Se ha flexibilizado la normativa de seguridad en la Via Navegable Troncal Paraná-Paraguay, permitiendo aumentar el calado navegable y optimizar costos logísticos, en una medida impulsada por la Bolsa de Comercio de Rosario y anunciada por la ministra Patricia Bullrich.
Categoría: vía navegable troncal
El director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, denunció un presunto sabotaje en la fallida licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná, señalando a DEME y vinculando a Mauricio Macri y Guillermo Dietrich en la maniobra. Mientras el Gobierno se prepara para una nueva convocatoria, la oposición cuestiona la transparencia del proceso y la duración de la concesión.
Crean una comisión de armonización de normativas para aunar esfuerzos en vistas a la modernización del transporte fluvial argentino.
En un acuerdo histórico para mejorar la eficiencia de la ruta fluvial, Argentina accede al expertise de administración del Rio Mississippi. Se cree buscar mayor seguridad y control en el tránsito del mismo. Los delictivos accesos costeros de la ciudad de Rosario, podrían ser el eje central de la cuestión.
Después de 26 años de concesión privada y meses de incertidumbre, desde este sábado comenzó formalmente una nueva etapa para la hidrovía Paraná-Paraguay, la administra y controla el Estado Nacional.