (el de Turismo es la autoridad de aplicación en el Área Natural Protegida Península Valdés) quien recorrió un área de algo más de 4 kilómetros, donde constataron la presencia de cajones y cabos. Ahora les resta determinar las labores a realizar para retirar los residuos ya que es un lugar de acceso nada fácil. En el sitio, fotografiaron lo encontrado y realizaron videofilmaciones, teniendo la Autoridad de Aplicación sobre ese sector, la posibilidad de realizar algún tipo de acción judicial ya que –de acuerdo a trascendidos- algunos cajones tendría la identificación del lugar de procedencia.

     En el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera estuvo trabajando la denominada Unidad Costera Puerto Madryn, que tiene como área delimitada playa Garipe, la Cantera, Paraná y Cerro Avanzado, lugares donde se han podido recolectar ya unos 12 kilogramos de los que un poco menos de la mitad (5 kilos) corresponden a Residuos de la Actividad Pesquera, hallándose guantes, tanzas, trozos de cajones (algunos con identificación), en tanto que los otros 7 kilogramos corresponden a Residuos Sólidos Urbanos como botellas plásticas, tapitas y latas de aluminio -aunque podrían haber llegado al lugar luego de ser arrojados desde algún buque-.

    Los trabajos de censado continuarán en el sector de playas de la zona sur durante el mes de febrero, retomando las tareas de limpieza recién a partir del mes de marzo, en días que la actividad biológica de la fauna lo permita.

    Por otra parte, dentro del ámbito chubutense, el gobernador Mariano Arcioni recibió en las últimas horas al nuevo Jede la Prefectura Naval de Rawson. En el encuentro diagramaron un esquema de trabajo mancomunado.

    El prefecto Marcelo Serrano –nuevo jefe- le brindó detalles al mandatario chubutense acerca de cómo trabajarán en la navegación y la vida humana en el mar.

    El prefecto detalló que se trató de “una presentación para dar un pantallazo del quehacer institucional, y quedar a disposición de lo que necesite tanto la función del Puerto de Rawson y el quehacer institucional de la Gobernación. Estamos trabajando en forma mancomunada con todo el ambiente portuario, en una interacción con las agencias marítimas, los armadores, los gremios, donde lo principal es trabajar en un buen ambiente, priorizando la seguridad en los barcos. Este es un gran desafío, ya he tenido una reunión con el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, y seguirán en la semana para fijar lineamientos en común, siempre para el beneficio y la seguridad de la gente que interactúa en el ambiente portuario”, puntualizó Serrano.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut península de valdés pesca residuos plásticos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMarechiare, sello distintivo de productos de mar
    Siguiente Noticia Estado de alerta y posible cese de actividades pone en riesgo operatoria del puerto de Buenos Aires
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando