• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    El Capitán Frías expuso sobre la pesca responsable en Congreso sobre protección y conservación del mar argentino

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de junio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se realizó un congreso para debatir y diseñar soluciones de cara a la conservación del Mar Argentino. Fue en la ciudad de chubutense de Comodoro Rivadavia bajo el título: Misión Atlántico. Presencia marplatense entre los disertantes.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el desarrollo de la primera edición del Congreso Misión Atlántico, disertaron científicos, conservacionistas, trabajadores, jóvenes y líderes gubernamentales, quienes se reunieron para exponer soluciones innovadoras para la protección y conservación del Mar Argentino, buscando poner en la agenda global de conservación de la protección del Océano Atlántico Sur.

    Entre los pasos que se están dando en la conservación de nuestro mar, y en el marco de “Misión Atlántico”, se buscó un puente para unir esfuerzos y fomentar la colaboración entre distintos sectores, para lograr un impacto positivo y de gran escala en la protección del tesoro marino.

    Ya en el año 2022, nuestro país fue uno de los países que rubricaron en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, donde se plantearon metas para el año 2030 de proteger un mínimo del 30% global de tierras y océanos.

    Estos planteos tuvieron como base numerosos artículos científicos sobre biología, climatología y economía de destacados investigadores e instituciones del mundo, quienes recomiendan proteger al menos un 30% de la superficie global del planeta para reducir la pérdida de biodiversidad y alcanzar los objetivos impuestos en el Acuerdo de París, rubricado el 4 de noviembre de 2016.

    De acuerdo al Foro para la Conservación del Mar Argentina y Áreas de Influencia, el porcentaje del Mar Argentino protegido está representado por 61 áreas costero-marinas, de las cuales 35 de ellas son netamente costeras y 26 abarcan alguna fracción marina, además de superficie terrestre.

    Entre los años 2009 y 2016 fueron creadas ocho Áreas Marinas Protegidas, elevando la superficie marina conservada de un 0,8% a un 2,8%, tras lo cual –del año 2016 al 2022- se agregaron otras Áreas de similares características, llegando a conservar el 7,8% del Mar Argentino.

    Algunos de los expertos que participaron de “Misión Atlántico” sostuvieron que “este impulso hacia una mayor protección marina posiciona al país adecuadamente respecto de los compromisos asumidos ante la Convención de la Biodiversidad pero en Argentina, hoy solamente está protegido un 7,8% del Mar Argentino. Es decir que tenemos 7 años para crear y administrar áreas marinas protegidas que abarquen el 22,2% restante para alcanzar la meta comprometida«.

    Vale destacar que el Mar Argentino es uno de los más biodiversos del Hemisferio Sur, con una biomasa de fitoplancton tres veces superior a la del océano mundial y una gran variedad de especies de zooplancton, aves marinas y mamíferos marinos, incluyendo especies de interés pesquero, este mar es esencial para la cadena alimentaria y la economía.

    El evento llevando a cabo en Comodoro Rivadavia, fue abierto al público y contó con una lista de oradores expertos en el campo de la conservación marina, como así también renombradas organizaciones regionales como el Foro de la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, científicos del CONICET, organizaciones jóvenes como Sin Azul no Hay Verde y Eco House y representantes de la Liga Naval Argentina.

    Además participaron organizaciones latinoamericanas y locales quienes compartieron su conocimiento y experiencia en charlas y paneles de discusión atravesando los cuatro ejes del congreso: biodiversidad atlántica, juventudes y economía, áreas marinas protegidas y conservación.

    El Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (Cesmar) estuvo representado por su presidente el Capitán de Pesca Jorge Frías, quien también es Director de la Liga Naval Argentina y Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.

    Durante el congreso el Capitán Frías expuso sobre la temática de la contaminación del mar argentino y la utilización de las artes de pesca de arrastre, compartiendo un panel de debates representando a los trabajadores, en el cual estuvieron ambientalistas, representantes de la industria y del gobierno, arribando como conclusión a lo expuesto que «es con todos«, «no demonicemos la pesca de arrastre«.

    El congreso contó además con charlas magistrales para contextualizar la temática de áreas marinas protegidas de forma local y global, con disertaciones de científicos locales quienes expusieron acerca de la gran biodiversidad con la que cuenta el Mar Argentino y sus valores de conservación.

    Fueron abordados temas como las amenazas a las cuales se enfrenta, las posibilidades de crear áreas protegidas en diversos puntos claves y los beneficios económicos que traen aparejadas. Asimismo, exponentes internacionales expusieron ejemplos de casos modelo de otros países para inspirar el cambio a nivel local.

    El congreso “Misión Atlántico” representó una oportunidad única para darle visibilidad e inspirar a los políticos y tomadores de decisión a convertirse en líderes de su protección, reconociendo los servicios ecosistémicos que brinda y la necesidad imperante de preservar su biodiversidad única, sostuvieron desde la organización del mismo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Atlantico conservacionismos pesca pesca arrastre
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Cierran parcialmente la subárea 15 norte y la prospección en la 10. Buenas capturas de L1-2 en subarea 15 Sur
    Siguiente Noticia Miembros, asesores, biólogos y el presidente de la CTMFM de visita por instituciones ligadas a la pesca en nuestra ciudad
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando