• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categor铆a

    El camino del descarte cero

    PescarePor Pescare21 de octubre de 20154 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El secretario general de la Asociaci贸n de Capitanes, Jorge Fr铆as, analiza el recorrido que deber铆a seguir el debate en torno al aprovechamiento de los recursos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Pasado el seminario sobre 鈥淒escarte cero鈥, el secretario general de la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Fr铆as, vuelve sobre el tema y asegura que el encuentro fue apenas un punto de partida.
    A continuaci贸n compartimos los p谩rrafos m谩s salientes del texto enviado por el dirigente gremial a Pescare.com.ar:
    El Seminario-Taller Descarte Cero en Argentina y Uruguay tuvo como fin que todos los actores de la industria pesquera discutamos la posibilidad de 鈥渞efundar la industria鈥, buscando el bienestar nutricional, econ贸mico y social sostenible.
    Al cuidar el recurso sin dudas generaremos m谩s trabajo en tierra. Tambi茅n cumpliremos con la infinidad de recomendaciones y prohibiciones de organismos nacionales e internacionales como la FAO, integrante de la ONU.
    Habr谩 que analizar todas las variables, atentos a los aventureros que pretendan ventajas individuales.
    Definitivamente debe terminar el desperdicio del alimento que significa la pesca para un mundo que padece la falta de este. El evento no debe ser el fin de algo, sino el inicio de un nuevo camino.
    La iniciativa renace en Mar del Plata, pero debe continuar en aquellos pa铆ses o puertos que sean necesarios. Hay que seguir trabajando para lograr el objetivo. Los trabajadores no deben cargar con la responsabilidad de solucionar una cuesti贸n tan delicada como el desperdicio de alimentos.
    El mundo juzga actitudes de esta naturaleza y claramente ni los capitanes de pesca, ni las tripulaciones son responsables de esta realidad. El desperdicio es responsabilidad de la involuci贸n del viejo sistema de explotaci贸n pesquera.
    Se trata de alimento desperdiciado, y para revertir esta triste realidad hay que trabajar sin ego铆smo ni protagonismos individuales, tampoco institucionales y mucho menos personales, generando debates objetivos y de construcci贸n.

    Asistentes al seminario; entre ellos, Hugo Moyano de la CGT.

    Qu茅 deber铆a comenzar a debatirse
    C贸mo determinar un mayor aprovechamiento del recurso, evitando el desperdicio, optimizando la pesca, mejorando las artes y modernizando los buques pesqueros y las herramientas necesarias con el fin de generar m谩s trabajo.
    En reiteradas oportunidades o铆mos y leemos publicaciones coincidentes entre bi贸logos y economistas que confluyen en la necesidad de contar con una pesca que genere producci贸n a largo plazo basada en la sustentabilidad de los card煤menes.
    Para ello, el mundo necesita terminar con los descartes y para lograrlo se piensa en la generaci贸n de incentivos diversos para que las empresas y pescadores amorticen costos operativos, herramientas de pesca modernas, t茅cnica en pesca innovadoras, buques renovados, diversificaci贸n en nuevos mercados.
    El Estado deber谩 resolver las cuestiones legislativas para la gesti贸n y, sin dudas, pensar que ser谩n los consumidores quienes finalmente exijan las modificaciones para la sustentabilidad.
    Desde altamar hacia la costa
    La pol铆tica con visi贸n de largo plazo debe pensarse sostenible y encausando la recuperaci贸n desde altamar hacia la costa. Debemos generar bases en el asesoramiento cient铆fico y t茅cnico para que los capitanes de pesca cambien progresivamente la forma de pescar.
    El descarte se debe prohibir terminantemente y obligar a descargar en tierra y utilizando el arte de pesca de mayor optimizaci贸n pesquera, esto permitir谩 a los cient铆ficos comparar sus datos con el estado real de los recursos.
    El Inidep y sus t茅cnicos deber谩n contar con los insumos e incentivos necesarios para realizar los estudios necesarios en busca de la m谩xima sustentabilidad. La posibilidad de mejorar la masa biol贸gica permitir谩 utilizar menor combustible porque se necesitar谩 menos tiempos de captura.
    Ronda de debate durante el seminario.

    Los capitanes deber谩n tener capacitaci贸n permanente en las arte de pesca. La suspensi贸n de descarte se ir谩 aplicando progresivamente, suspendiendo todo tipo de sanciones vigentes. Analizar planes diversos por zonas y especies.
    El Estado apoyar谩 las experiencias para incentivar las innovaciones t茅cnicas y fortalecer el control de calidad, la publicidad, y la educaci贸n alimentaria junto a la distribuci贸n.
    Por otro lado, la pol铆tica de pesca de la UE, la que prev茅 ir m谩s all谩 de las fronteras europeas avanza hacia alianzas para combatir la denominada pesca ilegal y sobrepesca a escala mundial.
    Los nuevos acuerdos estipular谩n que la explotaci贸n de recursos pesqueros extranjeros se lleven a cabo conforme a las investigaciones y pruebas cient铆ficas s贸lidas y 煤nicamente se dirija a recursos excedentes que el pa铆s asociado no puede, o no desea pescar.

    Relacionado

    capitanes descarte cero. fao jorge fr铆as pesca recursos
    Noticia AnteriorEl Consorcio incorpor贸 un drone para ampliar el control de las instalaciones portuarias
    Siguiente Noticia El crecimiento del langostino bajo la lupa de los cient铆ficos; inquietudes y desaf铆os
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Sin categor铆a 25 de agosto de 2023

    La C谩mara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 a帽os

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categor铆a 2 de julio de 2023

    La Prefectura en su d铆a destac贸 logros, sugerencias y desaf铆os. Ser谩n prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del oc茅ano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categor铆a 27 de junio de 2023

    La Direcci贸n Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categor铆a 16 de enero de 2023

    Reapareci贸 la caballa, y las lanchas amarillas dieron r谩pidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categor铆a 1 de julio de 2022

    La delegaci贸n Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina tambi茅n celebr贸 un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categor铆a 20 de febrero de 2018

    El 鈥淎ngelescu鈥 se sumar谩 nuevamente a la b煤squeda del 鈥淎RA San Juan鈥

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categor铆a 19 de febrero de 2018

    Se dilata inicio de posible prospecci贸n sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categor铆a 14 de febrero de 2018

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categor铆a 12 de febrero de 2018

    Pesca ilegal: los espa帽oles reconocer谩n la infracci贸n y pagar谩n la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • El verdadero riesgo pa铆s, reh茅n de sus propios actores
    • Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.