Tal como sucede mes a mes, el Gabinete de Oceanograf铆a F铆sica del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero inform贸 la temperatura del agua en la superficie del mar en la ciudad de Mar del Plata.
Los datos conseguidos fueron obtenidos a trav茅s de un term贸metro instalado en la estaci贸n de Observaci贸n Costera del Servicio de Hidrograf铆a Naval, los cuales se colecta a intervalos de cinco minutos.

Para darle validez a estas observaciones, las mismas son comparadas con mediciones semanales en el muelle de la Escollera Norte de la ciudad, lindera a Playa Grande, y a trav茅s del valor medio mensual climatol贸gico y los cuartiles mensuales, se calculan los registros adquiridos en la Estaci贸n entre el mes de enero de 2013 hasta la fecha.
El estudio arroj贸 que la temperatura en la superficie del mar de la zona mencionada durante el primer mes del a帽o de 2024, fue increment谩ndose de los 18,0掳C registrados el d铆a 1 hasta el m谩ximo de 24,7掳C del d铆a 29 de enero.

El informe tambi茅n destaca que el d铆a 16 la temperatura tuvo una oscilaci贸n alrededor del valor medio mensual que fue de 21,8掳C, mientras que a partir del d铆a siguiente de ese registro, se mantuvo por encima del umbral que determina a los valores m谩s altos que se hayan registrado en la Estaci贸n de Observaci贸n Costera durante el per铆odo 2013-2024.
Esta temperatura estuvo favorecida por los vientos predominantes con componente del sector Norte, las altas temperaturas del aire en la superficie 鈥搕emperaturas m谩ximas superiores a los 30掳C en la mayor铆a de los d铆as desde el 22 de enero- y la poca presencia de nubosidad.
El descenso que se registr贸 el d铆a 30 podr铆a ser consecuencia de la surgencia de aguas m谩s fr铆as del fondo hacia la superficie provocado por la acci贸n persistente de vientos del sector Noreste, la que podr铆a transportar del agua superficial hacia afuera de la costa.

Las surgencias de aguas marinas constituyen un fen贸meno oceanogr谩fico que consiste en el ascenso de masas profundas de agua, desde la zona abisal del oc茅ano hacia la superficie en las zonas de la plataforma continental.
En el comparativo de los datos estad铆sticos mensuales principales con los calculados a partir del registro completo de la serie de la Estaci贸n desde el 2013 al presente, durante enero de 2024 se registr贸 el m谩ximo mensual absoluto de la serie que arroj贸 24,7掳C, adem谩s del aumento de todas las medidas estad铆sticas principales, con apartamientos promedio de 0,9掳C y de 1,6掳 en el m铆nimo, de acuerdo a lo informado por el Instituto.
Volvi贸 a aumentar la temperatura en los oc茅anos. As铆 lo certifica una revista cient铆fica. Se debe al desequilibrio energ茅tico de la Tierra.
Vale destacar que la temperatura de los oc茅anos se est谩 incrementando a帽o a a帽o, tal como lo explica un estudio publicado por la revista cient铆fica 鈥淎dvances in Atmospheric Sciences鈥, donde se advierte que este constante ascenso 鈥漞s el resultado inevitable del desequilibrio energ茅tico de la Tierra, asociado principalmente con el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero鈥.

鈥滾a tendencia del calentamiento global a largo plazo es tan constante y robusta que se siguen estableciendo r茅cords anuales con cada nuevo a帽o. El calentamiento se ha acelerado en las 煤ltimas d茅cadas, con un tasa m谩s r谩pida de calentamiento evidente desde aproximadamente 1990鈥, indica el trabajo cient铆fico.
La investigaci贸n tambi茅n muestra que aument贸 el 铆ndice del sistema de carbonatos (SC index) 鈥漧o que significa anomal铆as de salinidad m谩s extremas y una huella de amplificaci贸n del ciclo global del agua en la parte superior del oc茅ano鈥.
Adem谩s, detectaron un aumento sostenido en la estratificaci贸n de los oc茅anos, es decir, la separaci贸n de las aguas seg煤n sus propiedades (salinidad, oxigenaci贸n, densidad, temperatura), en capas que no se mezclan, lo que puede alterar la forma en que se intercambian el calor, el carbono y el ox铆geno entre el oc茅ano y la atm贸sfera que se encuentra sobre 茅l.









