El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el pasado viernes 8 de agosto la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi), a bordo del BIP Víctor Angelescu. El operativo se desarrollará en dos etapas, cada una con una duración aproximada de 27 días.
El relevamiento se centrará en el efectivo sur de la especie, cubriendo el área comprendida entre los 41° y 48° de latitud sur. El objetivo principal es estimar la biomasa, abundancia, distribución y zonas de concentración, así como analizar la estructura por tallas y edades tanto de la merluza como del abadejo (Genypterus blacodes).
Además, el equipo de investigadores evaluará la madurez por longitud y edad de ambas especies, y continuará con estudios ecosistémicos relacionados con la composición biótica y las condiciones físicas del entorno marino.
Entre las tareas previstas figuran el análisis de la comunidad zooplanctónica para identificar áreas con alta disponibilidad de alimento para juveniles y adultos de merluza, la caracterización de patrones espaciales de clorofila-a y el estudio de la composición y abundancia de organismos bentónicos.
La merluza es uno de los pilares de la pesca argentina, con un rol central en la economía del sector y un alto valor en los mercados internacionales. Por eso, la obtención de datos precisos sobre su estado biológico y poblacional es fundamental para garantizar un manejo sustentable.
Según destacaron desde el INIDEP, este tipo de campañas resulta clave para contar con indicadores precisos sobre el estado y la estructura poblacional de uno de los recursos pesqueros más relevantes del país, información que se incorporará a futuras evaluaciones y recomendaciones de manejo.