El Gobierno noruego est谩 decidido a consolidar su presencia en los principales mercados pesqueros del mundo, con un enfoque particular en Asia. La ministra de Pesca y Oc茅anos, Marianne Sivertsen N忙ss, recientemente visit贸 Jap贸n y Corea del Sur con la intenci贸n de fortalecer las relaciones y asegurar futuras inversiones en el sector pesquero de Noruega. Este viaje sigue una l铆nea estrat茅gica tras la declaraci贸n conjunta firmada hace seis meses entre el Primer Ministro noruego, Jonas Gahr St酶re, y su hom贸logo japon茅s, Fumio Kishida, para una cooperaci贸n m谩s estrecha en 谩reas como el comercio de productos del mar y el transporte mar铆timo ecol贸gico.
La visita de la ministra N忙ss a Corea del Sur result贸 en la firma de un acuerdo de cooperaci贸n en productos del mar con el ministro coreano de Pesca y Oc茅anos. Este acuerdo busca no solo aumentar las exportaciones noruegas de bienes y servicios mar铆timos, sino tambi茅n fomentar una comprensi贸n m谩s profunda de los desaf铆os que enfrentan las importaciones noruegas. La ministra enfatiz贸 la importancia de mantener y fortalecer la posici贸n de Noruega en estos mercados cruciales, destacando que Corea del Sur y Jap贸n son esenciales tanto para el sector mar铆timo como para los productos pesqueros noruegos.
Es imperativo reconocer que la competencia en estos mercados es feroz y que la cooperaci贸n regional es clave. Jap贸n, Corea del Sur y China han reanudado recientemente su di谩logo trilateral en Se煤l, donde se comprometieron a acelerar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio de alta calidad y a ampliar la cooperaci贸n en 谩reas como el cambio clim谩tico y el intercambio de estudiantes.
Esta din谩mica regional subraya la necesidad de que Noruega mantenga una estrategia proactiva y de alto nivel para proteger sus intereses y promover sus productos en estos mercados vitales.
Una buena y destacad铆sima idea de un Estado presente. El que sirva para abrir mercados, para bajar aranceles de ingresos a otras comunidades, el que aliente y potencie marcas en los principales mercados de consumo sofisticado, algo que para argentinos, lamentablemente qued贸 muy lejos.
ac谩 el Estado est谩 presente solo a la hora de exigir ingresos, de repartir utilidades y de distribuir riqueza privada sin ninguna contraprestaci贸n de servicio. Con la esperanza que la nueva Ley Bases sea un nuevo paradigma en la relaci贸n Estado-Capital privado, se abre una nueva instancia, aunque las expectativas siguen siendo la convivencia entre un Estado todopoderoso y aspirador contra la actividad privada. Aunque como reza el dicho popular, la esperanza es lo 煤ltimo que se pierde. 隆Qu茅 lejos estamos del mundo.!
