Considerando la evoluci贸n de la pesquer铆a y c贸mo viene mutando el trabajo de la flota con el boom del langostino, el Consejo Federal Pesquero decidi贸 introducir cambios en el manejo de merluza hubbsi durante la reuni贸n realizada esta semana.
En principio, mediante la Resoluci贸n 15/18 elev贸 del 10 al 15 por ciento el porcentaje m谩ximo de cuota admitido por empresa o grupo empresario. De esta manera, las pesqueras podr谩n acceder a un mayor volumen de captura y apuntalar los desembarques.
En tanto, por primera vez dej贸 asentado que las cuotas se renovar谩n al vencimiento del actual regimen con criterios similares a los ya establecidos y otros que se consideren necesario incorporar.
Por otro lado, a trav茅s de la misma norma, el cuerpo estableci贸 de manera transitoria que el titular de la cuota pueda poner a disposici贸n de la Reserva de Administraci贸n el volumen anual, correspondiente a 2019 y a 2020, que considere no capturar谩.
Las peticiones deben realizarse para cada a帽o individualmente y las efectuadas hasta el 30 de junio de cada per铆odo ser谩n consideradas validas para evitar sanciones por falta de explotaci贸n.
Al mismo tiempo, a trav茅s de la Resoluci贸n 16/18, los consejeros flexibilizaron transitoriamente el r茅gimen de paradas biol贸gicas para dinamizar la operatoria. Esto teniendo en cuenta que en los 煤ltimos a帽os no se viene alcanzando la Captura M谩xima Permisible de la especie.
La reducci贸n de la estad铆a forzada en muelle fue del 20 por ciento para cada uno de los pr贸ximos dos a帽os. De esta manera, los buques fresqueros quedaron con una parada asignada de cuarenta d铆as y los congeladores, con una de sesenta d铆as.
En el primer caso, podr谩 dividirse en hasta cuatro per铆odos de duraci贸n no inferior a ocho d铆as cada uno; mientras que en el segundo caso, podr谩 dividirse en hasta cuatro per铆odos no inferior a doce d铆as cada uno.
Elev贸 el porcentaje admitido de concentraci贸n de cuota por empresa, adelant贸 la posibilidad de devolver 鈥渃apturas鈥 2019/2020 y flexibiliz贸 las paradas biol贸gicas.

Foto de archivo.
Noticia AnteriorEl Inidep vuelve a marcar ejemplares de gatuzo
Siguiente Noticia Calamar: datos claves y rendimiento por buque