• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n

    El consumo de pescado hace bien a la salud

    PescarePor Pescare19 de noviembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde el a帽o 2019 se estableci贸 mediante una resoluci贸n, promover la ingesta de pescados y mariscos argentinos con el af谩n de incorporar los nutrientes que ofrece el mar argentino a los argentinos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La instituci贸n del d铆a 19 de cada mes, como el d铆a preferencial para la ingesta de pescados y mariscos argentinos, es un iniciativa que contin煤a vigente.

    Mediante la Resoluci贸n 42/2019 y que fue publicada oportunamente en el Bolet铆n Oficial de la Rep煤blica Argentina, se estableci贸 bajo el lema 鈥El 19 de cada mes comemos pescado鈥, con el fin de promover su consumo en el marco de la campa帽a promocional 鈥淧escados y Mariscos Argentinos 隆Sabores que te hacen bien!鈥

    La normativa establece, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura de la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, que se realicen distintas actividades relacionadas con la importancia del sector pesquero y acu铆cola y las bondades del consumo de pescados y mariscos, incluyendo la organizaci贸n de seminarios, charlas, talleres y simposios en las distintas jurisdicciones, donde se ha invitado a sumarse a representantes del sector p煤blico y privado, junto con otros organismos.

    La Coordinaci贸n de Promoci贸n del consumo de Pescados y Mariscos Argentinos dependiente de la Direcci贸n Nacional de Planificaci贸n Pesquera, se cre贸 el 26/10/2012 cuyas acciones principales son:

    • Asistir a la Direcci贸n Nacional en el desarrollo de campa帽as nacionales de promoci贸n para el consumo de recursos vivos acu谩ticos en coordinaci贸n con otros organismos estatales, con el objetivo de lograr una alimentaci贸n m谩s saludable en la poblaci贸n argentina y fomentar el desarrollo del mercado interno.

    • Participar en el dise帽o de sistemas de comercializaci贸n vinculando al sector privado y p煤blico de manera de asegurar el acceso a los recursos vivos de origen acu谩tico en un marco de explotaci贸n sustentable. Proponer medidas de comercializaci贸n local que fortalezcan las econom铆as regionales y facilitar el desarrollo de canales de comercializaci贸n con el objetivo de desarrollar el mercado interno.

    • Participar de las misiones de promoci贸n al exterior de recursos vivos acu谩ticos que posean valor agregado en territorio de la Rep煤blica Argentina.

    El pescado es un alimento muy rico en nutrientes ya que posee prote铆nas, vitaminas, minerales y 谩cidos grasos y seg煤n las Gu铆as Alimentarias para la poblaci贸n argentina, se deber铆a comer al menos dos veces por semana.

    Las grasas de todos los pescados y mariscos, de acuerdo a los cientos de estudios realizados, son beneficiosas para la salud ya que poseen 谩cidos grasos, omega 3 y los cuales tienen funciones cardioprotectoras y neuroprotectoras.

    Los denominados pescados azules o grasos, son los que tienen m谩s omega 3 y se pueden identificar f谩cilmente porque tienen las colas en forma de 鈥淰鈥, como pueden ser el at煤n, el bonito y la caballa.

    Los mariscos tambi茅n poseen alto contenido de omega 3 a pesar de ser bajos en grasas, pero son de enorme recomendaci贸n como los calamares, los langostinos, los mejillones o las almejas.

    Seguramente mediante estas campa帽as y otras que se puedan implementar, se logre una mayor concientizaci贸n con respecto al consumo de los frutos del riqu铆simo mar argentino, que nos brinda la oportunidad de tener un alimento con decenas de beneficios y que es tan solicitado en numerosos pa铆ses.

    Adecuado para todas las personas

    Las propiedades nutritivas de los pescados le otorgan a estos alimentos efectos beneficiosos para la salud, por lo que su ingesta, dentro de una alimentaci贸n sana y equilibrada, constituye un modo de prevenir la aparici贸n de ciertas dolencias. Las innumerables especies de pescado a las que se tiene acceso, las m煤ltiples posibilidades que ofrece en la cocina, junto con sus caracter铆sticas nutritivas, convierten al pescado en un alimento indispensable en la dieta y recomendable en todas las edades y en las distintas etapas fisiol贸gicas (infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, edad adulta y vejez). Eso s铆, el buen h谩bito en la dieta alterna el consumo de pescados con otros alimentos proteicos de origen animal o vegetal.

    Pocas calor铆as

    El contenido cal贸rico de los pescados es relativamente bajo y oscila entre 70-80 Kcal por 100 gramos en los pescados magros y 120-200 Kcal por 100 gramos en los grasos o azules, por lo que constituyen una buena opci贸n para formar parte de la alimentaci贸n de personas con exceso de peso.

    Nutrientes esenciales para el crecimiento

    El contenido de prote铆nas en pescados y mariscos ronda el 15-20%, si bien los pescados azules y los crust谩ceos superan el 20%. Del mismo modo que sucede con las prote铆nas presentes en las carnes y en los huevos, las del pescado se consideran de alto valor biol贸gico porque contienen todos los amino谩cidos esenciales que el organismo necesita en cantidad y proporci贸n adecuadas. Dado que el crecimiento y desarrollo corporal que tiene lugar durante la infancia, la adolescencia, el embarazo y la lactancia exige un mayor aporte proteico respecto a otras etapas de la vida, se recomienda alternar el consumo de pescado con otras fuentes proteicas de origen animal (carnes, huevos y l谩cteos) y vegetal (legumbres, cereales y frutos secos).

    Los 谩cidos grasos omega-3 desempe帽an funciones importantes en el embarazo, la lactancia y la infancia porque forman parte de membranas celulares, del sistema nervioso y de la retina, por lo que los requerimientos se incrementan. El feto necesita entre 50 y 60 mg/d铆a de estos 谩cidos durante el tercer y 煤ltimo trimestre, periodo en el que se acumulan en los tejidos, en especial en el sistema nervioso. En la mujer embarazada, los omega-3 deben suponer hasta un 2% de la energ铆a total de la dieta, el doble que en situaci贸n de no embarazo. El beb茅 que toma pecho ya recibe dichos 谩cidos grasos puesto que la leche materna los contiene de manera natural. Si no es posible la lactancia materna se han dise帽ado f贸rmulas infantiles enriquecidas en omega-3. Los estudios demuestran el efecto positivo de estos 谩cidos grasos sobre el desarrollo mental de los lactantes.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    consumo mar argentino mariscos pesca pescados promoci贸n salud
    Noticia AnteriorFrancisco Jos茅 Saverio Romano. Hist贸rico de la pesca en Mar del Plata
    Siguiente Noticia Prefectura Naval Argentina destac贸 el SB-15 Tango al 谩rea de hundimiento del B/P 7 de Agosto
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Administraci贸n Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica

    Por Oscar Martin Leguizam贸n15 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizam贸n12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiter贸 el pedido de aprobar los planes de manejo en las 谩reas protegidas Namuncur谩 y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedir谩n informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resoluci贸n CFP Nro. 14/2025: Se restablece el r茅gimen de cesi贸n del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaud贸 $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Com煤n de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administraci贸n 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administraci贸n Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.