• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    El Consorcio Portuario detalló aspectos del dragado y subrayó el precio pagado

    PescarePor Pescare27 de julio de 20174 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El organismo reveló que fueron removidos 670 mil metros cúbicos a un costo de 4,87 dólares el metro. “Es el menor precio que se haya pagado en este puerto”, dijo su presidente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata mostraron satisfacción por la obra de dragado que llevó adelante la “Omvac Diez” en distintas áreas de la terminal desde el 11 de febrero hasta el pasado sábado.
    El ente informó que fueron 160 días de trabajo efectivo y que en total fueron removidos 670 mil metros cúbicos de sedimentos, un 52,2 por ciento más de lo previsto originalmente (440 mil metros). El costo ascendió a 3,2 millones de dólares; un aproximado de 4,87 dólares el metro.
    De todas maneras, en el Consorcio estimaron que del trabajo diseñado fue ejecutado en un 95,1 por ciento. El 4,9% pendiente se descontará, tal cual estaba estipulado en el reglamento de la licitación. Así el desembolso final suma 3.296.784 dólares.
    “Se optimizaron los pocos recursos disponibles, lo que significa tener un puerto operable en un 100 por ciento a un costo de obra histórico si se lo compara con otros dragados anteriores en esta misma terminal”, resaltó Martín Merlini, presidente del Consorcio.

    El directivo evaluó así como ventajosa la operatoria: “Es el menor precio que se haya pagado en este puerto”, dijo al trazar una comparación con los trabajos de los últimos años.

    En particular, valoró que se haya podido afrontar la inversión con recursos genuinos del Consorcio “acorde a la política de autosustentabilidad” que impulsa la gobernadora María Eugenia Vidal e implementa el ministro de Producción, Javier Tizado (h), desde la Subsecretaría de Actividades Portuarias conducida por Marcelo Lobbosco.
    Áreas intervenidas
    La “Omvac Diez”, vale recordarlo, operó sobre el canal de acceso, área de giro, posta de inflamables y espacios próximos al espigón destinado al amarre de buques portacontenedores, que tienen a la ciudad ya incorporada como una escala periódica.
    La mayor parte de la arena retirada se vertió mar adentro y frente a las playas céntricas -para que la deriva permita recuperar superficie seca en los principales balnearios-. El resto, procedente del espejo de agua interior, dentro de piletones especiales construidos en tierra.
    Merlini insistió en valorizar estas tareas porque se dan en un puerto con una dinámica particular, el cual tiene una deriva anual de casi 300 mil metros cúbicos de arena que se depositan entre el canal de ingreso y espacios interiores.
    Es una estimación que por primera vez se cuenta a partir de datos fehacientes: “El Consorcio formó y capacitó personal para estudios batimétricos, siete de los cuales se hicieron junto con la empresa durante el desarrollo de esta obra”, dijo.

    La «Omvac Diez» partió rumbo a Uruguay.

    Continuidad en 2018
    Esa información resulta vital para el plan de dragado sustentable que se está diseñando para el puerto, que tendrá continuidad en 2018 a partir del acuerdo alcanzado con Canlemar, la empresa española adjudicataria.
    “La gente de Canlemar fue muy profesional y ha tenido el cuidado de respetar todas las condiciones que se pusieron, cumpliendo en tiempo y forma con todo lo comprometido”, acotó Merlini.
    Si bien el plan original era realizar el mantenimiento de las vías navegables en 90 días, hubo demoras adjudicadas a las condiciones climáticas adversas y la parada en dique seco que debió hacer la draga para renovar sus certificados de navegación.
    Operatoria nocturna
    Ahora, está previsto que el Consorcio le solicite a los prácticos locales que realicen una evaluación a efectos de dictaminar si están dadas las condiciones para que se vuelva a operar de noche.
    Las autoridades consideran que es una chance firme debido a que se profundizaron el canal de acceso, zonas aledañas a los espigones 8 y 9 y la zona de giro, a lo que se suma la instalación y puesta en funcionamiento de las balizas e iluminación adicional.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    consorcio dragado Mar Del Plata martín merlini operatoria puerto vías navegables
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorComenzó la prospección comercial de langostino entre los paralelos 45° y 44°
    Siguiente Noticia Abren sector norte para la pesca de langostino
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando