• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmadoâ€

    AntonellaPor Antonella2 de julio de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo rechazó el acuerdo salarial firmado por la Asociación de Capitanes con las cámaras CAPIP y CAPeCA, al considerar que implica una baja de hasta el 22% en los ingresos por producción y excluye a gremios con representación efectiva.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo expresó su “total disconformidad†con los términos del acuerdo paritario alcanzado el 26 de junio entre Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) y las cámaras empresarias CAPIP y CAPeCA, en el marco de las negociaciones salariales del sector marítimo-pesquero.

    Según el comunicado firmado por el secretario general del Centro, Mariano Moreno, y su delegado en Mar del Plata, Guillermo Méndez, el acuerdo “no representa ni resguarda adecuadamente los intereses de los trabajadores embarcadosâ€. En particular, cuestionan duramente el nuevo esquema de liquidación salarial por producción.

    Uno de los principales puntos de crítica es la modificación en la fórmula de liquidación del sueldo por producción. El Centro denuncia que el nuevo esquema implica una reducción concreta del salario: un 22% menos en los casos de exportaciones menores a 6.000 dólares por tonelada, y un 18% de baja para operaciones entre 6.001 y 7.500 dólares. Solo se mantendrían los valores actuales para exportaciones superiores a 7.500 dólares, una franja que, según los registros históricos del sector, no se ha alcanzado en los últimos 15 años.

    Para ilustrar este punto, el comunicado recuerda que cuando se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) vigente en abril de 2016, el precio promedio del langostino entero rondaba los 5.620 dólares por tonelada, lo que representaba un esquema más favorable al que ahora se propone “bajo el pretexto de una mejoraâ€.

    El Centro de Patrones también cuestiona que la vigencia del nuevo acuerdo esté supeditada a la firma de un nuevo CCT, algo que consideran “totalmente inaceptable†por tratarse de un proceso extenso que podría demorar años. En ese sentido, rechazan la aplicación de cláusulas transitorias que alteran condiciones laborales básicas sin garantías claras de revisión ni plazos definidos.

    Además, remarcan la “falta de participación y consulta†a todas las organizaciones con legítima incumbencia en la actividad, lo que —según expresaron— vulnera los principios de representatividad y diálogo democrático.

    En el tramo final del comunicado, el Centro advierte que “la variable de ajuste no puede ser el salario†y valoran que el Gobierno nacional haya ofrecido alternativas para ayudar a las empresas del sector. Sin embargo, remarcan que “no hay ninguna señal que indique voluntad de las empresas por ceder o asumir parte del esfuerzo necesario para destrabar la situaciónâ€.

    Por eso, se manifestaron dispuestos a retomar el diálogo en el marco de una “mesa seriaâ€, con la participación de un comité de emergencia y acceso a toda la documentación que justifique los reclamos empresarios. “La solución a esta coyuntura exige responsabilidad compartida, información clara y respeto por el trabajador embarcado, no acuerdos parciales ni decisiones unilaterales que vulneran derechos elementalesâ€, concluye el texto.

    “No sé por qué lo han firmado así, es a la bajaâ€

    Consultado sobre las razones que llevaron a la Asociación de Capitanes a firmar este acuerdo, Méndez confesó no entender “por qué lo firmaron, ni por qué se apuraron a hacerloâ€. Recordó que el convenio firmado en 2016 ya era bajo, y que “todos los capitanes estamos arriba de ese convenio; si lo hubiesen querido bajar desde el primer momento, las empresas nos pagan a convenio y ya está. Ahora con este nuevo esquema es menos todavía del convenio. No sé por qué, me da que pensarâ€.

    Agregó con firmeza: “No sé por qué lo han firmado así, es a la baja.†Respecto a su participación en las negociaciones, señaló que aunque los llaman a las reuniones, “en el momento de negociar nunca nos hacen parteâ€.

    En cuanto al comité de emergencia que proponen para revisar la situación, Méndez destacó que la idea es que las cámaras “presenten verdaderamente si están en crisis, porque a nosotros nunca nos mostraron nada. Salió un Excel que cualquiera puede hacer sobre sus gastos, pero de parte de capitanes y oficiales de máquina nunca se presentó documentaciónâ€. La composición de ese comité dijo que debe ser “más acotada, con uno o dos representantes de cada cámara, para revisar los papeles realesâ€.

    Finalmente, sobre la voluntad de las cámaras para resolver el conflicto, Méndez expresó sus dudas: “No sé qué quieren. Pienso que la temporada anterior fue muy buena, hay langostino. El año pasado se pescaron 220 mil toneladas, se exportó menos, pero tienen un remanente. Además, salen a decir que iban a importar vannamei para cumplir con la demanda, -si fuese cierto un verdadero despropósito-, pero eso no es lo mismo, todos saben que el camarón de cultivo no es lo mismo que el salvaje, natural y no pueden hacerlo pasar por salvaje. ¿Van a comprarle a su principal rival?â€.

    El Centro reafirma su compromiso con la defensa del trabajo digno y con el desarrollo sustentable de la actividad pesquera, y exige la urgente revisión del acuerdo firmado, con la inclusión activa de todas las organizaciones con representación efectiva en el sector.

    capitanes centro de patrones Centro de Patrones y Oficiales Fluviales conflicto congeladores tangoneros
    Noticia AnteriorPuerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar
    Siguiente Noticia Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Más sobre este tema

    Gremios 2 de julio de 2025

    El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Gremios 24 de junio de 2025

    El SOMU ofrece alivios temporales a las empresas pero ratifica que no aceptará rebajas salariales

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Gremios 15 de mayo de 2025

    Nuevo consultorio médico del Centro de Patrones en Mar del Plata: Una inversión en salud y dignidad laboral

    Por Pescare15 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios 14 de abril de 2025

    Para el Centro de Patrones, la baja del DUE “no resuelve los problemas estructuralesâ€

    Por Lalo Marziotta14 de abril de 20253 Minutos
    Gremios 21 de junio de 2025

    Crisis en puertos y navegación: Trabajadores ocupan oficinas por promesas incumplidas y exigen respuestas inmediatas

    Por Antonella21 de junio de 20253 Minutos
    Gremios 3 de junio de 2025

    El SUPA Chubut advierte: «La crisis pesquera no nació en el muelle, nació en las oficinas»

    Por Lalo Marziotta3 de junio de 20252 Minutos
    Gremios 29 de mayo de 2025

    Alerta en la Comisión de Intereses Marítimos: Gremios marítimos advierten sobre el DNU 340/2025

    Por Pescare29 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios 29 de mayo de 2025

    El SOMU rechaza intentos de flexibilización salarial y exige respeto a los CCT vigentes

    Por Lalo Marziotta29 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios 30 de abril de 2025

    El Centro de Patrones pidió medidas fiscales y de incentivo para la pesca ante el CFP

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operación Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el límite marítimo nacional
    • La ingeniería que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur
    • Mar del Plata completó el dragado más importante en casi 30 años y optimiza su operación portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.