Pescare

Noticias de la industria pesquera marplatense, argentina y global

Puerto

El dragado de mantenimiento se ejecutará en agosto

PescarePor Pescare5 de abril de 20184 Minutos
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Así lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, quien además se refirió a la adecuación de la Escollera Norte y la remoción de buques inactivos.
Foto de archivo.
Facebook Twitter Email WhatsApp

En el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata proyectan ejecutar el dragado de mantenimiento hacia el mes de agosto, en la antesala de la primavera. La obra, al igual que en 2017, estará a cargo de la firma española Canlemar.
 
El presidente del organismo, Martín Merlini, confirmó en diálogo con Pescare.com.ar que el trabajo demandará entre noventa y ciento veinte días y una suma de 1,9 millones de dólares, con IVA incluido; es decir, ese será el valor final.
“Empezaremos el trabajo en agosto con la idea de conservar ancho, profundidades, soleras, y taludes por el término de un año. De esa manera, vamos a garantizar la plena operatividad del puerto de Mar del Plata para buques de gran porte”, señaló.
Por caso, la regularidad lograda con la escala de portacontenedores permitió que durante 2017 se exportaran desde la estación marítima local 110.949 toneladas, principalmente pescados y mariscos, con un crecimiento interanual del 13,2 por ciento, según datos oficiales.

El «Ronit», de MSC, en su ingreso de este miércoles.

El dragado de 2017, vale recordarlo, tuvo un costo de 3,4 millones de dólares aportados por el Consorcio y contempló tareas para recuperar profundidades operativas en los canales de acceso exterior e interior, zona de giro y posta de inflamables.
“Aclaro que se pagó la totalidad del dragado anterior (…) No se le debe nada a la dragadora, ni tenemos que abonar ningún dinero extra o adicional para 2018 porque en la licitación se contempló el dragado de 2017 y 2018”, apuntó Merlini.
En los planes del ente también está llevar adelante la remediación ambiental de los sedimentos extraídos de la zona de giro. Esto incluye la utilización de tubos geo textiles y un sistema de bombeo con floculantes que vuelven “inocuos” a los residuos, de acuerdo a la descripción técnica que se hace desde la administración.
“El Consorcio va a pagar 10,8 millones de pesos por ese trabajo que será auditado por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible). Llamamos a una licitación pública hace un mes, se presentaron cuatro oferentes”, especificó Merlini.
Mientras tanto, la acumulación de agua en ese sector, ubicado debajo de los silos, generó inquietud entre algunos armadores. Particularmente alertaron por esa especie de laguna que se forma en el lugar de los piletones.
Merlini señala los espacios operativos que se pueden ganar en Escollera Norte.

Por otro lado, Merlini aseguró que continuará buscando la forma para generar nuevos espacios operativos: “Seguiremos con la política de utilizar cada metro lineal de muelle que tengamos disponible de la manera más eficiente posible. Esto en principio incluye obras de adaptación en la Escollera Norte”, adelantó.
Concretamente, se pretende incorporar unos 540 metros a los casi 2.100 de frente de amarre que se disponen en la actualidad entre los espigones 1, 2 y 3 y muelles 7 y 10. La idea es generar nuevos espacios de amarre, alistamiento y descarga para alivianar la saturación.
En el presupuesto de este año se prevé una suma inicial de 3 millones de pesos para comenzar con las tareas de readecuación operativas del sector, incluyendo portones, sistema de seguridad, cercado, unificación de lado interior y exterior, entre otros.
“Estamos armando la licitación para la primera parte de la adecuación. No podemos avanzar sobre el tema hasta tanto no se resuelva oficialmente el traspaso vía convenio entre la Armada y la provincia de Buenos Aires, pero estamos trabajando”, expuso Merlini.
La acumulación de buques inactivos obstruye la operatoria.

Por último, consultado acerca del plan para remover los buques inactivos que obstruyen área en las secciones 4a y 5ª, Merlini dijo que está en marcha el proceso para que los armadores de esos buques presenten planes de desguace.
A cambio, esta previsto que esos usuarios queden liberados del pago por uso de muelle: “Estamos todavía dentro de los plazos de recepción de propuestas a los planes de desguaces de los armadores. Estamos recibiendo algunos contratos que se están firmando”, enumeró.
Luego, agregó: “De todas maneras, evaluamos prorrogar el plazo cuando se venza. Esperamos que las empresas se adecúen y si no lo hacen, el Consorcio tomará otro tipo de medidas para remover esos buques, siempre a cargo del propietario”.
El objetivo final de este régimen de promoción es que se despejen de las mencionadas secciones del Espigón 1 otros 120 metros de frente de muelle. La complejidad de la terminal así lo demanda.
Los números disponibles indican que el puerto local cobija a 113 buques de altura, 66 de rada/ría, 54 costeros, 43 poteros, 18 congeladores, 3 remolcadores, que sumados a algunas unidades de otro tipo, totalizan 305 embarcaciones. 

Relacionado

dragado Mar Del Plata martín merlini puerto
Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Noticia AnteriorMerluza: el sistema de cuotas transferibles incrementó la eficiencia en la pesquería
Siguiente Noticia El Municipio finalmente no gravará las exportaciones pesqueras
Pescare
Pescare
  • Website

Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

Noticias Relacionadas

Puerto

Frenética jornada en los muelles del puerto de Mar del Plata

Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
Puerto

Anchoíta bonaerense: Un recurso que resiste entre la historia, el clima y el cambio en la demanda

Por Antonella6 de octubre de 20254 Minutos
Puerto

Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval

Por Antonella25 de septiembre de 20252 Minutos
Puerto

Lamb Weston inicia exportaciones y abre un nuevo capítulo para el puerto de Mar del Plata

Por Antonella12 de septiembre de 20254 Minutos
Puerto

Desguace del BP Sirius III: Lenta limpieza del puerto de Mar del Plata por recuperar metros operativos

Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
Puerto

Una ballena en el puerto de Mar del Plata obligó a detener las operaciones marítimas

Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
Puerto

El Consorcio Portuario avanza con obras para ordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial en el puerto

Por Antonella5 de agosto de 20253 Minutos
Puerto

Mar del Plata consolida su perfil exportador pesquero con una suba del 34,5% en el primer semestre

Por Antonella25 de julio de 20252 Minutos
Puerto

Nueva etapa de obras viales en el puerto de Mar del Plata: inversión superior a 71 millones de pesos

Por Antonella10 de julio de 20252 Minutos

Comments are closed.

ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
  • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
  • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
  • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
  • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
  • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

© 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.