En el encuentro de la Comisi贸n de Industria, Comercio, Pesca, Innovaci贸n y Trabajo, la que es presidida por el concejal Miguel Guglielmotti y con la presencia de los ediles Guido Garc铆a, Gustavo Pujato, Guillermo Volponi, Florencia Ranelucci y Ver贸nica Lagos, fueron abordados dos temas que tienen vinculaci贸n con el puerto de Mar del Plata y con la actividad pesquera.
A trav茅s del concejal Pujato fue presentado el Expediente 1924/2022, en un pedido de informe de su autor铆a, en el cual se retoma el tema de la construcci贸n del Muelle 9, donde se le solicita al Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y al ANSES, se informe sobre diversos 铆tems relacionados a la construcci贸n del mencionado muelle.
El expediente fue girado a la Comisi贸n de Obras y Legislaci贸n, tras el archivo del proyecto, el cual fue ahora solicitado se desarchive por parte del mismo edil.
El concejal Pujato expres贸 en la Comisi贸n que 鈥渁tento a que han cambiado las autoridades del Consorcio, solicitar铆a pedir un informe al mismo respecto a la viabilidad o no y si est谩 tenido en cuenta hacia adelante鈥, dijo en referencia al Muelle 9 que se proyectaba construir en el puerto de Mar del Plata.

鈥淢ar del Plata va a necesitar m谩s metros de puerto en los pr贸ximos a帽os y tener esta informaci贸n con respecto a la vigencia del proyecto, resultar铆a interesante鈥, manifest贸 Pujato pidiendo se le pida al Consorcio Portuario exclusivamente el pedido de informe, desechando la respuesta de ANSES como indicaba el pedido original, recalcando que el organismo provincial diga si va a tener alguna fuente de financiamiento 鈥渜ue sigue siendo el tema central del proyecto, con un informe del Consorcio tendr铆amos m谩s informaci贸n鈥, a帽adi贸.
Tambi茅n fue tratado el expediente 1393/2024 donde el concejal Horacio Taccone, manifiesta 鈥渆l repudio ante la clara intenci贸n del Poder Ejecutivo Nacional de desmantelar el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero y mediante ello la investigaci贸n aplicada a la actividad pesquera y al medio marino en el Atl谩ntico Suroccidental, que se materializa con el ajuste presupuestario, la jubilaci贸n anticipada del personal y cesant铆as injustificadas鈥, expresa el expediente que tiene 煤nico giro a la Comisi贸n que se reuni贸 en la v铆spera.
Sobre el mismo, tambi茅n hizo referencia el concejal Gustavo Pujato quien manifest贸 que 鈥渘o s茅 si todo lo que dice el art铆culo 1 va a suceder. Tengo entendido que algunos temas estar铆an resolvi茅ndose en ese 谩mbito. Creo que podr铆amos pedir alg煤n informe a las autoridades del INIDEP para ver c贸mo es el estado de situaci贸n a la fecha. Con eso, a partir de ah铆, resolver. Despu茅s se ver铆a el tema gremial鈥, relat贸 el curul.
Recordemos que un grupo de trabajadores que revisten en el mencionado Instituto, hace un mes denunciaron un vaciamiento del mismo ante el propio Concejo Deliberante, donde manifestaron que 35 despidos hab铆an sido confirmados (algunos no se hicieron efectivos) y dejaron plasmado que podr铆an sumarse unos 270 despidos m谩s, sobre un total de 415 empleados, bi贸logos y cient铆ficos.
Cabe destacar la constante preocupaci贸n del sector hist贸rico de la pesca marplatense, que a diario ve reducido su espacio de muelle como consecuencia de la llegada de los dos polos que vinieron para ocupar los espigones del muelle de ultramar, es el caso del espig贸n 2 y 3, otrora utilizables para operaciones de carga y descarga, m谩s la secci贸n 12 y 13 que habitualmente era utilizada para reparaciones y alistamiento a la hora de esperar para dique, absorbiendo las esloras m谩s destacadas en la actividad pesquera, que, comienzan a ser desplazadas, generando un verdadero 芦tetris禄 al momento de ingresar un buque de dimensiones.
Hoy, con la llegada de dos portacontenedores y el intercambio permanente de buques supply’s para la actividad petrolera, generan un verdadero caos a la hora de las operaciones, con el agravante que en los pr贸ximos meses, tambi茅n la flota potera y de grandes dimensiones utilizar谩 el puerto local.
La pregunta es si con la cantidad de espacio reducido por buques inactivos y cascos a pique, el puerto, 驴dar谩 contenci贸n a quienes ocuparon el muelle durante los 煤ltimos 80 a帽os?.
Siendo prioritaria las inversiones de la provincia, naci贸n y entidades financieras internacionales de cr茅dito -como en otros puertos del litoral mar铆timo argentino-, llegar a acuerdos para la planificaci贸n, diagramaci贸n y construcci贸n de nuevos muelles que den fehaciente operatividad a los grandes buques, cosa que el proyecto del espig贸n 9, con 35 metros de ancho y poco espacio de acceso, ademas de calado, parece no contar.









