• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    Día del Investigador Científico. Homenaje en un contexto de incertidumbre

    PescarePor Pescare10 de abril de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En medio de un panorama de incertidumbre, se conmemora hoy el Día del Investigador Científico en la Argentina. Nuestro país homenajea cada 10 de abril al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Noble de Ciencias de América Latina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887 y falleció el 21 de septiembre de 1971. Ya en como estudiante en el colegio secundario se destacaba y con tan solo 13 años terminó su bachillerato en el Colegio Nacional Buenos Aires. A los 17 ya tenía titulación como farmacéutico y a los 23 se había convertido en médico. Prácticamente un caso único en todo el mundo.

    Diversos fueron los trabajos que realizó –muchos de ellos publicados- como por ejemplo “Acción Fisiológica de los Extractos Hipofisarios”, labor que le valió el prestigioso Premio Nobel, distinción internacional que cada año reconoce a personas o instituciones que hayan desarrollado descubrimientos, investigaciones o contribuciones que sean notables para la humanidad.

    En el año 1934 el destacadísimo científico le dio forma a la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, con la que pretendía conseguir el financiamiento para que los científicos argentinos pudieran desarrollas sus investigaciones con más tiempo y con resultados precisos.

    Las acciones y los trabajos de Houssay hicieron que nuestro país cobrara mayor notoriedad a nivel mundial, posicionando a la Argentina y otorgándole el título de: “Tierra de científicos”.

    Las obras fueron traducidas a varios idiomas como inglés, francés, portugués e italiano, marcando así no sólo su carrera personal –con el galardón como premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1947- sino que abriendo puertas para otros científicos, como ocurre hasta el día de hoy.

    Varios científicos se nutrieron de los conocimientos de Houssay, tal el caso de Luis Federico Leloir, el que en 1970 también fue distinguido con el Premio Nobel, en este caso en el área de Química.

    Hoy, en medio de polémicas y despidos, la Argentina continúa con los diversos trabajos que ofrece el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), como lo hace desde 1958, con tareas que desarrollan becarios, doctores, técnicos, investigadores, donde casi treinta mil personas continúan con la obra de Houssay luego de sesenta y seis años de su creación.

    También conmemoran su día muchos de los trabajadores que hoy revisten en el INIDEP. Trabajadores muchos de ellos que están abocados a estudiar la explotación y el cuidado del recurso pesquero, tanto en el propio Mar Argentino o en sus laboratorios, aportando datos estadísticos a través de su conocimiento.

    Lejos de evaluar acciones, desde esta Editorial reconocemos y saludamos a los científicos argentinos en su día, tanto aquellos que se desempeñan en el ámbito público como en el privado, donde el avance de la tecnología ha permitido investigaciones sin igual y que son más valoradas fronteras afuera que dentro mismo de nuestro país, apostando y aportando capitales para nuevos desarrollos.

    PESCARE saluda y reconoce en su día a todos los científicos, en especial a aquellos que por cercanía comparten la misma actividad a la cual nos referimos a diario, principalmente por sus estudios, dedicación, compromiso y responsabilidad cuyo norte lleva a encontrar el máximo punto de explotación de los recursos vivos del mar argentino pero con los estándares de sostenibilidad que permitieron en los últimos años, desde FAO hayan reconocido en ser el único caladero del mundo que crece, cuando el resto han desaparecido o tienen curvas que llevarán a su desaparición, en una compleja simbiosis entre la investigación y la pesca comercial.

    Como también es menester destacar la actividad de aquellos, que desde la actividad privada y con menos exposición mediática que la vivida durante la pandemia de COVID-19 a lo largo del los años 2020 y 21, como el caso del Dr. Santiago Fares Taie; trabajando diariamente bajo las premisas de excelencia, calidad, respeto por la vida y compromiso social para producir información bioquímica valiosa que sirva para diagnosticar, evaluar, clasificar y monitorear tratamientos adecuados para el paciente, teniendo como meta la promoción de la salud y la identificación de los factores de riesgo.

    “No dejemos estatuas, placas, premios, calles o institutos cuando muera. Mi voluntad es que no se haga nada de eso. Mis esperanzas son otras. Deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual, que tenga artistas, pensadores y científicos que enriquezcan nuestra cultura y cuya obra sea beneficiosa para nuestro país, nuestros compatriotas y la especie humana.” (Dr. Bernardo Houssay 1887-1971)

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina investigador científico Mar Del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImpuesto a las Ganancias: preocupación en el sector pesquero y naval, gremios en pie de lucha
    Siguiente Noticia Duro discurso de Fernando Álvarez Castellano contra la gestión anterior de Pesca en SPI
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando