As铆 lo hizo saber el organismo provincial a trav茅s de una nota rubricada por el Lic. Cristian Tarantino, gerente de seguridad y protecci贸n mar铆tima, la cual fue enviada a distintas c谩maras empresarias.
Las normativas se encuadran en lo que se encuentra establecido en el Anexo V del Convenio MARPOL 73/78 y la Ordenanza Mar铆tima 2/98 鈥揟omo 6- referida justamente al 鈥淩茅gimen para la protecci贸n del Medio Ambiente鈥, lo que est谩 relacionada con los residuos a bordo de los distintos buques.
En este sentido, el CPRMDP indic贸 que 鈥渋ndependientemente de lo expuesto, se recuerda – en lo que hace a la interfaz puerto- ciudad – la vigencia de la Ordenanza Municipal N掳 20002, Decreto Reglamentario 2387 y Resoluci贸n 89/2013 ENSUR, (Registro de Grandes Generadores de Residuos S贸lidos Urbanos), a la cual deber谩 dar cumplimiento en caso de corresponder, , pudiendo a este respecto ante cualquier duda o informaci贸n comunicarse con la Direcci贸n de Gesti贸n de Residuos enviando un mail a grandesgeneradores@emsur.gob.ar
Al respecto, la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional se帽ala sobre la 鈥淧rotecci贸n de la contaminaci贸n para la basura en los buques鈥 en el mencionado Anexo V del Convenio MARPOL, que la basura de los buques pueden ser igual de perjudiciales para la flora y fauna marina que los hidrocarburos y los productos qu铆micos, destacando que el mayor peligro lo constituye el pl谩stico, que puede flotar durante a帽os.
Los peces y mam铆feros marinos a veces confunden los pl谩sticos con alimentos y pueden quedar atrapados en cuerdas de pl谩stico, redes, bolsas y otros art铆culos, e incluso en art铆culos tan insignificantes como los aros de pl谩stico que se usan para sujetar las latas de cervezas o de refrescos.
La OMI adem谩s puntualiza que mucha de la basura que aparece en las playas proviene de personas en las orillas (turistas) que dejan residuos en las playas, como as铆 tambi茅n de pescadores que simplemente tiran basura por la borda.
鈥淓n algunas zonas la mayor parte de la basura proviene de los buques que pasan por las cercan铆as para los que es m谩s conveniente tirar la basura por la borda en lugar de eliminarla en los puertos鈥, se帽ala el organismo internacional.
Asimismo releva que 鈥渄urante mucho tiempo se crey贸 que los oc茅anos pod铆an absorber cualquier cosa que se tirara en ellos, pero esta actitud ha cambiado y existe una mayor sensibilizaci贸n hacia el medio ambiente. Los mares pueden degradar muchos art铆culos, pero el proceso puede llevar meses o a帽os.鈥
El Convenio MARPOL tiene por objeto eliminar y reducir la cantidad de basura que los buques descargan en el mar. Salvo disposici贸n expresa en otro sentido, el Anexo V se aplica a todos los buques, lo que comprende a todos los buques de cualquier tipo que naveguen en el medio marino, lo que incluye desde embarcaciones mercantes o plataformas fijas o flotantes hasta buques no comerciales, como por ejemplo, naves o yates de recreo.
