• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio

    El Estado Nacional controla la Cuenca de los ríos Paraná y Paraguay

    PescarePor Pescare13 de septiembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de 26 años de concesión privada y meses de incertidumbre, desde este sábado comenzó formalmente una nueva etapa para la hidrovía Paraná-Paraguay, la administra y controla el Estado Nacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A través del decreto firmado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, bajo el nro. 427/21 en el mes de julio último y el contrato suscripto entre el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera y la Administración General de Puertos, a través de su responsable, José Beni, se comenzó a gestionar la Vía Navegable Troncal, pasando a manos del Estado Nacional.

    Sin dudas, uno de los corredores mas importantes del país, que a su paso colecta la mercadería de la principal zona de producción de cosecha fina y gruesa del país, cítricos, madera, algodón, arroz, pescado de rio, etc. etc.

    A partir de ahora y por el plazo de 12 meses corridos, la AGP será la responsable de gestionar y supervisar el dragado y el balizamiento de la Vía Navegable Troncal, será responsable además de cobrar el peaje y de realizar los controles hidrométricos y batimétricos para garantizar de ese modo la seguridad y la navegabilidad de los buques que transiten por esa vía, fundamental también para el comercio exterior argentino, donde el 80% de este rubro, pasa por ese sector.

    Si bien la discusión de los últimos días giró en torno a quien cobrará el peaje, donde ya se alzó la voz de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y de la Cámara Argentina de Biocombustibles, quienes sostienen que si el Estado será el encargado de cobrar, subirán los costos de los fletes.

    La VNT, que comenzó a operar en 1995, tiene un alcance de 1635 km. en total de costas argentinas, pero desde su influencia desde el inicio de la cuenca del rio Parana y Paraguay, la distancia se extiende a 3225km.

    El primer trayecto, desde el rio Pilcomayo, tiene diversos puntos de pasaje: Santa Fe, Confluencia, Paraná Medio e Inferior, Paraná de las Palmas, Paraná Interior, entre otros lugares.

    El titular de AGP se manifestó al declarar que “Agradezco el esfuerzo de los trabajadores y los técnicos de AGP. Como así también la confianza que nos dio el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, como así también de todos los funcionarios del Ministerio, al encomendarnos esta obra central para la Argentinaâ€.

    De esta manera, desde la AGP informaron que desean implementar un sistema ágil y seguro que permite tomar el control administrativo, evitando demoras y dando garantías a la operativa contable de la principal vía de comercio exterior del país.

     Lo referente a la organización, los trabajos de mantenimiento y la señalización de la vía, estarán a cargo del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable y ha sido conformado por autoridades a nivel nacional y provinciales.

    Por otro lado, en vista de autorizaciones, protocolos de procesos licitatorios por parte del Estado Nacional, un punto flaco podría ser la a la hora de la toma de decisiones para la manutención y profundización del perfil vertical de agua, los tiempos extensos entre la realidad de la necesidad de un dragado y la ejecución operativa del mismo. Si ese periodo se extiende, el Rio Paraná arrastra muchos sedimentos y podría ser un causal de condicionamiento para buques de mayor calado.

    Sin dudas, es un paso estratégico comercial para la salida de Paraguay, Bolivia y una gigantesca área de influencia de Brasil; pero por sobre todo una salida al mundo de toda la producción de cosecha y producción de todo la mitad norte del país. Una via de comunicación para desde el interior de tierras adentro llevar a los principales mercados mundiales. Esperemos estar a la altura de uno de los pilares básicos para el comercio, exportación y conectividad con el mundo.


    Por @GustavoSeira

    administración agp estatización hidrovia rio paraguay rio parana vía navegable troncal
    Noticia AnteriorLangostino, hoy, nueva prospección y áreas reabiertas
    Siguiente Noticia Prospección subárea 11 y campaña BIP Mar Argentino
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Comercio 12 de septiembre de 2021

    Emilio Bustamante, «la TC2 aun tiene mucho para dar»

    Por Pescare12 de septiembre de 202110 Minutos
    Comercio 5 de septiembre de 2021

    Quequén récord de exportaciones

    Por Pescare5 de septiembre de 20213 Minutos
    Comercio 30 de agosto de 2021

    Contenedores, la figurita difícil del comercio mundial

    Por Pescare30 de agosto de 20215 Minutos
    Comercio 20 de agosto de 2021

    “London Trader“ zarpó ayer del puerto local

    Por Pescare20 de agosto de 20212 Minutos
    Comercio 17 de agosto de 2021

    China reanuda crecimiento y genera impacto comercial

    Por Pescare17 de agosto de 20214 Minutos
    Comercio 5 de agosto de 2021

    “London Trader“ nuevo ingreso a Mar del Plata

    Por Pescare5 de agosto de 20213 Minutos
    Comercio 5 de agosto de 2021

    Ing. White, crece fuerte en descargas congeladas

    Por Pescare5 de agosto de 20212 Minutos
    Comercio 4 de agosto de 2021

    Derechos de exportación. Desaliento a la inversión y generación de trabajo

    Por Pescare4 de agosto de 20214 Minutos
    Comercio 27 de julio de 2021

    Desembarques, puertos, exportaciones y divisas

    Por Pescare27 de julio de 20214 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.