• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    El cambio climático puede afectar productos pesqueros argentinos y la economía del sector

    PescarePor Pescare10 de diciembre de 20194 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La conclusión se desprende de un informe científico elaborado por múltiples organismos locales, cuyo adelanto fue presentado en Convención Marco de Naciones Unidas.
    Foto: Archivo Pesca Costera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los cambios registrados en el ambiente como consecuencia del fenómeno denominado “cambio climático†pueden estar afectando a la producción pesquera local y, por lo tanto, su economía, desarrollo y nivel de empleo.

    La comunidad científica pone cada vez más atención sobre la problemática. A manera de muestra, fue presentado el adelanto parcial de un informe específico elaborado por 75 investigadores, pertenecientes a 16 organismos científico-técnicos y políticos del ámbito público argentino.

    “Estado del Conocimiento sobre los Efectos del Cambio Climático en el Océano Atlántico Sudoccidental sobre los Recursos Pesqueros y sus Implicancias para el Manejo Sustentableâ€, lleva por título el trabajo, que tiene al Inidep como uno de sus impulsores.

    Pero también participan Conicet, Servicio de Hidrografía Naval, y la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

    El investigador Ezequiel Leonarduzzi en la convención de Naciones Unidas.

    El investigador del Inidep, Ezequiel Leonarduzzi, fue el encargado de presentar los principales trazos del informe en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El encuentro tuvo lugar la semana pasada en Madrid, España.

    “Se puede afirmar que el sector pesquero argentino se vería afectado por el fenómeno de cambio climático. Este impacto debería considerarse al momento de realizar evaluaciones y desarrollar medidas de gestión con el fin de consolidar a la pesca como una actividad sostenibleâ€, concluye el texto, al que accedió Pescare.com.ar.

    De acuerdo a la mirada de los especialistas, pueden verse afectados los desembarques y, en consecuencia, las exportaciones, el mercado interno y el nivel de ingreso de los trabajadores a lo largo de toda la cadena de valor que sostiene a la industria.

    Grado de sensibilidad esperado en las especies relevantes ante los principales efectos del cambio climático. Referencias: rojo= alto; amarillo = medio, verde= bajo y blanco = sin efecto.

    Algunas de las especies con mayor sensibilidad a estas modificaciones registradas en temperaturas, lluvias, acidificación del mar, intensidad de vientos, formación de olas y desplazamiento de masas de agua, entre otras, son:

    . Anchoíta: constituye el recurso íctico más abundante, con desembarques muy por debajo de su potencial pesquero. Las capturas de ejemplares de mayor tamaño han disminuido en los habituales caladeros de la región bonaerense.

    . Corvina: su reproducción está estrechamente asociada con el frente salino del Río de La Plata. Se ha demostrado que las variaciones en la descarga continental inciden sobre la distribución de adultos y sobre los reclutamientos, disminuyendo estos últimos durante períodos de alto caudal.

    . Langostino: se han observado cambios en la distribución del recurso desde aguas costeras hacia la plataforma media y hacia el noreste.

    . Caballa: en los últimos años se ha detectado una ampliación hacia el sur de su distribución, aproximadamente cuatro grados de latitud.

    . Centolla: en el periodo 1997–2014 se observó una progresiva dispersión hacia el este y en menor grado hacia el norte. Además, en hembras se han detectado disminuciones en el grosor del caparazón.

    Impactos potenciales del cambio climático por región, puerto, ecosistema y alcance territorial en la Argentina.

    “El Ecosistema Bonaerense es el que incluye una mayor proporción de especies con alta sensibilidad, lo que se corresponde con la variabilidad de sus procesos ambientales que se encuentran afectados por el cambio climáticoâ€, concluye otro de los párrafos.

    Sin embargo, el hecho de que la industria este sostenida principalmente por tres especies (langostino, calamar y merluza) genera una concentración que hace más vulnerable a todo el sector frente al cambio climático e impacta en diferentes puertos.

    Aunque no toda modificación del ambiente necesariamente tiene que ser negativa: “Este tipo de fenómenos también permiten la posibilidad de explorar y desarrollar nuevas pesquerías, generadas en desplazamiento de especies objetivo y/o aparición de nuevas especiesâ€, advierten los científicos.

    En cualquier caso, será necesario fortalecer la investigación, desarrollar un sistema integrado de monitoreo del mar y costas; además de apuntalar la capacidad de respuesta de la administración y profundizar el enfoque ecosistémico con la participación de diversos actores.

    Relacionado

    Argentina cambio climático ciencia estudio impacto pesquerías
    Noticia AnteriorSe inició la transición en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
    Siguiente Noticia Realizarán charla informativa sobre sitio de subastas de pescado
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÃA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut. Primeras señales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Corazón
    • Chubut: OIA advirtió que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deberá ser reevaluado
    • Nueva Pescanova unifica condiciones laborales con su primer convenio colectivo
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.